Clarín

Día de furia en Wall Street: castigo a los bonos y acciones argentinas

En una jornada sin mercado local, los títulos de empresas cayeron 15% y el riesgo país llegó a 1.875 puntos.

- Damián Kantor dkantor@clarin.com

En medio del feriado cambiario y bursátil en la Argentina, este lunes los mercados castigaron bonos y acciones que cotizan en Wall Street y el riesgo país registró una suba de 13% producto de un cúmulo de factores, como la renuncia de Nicolás Dujovne, las dudas sobre el real costo fiscal de las medidas anunciadas por el Gobierno para compensar la suba del dólar y la llegada de la misión del FMI, cuyo objetivo es evaluar las cuentas públicas antes de aprobar el desembolso pendiente del acuerdo por US$ 5.400 millones.

A eso se suma la incertidum­bre que generaron las declaracio­nes de Alberto Fernández, que en una entrevista con Clarín manifestó su intención de negociar la deuda “bonista por bonista”, en caso de triunfar en las elecciones presidenci­ales de octubre. Frente a este panorama, la expectativ­a está puesta en cómo abrirán los mercados hoy y si habrá réplicas en la cotización del dólar. Los analistas consideran que se abrió una etapa de “enorme volatilida­d”, pero que el riesgo país está muy cerca de su techo y las acciones argentinas, tocando el piso.

Lo cierto es que este lunes y por primera vez desde el diálogo que entablaron Mauricio Macri y Alberto Fernández, el mercado reaccionó en forma muy negativa. Los papeles de las empresas argentinas cayeron en pro

El entorno va a seguir muy volátil, lo que es lógico por la salida de Dujovne”.

Gustavo Neffa Research for Traders

Lacunza es bien visto por el mercado, pero Dujovne era una garantía para el FMI”.

Lorena Giorgio Economista de EconViews

Hablar de cualquier fórmula que no sea muy ortodoxa genera ruidos en el mercado”.

medio 15% y el riesgo país (según el índice JP Morgan) saltó de 1.650 a 1.875, lo que representa una suba del 13% Todo en un marco de mucha incertidum­bre, en el que se conoció la designació­n de Hernán Lacunza como ministro de Hacienda en lugar de Dujovne. Por otro lado, Fitch y Standard & Poors decidieron bajar la calificaci­ón de la deuda argentina.

“Cualquier recambio en la conducción económica genera incertidum­bre en el exterior. Si bien Lacunza es bien visto por los mercados, Dujovne era una garantía para el FMI”, introduce Lorena Giorgio, economista de la consultora EconView. Giorgio interpreta que el flamante ministro de Hacienda “tiene buenas referencia­s, hay que ver qué es lo que hace y el mercado está a la expectativ­a por las medidas que pueda llegar a tomar”, dijo, aludiendo a las mejoras en Ganancias y el IVA anunciadas la semana pasada. “Esto podría compromete­r el déficit cero”, concluyó.

El viernes y tras tres días de subas consecutiv­as desde las PASO, el dólar cerró a $´57 y sin ventas del Banco Central. Nery Persichini, de GMA Capital, sostiene que las declaracio­nes de Alberto F. sobre una eventual reestructu­ración de la deuda generó mucha desconfian­za en el exterior. “El mercado está en alerta porque después de las PASO hubo una transferen­cia de poder y hoy le presta más atención a lo que dice y hace Alberto Fernández que a lo que dice y hace el Gobierno”, explicó.

El director de Research for Traders, Gustavo Neffa, anticipó que “el entorno va a seguir muy volátil” y que la reacción negativa de los mercados resulta lógica, consideran­do la salida de Dujovne. Neffa, además, coincide en que reaparecie­ron “sospechas acerca de un posible incumplimi­ento de las metas fiscales”.

El especialis­ta recomienda seguir de cerca las negociacio­nes entre el Fondo Monetario con el Gobierno, por “los trascendid­os que vayan surgiendo”. El economista Gabriel Zelpo también opina que el origen de las turbulenci­as fueron los dichos del candidato del Frente de Todos sobre la deuda. “Hablar de reestructu­ración genera ruidos y cualquier fórmula que no sea muy ortodoxa hoy produce incertidum­bre”, dijo a Clarín el experto. ■

Gabriel Zelpo Economista

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Jornada complicada. Baja pronunciad­a en las cotizacion­es por la incertidum­bre electoral.
Jornada complicada. Baja pronunciad­a en las cotizacion­es por la incertidum­bre electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina