Clarín

Insisten en que se trate la ley que regula los traspasos presidenci­ales

-

En el Senado buscan apurar el tratamient­o de un proyecto de ley que ordena y regula los traspasos presidenci­ales. La iniciativa, que es impulsada por el senador peronista por Catamarca Dalmacio Mera, estuvo a punto de ser aprobada en mayo pasado en una sesión que finalmente se cayó por falta de quórum.

“Es importante aprobar la ley. En octubre, cuando haya un presidente electo, éste tendría en sus manos toda la informació­n que requiera. Habría una transición ordenada y regulada. Permitiría que el presidente que asuma en diciembre no se sorprenda con nada ni con la herencia recibida debido a que el saliente debe transmitir­le toda la informació­n al nuevo”, dijo a Clarín el catamarque­ño Mera.

Si bien hay reglas para el traspaso presidenci­al, no siempre se cumplen y el mejor ejemplo es lo que pasó hace cuatro años cuando Cristina Kirchner decidió no entregarle el mando a su sucesor, Mauricio Macri.

El proyecto establece, entre otros puntos, que el jefe de Gabinete queda a cargo de la elaboració­n de un informe denominado “Memoria de Estado” para el mandatario entrante. Determina además que, si el gobierno saliente no cumpliera con las exigencias, la conducta se clasificar­á dentro de la figura de “incumplimi­ento de los deberes de funcionari­o público” del Código Penal.

El informe de gestión del jefe de Gabinete debe contener como mínimo la nómina del personal de planta permanente, la ejecución presupuest­aria de cada uno de los Ministerio­s, institucio­nes, empresas y entes, así como las últimas auditorías realizadas. También reflejará la situación de todos los procesos judiciales y arbitrales en los que participe el Estado nacional y cada organismo, las contrataci­ones públicas, licitacion­es, concursos, obras públicas, adquisicio­nes de bienes y servicios que estén en curso o pendientes y los informes de auditoría, las evaluacion­es internas y externas realizadas en el último año, el inventario de bienes, depósitos y disponibil­idades financiera­s, y obligacion­es exigibles.

El informe también exige el detalle de la deuda pública clasificad­a en interna y externa, directa e indirecta, indicando monto de capital, intereses y fecha de vencimient­o de los servicios de deuda.

Según Mera, aún queda tiempo para que la iniciativa pueda ser sancionada antes de la elección presidenci­al de octubre. El Congreso, sin embargo, asoma bastante paralizado. ■

 ??  ?? Senador. Dalmacio Mera.
Senador. Dalmacio Mera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina