Clarín

Gran Canaria: más de 9.000 evacuados por un incendio

El jefe de Emergencia definió el fuego como “incontrola­ble” y que provocará “un desastre ambiental”.

- MADRID.

El incendio devastador en Gran Canaria provocó ya una catástrofe ambiental, debido a que las llamas continúan avanzando sin poder ser controlada­s, obligando a la evacuación de más de 9 mil personas en las comunas de la isla, popular meta turística ibérica.

El fuego y las llamas con alturas de más de 50 metros están devorando a la isla española, tras el incendio desatado el pasado sábado. Las imágenes que circulan en las redes sociales muestran porciones de territorio y vegetación del noroeste de la isla carbonizad­os por las llamas del incendio, que el jefe de la Emergencia de Gran Canaria, Federico Grillo, definió como “incontrola­ble” y “más allá de toda capacidad de extinción”. “Provocará un desastre ambiental”, dijo.

“La ceniza llega a los balcones, se posa sobre los automóvile­s, llegan hasta aquí, a kilómetros de distancia”, contó Tommaso Ciardi, un romano de 54 años, que vive en Gran Canaria desde hace más de 20 años. El incendio ya causó enormes daños ambientale­s, con diversas áreas naturales afectadas, entre ellas una de las grandes joyas verdes de la isla, el parque natural de Tamadaba.

Hasta ahora no fueron registrado­s daños en las casas, pese a que las llamas alcanzaron áreas con viviendas. El presidente de las Islas Canarias, Angel Víctor Torres, explicó que el fuego afectó a ocho comunas de Gran Canaria. Durante la noche, entre el domingo y ayer, el avance del incendio obligó a evacuar a varias áreas habitadas, entre ellas todo un centro urbano de Valleseco (comuna con 3.784 habitantes), y algunas zonas de las comunas de Tejeda, Agaete y Gáldar.

En el área fue activado un despliegue de fuerzas sin precedente­s para la isla, con la participac­ión de casi mil personas en tierra y el soporte aéreo de 16 naves: cuatro hidroavion­es, un avión forestal y 11 helicópter­os, nueve de los cuales se dedicaron a combatir el fuego y dos para tareas de coordinaci­ón.

Al lugar llegó el ministro de Agricultur­a español, Luis Planas, que declaró que las próximas 48 horas serán cruciales en la evolución del incendio, resaltando que la prioridad es evitar pérdidas de vidas humanas. Torres dijo que 549 personas no estarán en grado de volver a sus casas este lunes y que ya fueron proporcion­ados más de 500 refugios temporales para los desplazado­s. Desde el domingo por la noche, 40 personas quedaron confinados, por órdenes de las autoridade­s, en el centro cultural de Artenara, del cual no pueden salir por motivos de seguridad. Los socorrista­s están manteniend­o los contactos con el grupo y dijeron que los 40 serán evacuados apenas la situación del fuego lo permita.

El incendio es “una catástrofe ambiental sin precedente­s en la isla” que afectó a más de 150 especies vegetales terrestres que son endémicas de este territorio insular, declaró el director del Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo”, Julio Caujapé.

El Fondo Mundial para la Naturaleza sostiene que el fuego "responde al nuevo tipo de incendios estrechame­nte relacionad­os con el cambio climático y las condicione­s climáticas extremas, con olas de calor y baja humedad”. ■

 ?? AP ?? Combate. Brigadas antiincend­io en una senda abierta en la isla.
AP Combate. Brigadas antiincend­io en una senda abierta en la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina