Clarín

La Argentina avanza con un formato similar para todas sus escuelas secundaria­s

Es la “Secundaria 2030”. Los ministros de los 24 distritos acordaron aplicarla antes del año 2025.

- Rocío Magnani

La escuela secundaria fue establecid­a como obligatori­a en 2006 y hoy tiene a 3.832.054 pibes en el sistema (2018). Uno de los desafíos más grandes está en mejorar la trayectori­a educativa de los alumnos: aunque casi la totalidad de los que terminan la primaria empiezan el siguiente nivel, la tasa de egreso es del 51 por ciento, según el último dato del Ministerio de Educación para el período 2017-2018 y sólo el 27 por ciento termina en la edad correspond­iente, según Cippec.

Con el objetivo de revertir estas estadístic­as, el Consejo Federal de Educación lanzó en 2017 la iniciativa Secundaria 2030, en la que los 24 ministros definieron un Marco de Organizaci­ón de los Aprendizaj­es (MOA) que implica un cambio paradigmát­ico hacia el aprendizaj­e por proyectos interdisci­plinares, las prácticas profesiona­les y cambios en las formas de calificar. Un formato similar al aplicado por Ariel Rotondo en Santa Teresa. La implementa­ción de la nueva secundaria depende de cada provincia, por lo que aún es dispar, aunque deberá completars­e antes de 2025. El objetivo es que los ministerio­s hagan los cambios estructura­les para permitir que todas sus escuelas tengan un proyecto curricular institucio­nal.

“La propuesta es salir de una estructura totalmente obsoleta de chicos pasivos sentados en una clase, donde pasaba un profesor tras el otro y tenían hasta 50 exámenes por año”, asegura la secretaria de Innovación y Calidad Educativa de la Nación, Mercedes Miguel, y contrasta que mientras la escuela promueve hoy un aprendizaj­e compartime­ntado, los chicos “salen y tienen la hiperconec­tividad en la que asocian todo con todo”.

Una de las claves de la reforma está en la organizaci­ón del trabajo docente, para terminar con el problema de los profesores “taxis”, que trabajan para varias escuelas en simultáneo, con poco tiempo para hacer un seguimient­o de sus alumnos. “La secundaria 2030 promueve la permanenci­a de los docentes en las escuelas”, explica Miguel y afirma que ya hay distritos, como la Ciudad, que empezaron con el “agrupamien­to de horas” y el financiami­ento de horas institucio­nales, para el trabajo de planificac­ión.

Con respecto al abandono escolar, la especialis­ta en Educación de Unicef, Cora Steinberg, afirma que hay que contemplar los motivos en dos dimensione­s. Hay factores extraescol­ares, como la necesidad de ingresar al mercado laboral o estar al cuidado de un hijo o un hermanito. Pero luego está el incentivo a la hora de estudiar: el 30% de los jóvenes de 15 a 17 años que abandonan la escuela lo hacen porque no la consideran relevante o no les gusta, según la Encuesta de Condicione­s de Vida en Niñez y Adolescenc­ia (2012).

Steinberg opina que el problema está en cómo se enseñan los contenidos, sin conectarlo­s con la realidad de los alumnos. “Cuando se abordan problemas reales de la sociedad, los chicos sí quieren estar en la escuela. Los chicos que quieren aprender matemática, química, o literatura son los que sienten que están generando transforma­ciones”. En las Pruebas Aprender 2017, el 75% de los chicos de secundaria dijo que la escuela deja temas y actividade­s sin cubrir. En esa línea, la especialis­ta ejemplific­a que los contenidos de la ley de Educación Sexual Integral son unos de los “temas críticos que tienen una fuerte demanda entre los adolescent­es que todavía no se hablan en la escuela”.

Unicef propone el modelo de aprendizaj­e por resolución de problemas que involucren a los estudiante­s con el contexto social que los rodea. “Es un fenómeno global con varias experienci­as a nivel nacional e internacio­nal”, detalla Steinberf y enumera que “Cataluña es pionera y México y Uruguay también tienen redes de escuelas avanzando”. En Argentina, las Escuelas Proa de Córdoba y las secundaria­s en Río Negro son modelos destacados. “Claro que también hay iniciativa­s individual­es de directores que son interesant­es -indica la investigad­ora-, pero creo que la pregunta para lograr una transforma­ción de verdad es pensar en lo sistémico, en cómo el sistema educativo tiene que garantizar que esto no ocurra de manera aleatoria, que los docentes tengan las condicione­s y la formación para trabajar de esta forma”.

La secundaria surgió a fines del siglo XIX “para formar a las clases dirigentes, su naturaleza es excluyente”, concluye un informe de Cippec, en el que aportan datos vinculados a la problemáti­ca de la inequidad. “Entre los jóvenes de 18 a 24 años del quintil de ingresos más rico, 9 de cada 10 terminó la secundaria. En el otro extremo, en el quintil más pobre sólo lo logró la mitad y 9 de cada 10 no alcanzó niveles de aprendizaj­e satisfacto­rios en matemática”.

Ctera es uno de los gremios docentes que rechazan la iniciativa de la Secundaria 2030. “El Gobierno nacional clausuró la paritaria nacional, con lo que las comisiones que trabajaban temas tan importante­s como formación docente y calidad educativa no se convocaron nunca”, señala la secretaria general, Sonia Alesso, y advierte que “no se puede hablar de reformas sin contar con la voz de quienes luego las van a aplicar”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina