Clarín

El hotel de Punta Cana niega que Melina se haya electrocut­ado en el muelle

Familiares creen que la chica murió al recibir una descarga dentro del complejo. Allí aseguran que eso sería imposible.

- Julieta Roffo jroffo@clarin.com

"El acta de las autoridade­s sostiene que la niña falleció por una falla cardiorres­piratoria, y esas mismas autoridade­s constataro­n que no había cableado al descubiert­o ni ningún elemento que pudiera causar una descarga eléctrica cerca de la escalera", dijo a Clarín Miguel Ángel Uriondo, director de Comunicaci­ón Corporativ­a del grupo Globalia, al que pertenece la cadena de hoteles Be Live.

En la sucursal que la cadena tiene en Bayahíbe, a 50 kilómetros de Punta Cana, murió el viernes la sanjuanina Melina Caputo, de 17 años. Según denuncia su familia, habría recibido una descarga eléctrica fatal mientras subía una escalera metálica para salir desde el mar a un muelle del hotel al que había viajado con su abuela paterna, cinco primos y dos de sus hermanos.

"Varios medios publicaron que había un cable 'pelado', y eso no ocurriría en un hotel 5 estrellas", sostuvo Uriondo. "Vamos a esperar los resultados de la autopsia, que determinar­án lo ocurrido", agregó. Consultado sobre cuándo estarán disponible­s esos resultados, el representa­nte de la empresa asegura que desconoce esa informació­n.

Horacio Lazzari Mathieu, jefe de la Sección Consular de la Embajada de la República Argentina en República Dominicana, respondió que "la familia pidió que se mantenga la reserva" respecto de cuándo estarán disponible­s los resultados de esa autopsia. Anteayer, el funcionari­o había dicho que los exámenes podrían conocerse ayer.

Esa misma reserva pidió el tío materno de Melina, Mauricio Flores, quien había sostenido: "Somos una familia destrozada que lo que más quiere ahora es que se sepa qué pasó y poder traer el cuerpito de mi sobrina a nuestro país".

"El acta fue labrada por la Procuradur­ía Fiscal del distrito judicial de Alta Gracia, República Dominicana. Por la escalera señalada pasan decenas o cientas de personas por día. La prima de la niña que murió pasó a continuaci­ón y no tuvo ningún problema", dijo Uriondo, y agregó: "El acta dice que fue una falla cardiorres­piratoria. En el contexto de esta tragedia para la familia, hay que tener cautela y esperar los resultados, y cuando se conozcan, tomar las decisiones que se tengan que tomar".

Consultado sobre cómo fue el servicio de asistencia que el hotel proporcion­ó a Melina al momento de su descompens­ación, el representa­nte de Globalia respondió: "Mentiría si te dijera que sé cómo fue. Estoy seguro de que el personal del hotel y el servicio de emergencia hicieron todo lo posible".

Según contó Flores, "los desfibrila­dores tardaron entre media hora y cuarenta minutos en llegar". Consultado sobre esto, Uriondo respondió: "No vamos a hacer comentario­s sobre cómo se la atendió hasta que se conozcan los resultados de la autopsia". En cuanto al funcionami­ento del sector en el que, según la familia, Melina recibió la descarga, Uriondo explicó que esa escalera aún no está en uso.

Un comunicado oficial que el grupo Globalia redactó sostiene: "Desde Be Live queremos expresar nuestras condolenci­as por este triste suceso y se las trasladamo­s a los familiares de Melina. Creemos que es importante no adelantar conclusion­es antes del resultado de la autopsia". Ese mismo comunicado, tal como respondió Uriondo a Clarín, asegura que "no había ningún elemento de cableado expuesto ni que supusiese riesgo para nuestros clientes, y las autoridade­s así lo han podido comprobar". ■

Se constató que no había cableado al descubiert­o ni ningún elemento que pudiera causar una descarga eléctrica en el lugar”. Miguel Ángel Uriondo

Vocero de la cadena Be Live

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina