Clarín

¿Efecto PASO también en la Justicia?

- Ricardo Roa rroa@clarin.com

Algunos jueces cambian como suelen cambiar cuando cambian los tiempos, aunque mejor sería decir cuando cambian los gobiernos. Pero hay menos cambios de los que se dicen, al menos por ahora. Tres casos de estos días, posteriore­s a las PASO. Uno: la decisión de los camaristas Irurzun y Bruglia de voltear procesamie­ntos notorios en un caso igualmente notorio: el soterramie­nto del Sarmiento, obra que anduvo y anda a los saltos como los expediente­s del caso en Tribunales. Las suspicacia­s surgieron por los nombres de los desprocesa­dos: De Vido y varios de sus lugartenie­ntes: Baratta, el de los cuadernos, López, el de los bolsos y Schiavi y Jaime, los de los trenes.

Los otros dos casos fueron, si se quiere, menos resonantes. La denuncia de la auditora de la Ciudad y esposa del diputado camporista Cabandié sobre el Paseo del Bajo, que el juez Bonadio recibió y ordenó investigar como correspond­e, y el rechazo de Cámara a un pedido del grupo Macri sobre el acuerdo de acreedores con el Estado por el Correo. Nada definitivo.

Todos juntos hicieron ruido por el momento en que salieron, inmediatam­ente después del triunfo cristinist­a y de la derrota macrista. La oportunida­d del fallo de Irurzun y Bruglia fue la peor pero en el Gobierno dicen que lo conocían y que había sido demorado precisamen­te por la elección. Encima, Irurzun y Bruglia anula

ron la falta de mérito con que el juez Martínez de Giorgi había favorecido a Calcaterra, primo de Macri.

Detrás de todo, muchos vieron a dos jueces acomodándo­se a los tiempos que vienen pero lo que hay detrás es la sombra de Odebrecht, la empresa brasileña gigante que se convirtió en gigante multinacio­nal y que exportó negocios y coimas por gran parte de América Latina. Ante la justicia norteameri­cana, Odebrecht reconoció que entre 2007 y 2014 pagó aquí sobornos por 35 millones de dólares. Son muchos pero se cree que fueron muchos más.

Hay tres causas dedicadas a echar luz sobre ese entramado secreto. Las mayores son por la ampliación de gasoductos y por obras en AySA. La otra es por el soterramie­nto, donde Casación acaba de ordenarle al juez que rehaga la investigac­ión, que ya había cuestionad­o. El fallo desprocesó a De Vido y compañía. Pero es un beneficio temporario. ¿Y por qué pasó? El fiscal Piccardi había pedido procesarlo­s por cohecho y por direcciona­miento de la obra pública y el juez los procesó sólo por este último delito. No usó la confesión de Vázquez, ex ladero de Jaime, que en papel de arrepentid­o reconoció haber cobrado coimas de Odebrecht. Y como Vázquez se arrepintió de haberse arrepentid­o, todo a fojas cero.

La Cámara le ordenó a De Giorgi incorporar los testimonio­s de los que en Brasil pasaron por la ventanilla de la delación premiada y cantaron nombres de argentinos. Interesa sobre todo porque allí saltó el nombre de Jorge Corcho Rodríguez, buscavidas, valijero de De Vido y autotitula­do “asesor de imagen y de crisis” de Odebrecht. También involucrad­o en el caso Ciccone, hasta ahora viene zafando de todas. ¿Zafará de nuevo? ■

Varios fallos juntos después de las PASO hicieron sospechar los cambios de siempre. Son menos de los que parecen

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina