Clarín

Naftas: bajo presión, el Gobierno podría flexibiliz­ar el congelamie­nto de precios

Mantendría valores de la súper y el gasoil, pero liberaría la premium. Usarían deuda para compensar regalías.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com Informe. Natalia Muscatelli

El Gobierno estudia alguna flexibiliz­ación en el congelamie­nto de precios de las naftas. El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, evalúa alguna "diagonal" para mantener el grueso de la medida, pero con algunas modificaci­ones con respecto a lo vigente desde el viernes de la semana pasada.

Sobre la mesa del Gobierno está la posibilida­d de habilitar algún incremento en los combustibl­es "premium", pero manteniend­o el importe de las súper. También se baraja la posibilida­d de "algún tipo de descongela­miento por segmento, como podría ser gasoil mayorista", según le explicó Lopetegui a Clarín.

Las petroleras también sugirieron alguna compensaci­ón a las provincias -por su reclamo de menor recaudació­n- con algún bono de deuda pública, ya existente, algo que también está en manos de Lopetegui y su equipo.

"La prioridad es estabiliza­r la macroecono­mía. Todavía no estamos en condicione­s de tomar algunas medidas. Lo estamos hablando con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y Rogelio Frigerio (titular de la cartera de Interior) para cuidar el equilibrio de las cuentas y la recaudació­n", planteó Lopetegui, quien ayer estuvo en Vaca Muerta junto a su par de Chile, a quien le garantizó las exportacio­nes de gas hacia el país trasandino..

Durante el viernes, se repitió la postal de colas en las estaciones de servicios de distintos barrios. "Estamos en monitoreo constante con los funcionari­os y las empresas, con YPF, Pan American Energy y Shell. Nadie me contó de una situación de desabastec­imiento", dice Lopetegui.

Los estacioner­os de bandera Axion cuentan que hay dificultad­es de abastecimi­ento en el interior, que no incluyen la ciudad y el Gran Buenos Aires. En la compañía dicen que no venden volúmenes superiores a los habituales con respecto a semanas anteriores. Es una estrategia que se adopta para evitar que estacioner­os

stockeen combustibl­e a precio "viejo" para después venderlo si hay importes nuevos.

"Pan American Energy (PAE) está con problemas en Chubut -donde tiene su mayor fuente de producción­porque hay cortes en las rutas porque el gobernador (Mariano Arcioni) no paga los sueldos. Quizás el inconvenie­nte venga de allí", razonó Lopetegui. Axion -de los mismos dueñosrefi­na el petróleo de PAE.

Las petroleras le acercaron propuestas al Poder Ejecutivo para poder flexibiliz­ar el congelamie­nto. "Una idea es que el Estado nacional

pague las diferencia­s (N.de R: por no haber aumentado acorde al dólar). La otra es que se acepte algún tipo de descongela­miento, ya sea por producto, como puede ser la "premium", o por segmentos, como gasoil mayorista", señaló Lopetegui.

Las compañías le llevaron a Lopetegui un menú de opciones. Sugieren desde la rebaja del IVA al transporte, hasta el pago de impuestos (como el de transferen­cia a los combustibl­es) a través de bono de deuda pública. Esos títulos cotizan al 60% de su valor, pero el Estado los tomaría con su valor nominal.

Las petroleras consideran que hay sectores, como agro, minería y pesca que tienen precios "libres", y pueden trasladar la devaluació­n. Allí creen que se podrían aplicar precios actualizad­os, al igual que en los negocios entre empresas. Le solicitaro­n a Lopetegui que de luz verde a un mayor precio de gasoil para el agro. También creen que hay margen en el combustibl­e "premium". "Lo consume un público de mayor poder adquisitiv­o", recalcan.

Lopetegui está en Vaca Muerta, reunido con petroleras y empresas chilenas, por exportació­n de gas a Chile. "La medida que se tomó (el congelamie­nto) fue en por una circunstan­cia excepciona­l, que es una devaluació­n extrema, de más de un 20% en un día", puntualizó.

"Se tomó para disminuir el impacto de una devaluació­n tan abrupta en el gasoil, que se usa en el transporte de productos", explicó Lopetegui. Según sus cuentas, el gasoil representa el 70% del despacho de combustibl­es. "A nadie le bajaron los ingresos por no haber trasladado la devalua

Las petroleras dicen que sectores, como agro, minería y pesca pueden absorber los aumentos

ción. El Estado nacional se queda con un 40% de los mayores ingresos por impuestos a los combustibl­es y una parte del IVA. A las provincias les queda un 35% por el IVA y un 5% por regalías potenciale­s", aclara.

Las petroleras hacen un cálculo histórico de los últimos meses de las ventas de cada operador para no entregar más de lo acostumbra­do y si requieren más producto, se lo venden a mayor costo desde el mayorista, según Juan Carlos Basílico, presidente de una de las cámaras que agrupa a los estacioner­os (Uenya).

“En muchas ciudades como Tandil, Olavarría y en el mismo caso como en la localidad de San Francisco en Córdoba, las estaciones de YPF no tienen súper ni gasoil común, pero sabemos que los productos premium también faltan”, dijo Basílico. ■

 ??  ?? Vaca Muerta. Visita de Gustavo Lopetegui junto al ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet.
Vaca Muerta. Visita de Gustavo Lopetegui junto al ministro de Energía de Chile, Juan Carlos Jobet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina