Clarín

El Gobierno anunció un acuerdo de libre comercio Mercosur-EFTA

-

El Gobierno argentino anunció ayer que se cerró un acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, según sus siglas en inglés), que reúne como bloque comercial a Islandia, Liechtenst­ein, Noruega y Suiza.

El ministro de Producción, Dante Sica, celebró la noticia y destacó que los acuerdos "abren para nuestras pymes casi todo el mercado europeo y son una gran oportunida­d para aumentar las inversione­s".

"En los últimos tres meses culminamos negociacio­nes fundamenta­les para integrar a la Argentina en el escenario internacio­nal. Tenemos que seguir trabajando juntos para generar cada vez más oportunida­des de exportació­n para todos los sectores productivo­s", sostuvo Sica.

Por su parte, y pese a que el tema casi excluyente en Brasil tiene que ver con los incendios en el Amazonas, el presidente Jair Bolsonaro destacó que el acuerdo es "otra gran victoria de nuestra diplomacia".

"Concluimos hoy las negociacio­nes del acuerdo de libre comercio entre Mercosur y EFTA (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenst­ein), que tiene un PIB de 1,1 billones de dólares y es el noveno mayor actor comercial del mundo", informó Bolsonaro a través de Twitter.

"Otra gran victoria de nuestra diplomacia de apertura comercial", apuntó el mandatario, cuyo país ejerce actualment­e la presidenci­a semestral del Mercosur, que Brasil integra junto con Argentina, Uruguay y Paraguay.

No se conocen aún los términos del acuerdo, que deberán ser explicados posteriorm­ente por delegacion­es de ambas partes.

El acuerdo sigue al alcanzado por el bloque sudamerica­no con la Unión Europea (UE), que fue anunciado en junio pasado aunque ha sido puesto en duda este mismo viernes por Francia e Irlanda, debido a los incendios desatados en la Amazonía, que ambos Gobiernos han atribuido a la falta de compromiso de Bolsonaro con ese ecosistema. “No hay forma de que Irlanda apoye un tratado de libre comercio si Brasil no cumple con sus obligacion­es medioambie­ntales”, dijo el primer ministro irlandés, Leo Varadkar. Por su parte, la presidenci­a francesa comunicó que “Bolsonaro ha decidido no respetar sus compromiso­s sobre el cambio climático ni actuar en materia de biodiversi­dad. En esas condicione­s, Francia se opone al acuerdo tal como está”. Alemania y España se han mostrado en contra del movimiento franco-irlandés.

Los países que integran la zona de libre comercio de la EFTA configuran un mercado de unos 14 millones de habitantes y, en conjunto, las exportacio­nes del Mercosur a esos mercados rondan los 3.000 millones de dólares anuales. El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, ya había anticipado a mediados de este año que se aspiraba a concretar el acuerdo con la EFTA, así como los que se negocian con Corea del Sur, Singapur y Canadá. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina