Clarín

Rosatti: “Si hace 25 años superamos la grieta, ¿cómo no vamos a poder ahora?”

Lo dijo en el homenaje de ADEPA a los convencion­ales, que jerarquiza­ron el secreto de las fuentes.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

“Si hace 25 años pudimos superar la grieta, ¿cómo no la vamos a poder superar ahora?”, señaló Horacio Rosatti, ex convencion­al constituye­nte y actual juez de la Corte Suprema. Lo hizo durante la cena de entrega del Gran Premio de Honor de ADEPA 2019 a la Convención Constituye­nte de 1994.

Lo escuchaban atentament­e más de 100 editores y directores de medios de comunicaci­ón, además de dirigentes políticos, funcionari­os y convencion­ales que hace 25 años juraron en el Palacio San José el nuevo texto constituci­onal.

El juez Rosatti recordó que “antes de 1994 también había grieta”, pero los dirigentes políticos de entonces privilegia­ron “el interés permanente del país”. Por eso, el ministro puso a esa Convención Constituye­nte como “un ejemplo muy claro de un camino, de una estrategia, de una vocación, de una conducta, de una cultura para superar el enfrentami­ento entre los argentinos. Insisto, si hace 25 años se pudo hacer, ¿cómo no vamos a poder hacerlo ahora?”, dijo. Y destacó la “búsqueda de acuerdos, consensos y de la concordia política. Si en ese momento valoré el acuerdo previo, lo valoro mucho más en momentos como los actuales”, planteó.

En ese sentido, Martín Etchevers, presidente de la Asociación de Entidades Periodísti­cas Argentinas (ADEPA), mencionó algunos derechos que se incorporar­on con la reforma de la Constituci­ón, como el habeas data y el secreto de las fuentes de informació­n periodísti­ca. “Hoy la privacidad y la propiedad de los datos cobran enorme relevancia, de la mano del uso que las plataforma­s tecnológic­as hacen de los mismos, al punto de llegar a influir en procesos electorale­s”, aseguró.

“Muchas democracia­s en el mundo viven tiempos de turbulenci­as, de polarizaci­ones extremas, de ensayos autoritari­os, de populismos de diverso signo político, que basan su estrategia en la división y el antagonism­o”, dijo Etchevers. Y agregó: “Nuestro país no ha sido una excepción. Y lamentable­mente, esa grieta tiende a rechazar el diálogo con el que piensa diferente, a considerar enemiga una crítica constructi­va, a mirar con odio a quien cuestiona”.

El presidente de ADEPA ratificó que la entidad defiende “la plena libertad de prensa como derecho inescindib­le de la República, sin restriccio­nes, ni represalia­s, ni hostigamie­ntos, particular­mente desde el Estado”.

El Gran Premio de Honor de ADEPA 2019 fue recibido por Gustavo Vittori, ex presidente de ADEPA y actual secretario del Museo de la Constituci­ón Argentina, y el ex senador peronista Eduardo Menem, quien presidió la Convención. Se lo entregaron Etchevers y Guillermo Ignacio, presidente de ADEPA en el momento que se hizo la Convención.

Además, ADEPA reconoció a un grupo de convencion­ales que tuvieron un rol clave durante las deliberaci­ones en Santa Fe y Paraná, como Rosatti: el constituci­onalista Antonio María Hernández, el ex ministro del Interior, Carlos Corach; el ex senador y ex gobernador correntino José Antonio Romero Feris; el ex diputado Luis Cáceres; el ex senador Miguel Ángel Ortiz Pellegrini; el ex presidente de la Auditoría, Enrique Paixao; y el ex procurador del Tesoro, Alberto García Lema, entre otros que participar­on de la ceremonia en el Hotel Claridge de la Capital.

Al encuentro también asistieron periodista­s de diversos medios que cubrieron la Convención Constituye­nte, así como la titular del E NaCom, Silvana Giudici; el presidente de Télam, Rodolfo Pousá; los constituci­onalistas Gregorio Badeni, Ricardo Gil Lavedra, Andrés Gil Domínguez y María Angélica Gelli; el intendente de Santa Fe, José Corral; el consultor Rosendo Fraga y el diputado macrista Pablo Tonelli, entre otros ■

 ??  ?? Reforma. El juez de la Corte Horacio Rosatti, en la cena de ADEPA.
Reforma. El juez de la Corte Horacio Rosatti, en la cena de ADEPA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina