Clarín

Con dólar calmo, los bancos suben las tasas que pagan por los plazos fijos

La divisa cerró a $ 57,30. Las entidades ya están ofreciendo hasta un 60% anual para retener los depósitos en pesos.

-

El dólar cerró ligerament­e hacia arriba, en 57,307 pesos para la venta al público, siete centavos más que ayer, y prácticame­nte sin cambios respecto de hace una semana. A la par de la clama cambiaria, los bancos están empujando una suba de las tasas de interés que pagan por los plazo fijo, para que sus clientes mantengan sus colocacion­es y no busquen migrar hacia la divsa. En concreto, los pequeños ahorristas hoy están en condicione­s de obtener tasas cercanas al 60% anual. El Banco Central sigue con mucha atención esta variable y, por ahora, se muestran satisfecho­s con el comportami­ento de los ahorristas.

Tanto para clientes y no clientes, el Banco Nación está pagando un 60% para los plazos fijos a 30 días, según los datos que publica el Banco Central. Sólo es superado por Finandino Compañía Financiera, que abona 61,25%, y el Banco Bica y Crédito Regional Compañía Financiera, que pagan 60,25%. El Comafi, el Mariva y Voii están en línea con el Nación, en 60%.

Detrás de este grupo, que claramente es el que busca captar clientes, se ubica el resto de las entidades. Banco de Corrientes (59%), Nuevo Banco del Chaco, Banco Piano (58%), Superviell­e ( 56,5%), Credicoop (55,5%), Banco Santa Cruz, Formosa, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe o Córdoba (55%).

Fue un día de calma cambiaria cuando, paradójica­mente, el mundo volvía a temblar por el recrudecim­iento de la guerra comercial entre los Estados Unidos y China.

La quietud del dólar contrastó con una nueva caída de bonos y acciones. El índice MerVal cedió 5% y los bonos de legislació­n argentina mostraron caídas de hasta el 8%, como el Bonar 2024. El mercado ya está internaliz­ando de que se viene una renegociac­ión de la deuda y los precios se ajustan a esa eventual realidad. El riesgo país sigue en torno a los 1800 puntos.

De esta forma, la divisa estadounid­ense mayorista acumuló en la semana terminada ayer una suba de quince centavos con relación al cierre del viernes pasado. Según Gustavo Quintana, de PR Cambios, “el frente externo también fue complicado, con una caída importante del real en Brasil, un factor que no contribuyó al desarrollo más tranquilo en la rueda de hoy”. Ayer el Banco Central vendió US$ 50 millones en reservas para contener la suba del dólar y continuó con la implementa­ción de las subastas por cuenta del Ministerio de Hacienda. Así, el Central vendió un total de US$ 256 millones en reservas durante la semana, y acumula desde las paso una caída de las mismas de US$ 760 millones.

El Gobierno libra una batalla diaria para que el dólar se mantenga lo más quieto posible. Considera que esa calma es vital para poder avanzar en el calendario hasta las elecciones de octubre. La oposición está haciendo su aporte no agitando las aguas, después de las experienci­as de los últimos días, en las que las palabras de Alberto Fernández no hicieron más que sacudir el mercadow

 ??  ?? Tasas. Los bancos buscan retener los depósitos en pesos.
Tasas. Los bancos buscan retener los depósitos en pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina