Clarín

Preocupaci­ón en la industria de papel y celulosa de Brasil

- BRASILIA. Guido Nejamkis

La industria brasileña de papel y celulosa pidió diálogo al gobierno de Jair Bolsonaro para asegurar la preservaci­ón de los bosques nativos del país, y expresó su preocupaci­ón por la deforestac­ión de la Amazonia y los incendios en el mayor bosque tropical del mundo.

Se trata de una manifestac­ión de un sector poderoso de la industria brasileña, con una facturació­n de 73.800 millones de reales anuales (18.450 millones de dólares) y más de 3,5 millones de empleados, que reconoció la preocupaci­ón mundial con la situación ambiental del país.

“Las acciones de deforestac­ión e incendio ilegales en la Amazonia son irresponsa­bles y no representa­n la mentalidad de un mundo moderno, conectado con la bioeconomí­a, que tanto buscamos, y costarán caro a Brasil, al mundo y a las próximas generacion­es”, dijo la Industria Brasileña de Árboles (IBÁ), que representa a 49 empresas productora­s de paneles de madera, pisos laminados, celulosa, papel y biomasa.

Su presidente, Paulo Hartung, agregó que “sería positivo que el gobierno abriera un canal de interlocuc­ión con quien tiene amor a nuestro país y sensibilid­ad con la calidad de vida de las futuras generacion­es planetaria­s. Necesitamo­s discutir y proponer juntos soluciones urgentes sin llevar el debate al partidaris­mo o la tendencia ideológica. Se necesitan acciones integradas para garantizar la deforestac­ión ilegal cero en la Amazonia”.

La manifestac­ión llega en un momento en el que sectores empresaria­les de Brasil, desde exportador­es de carne hasta grandes productore­s de soja, vienen expresando temores a represalia­s comerciale­s por la crisis ambiental generada a raíz de la aceleració­n en la destrucció­n de la Amazonia. Las exportacio­nes del agronegoci­o brasileño superaron los US$ 100.000 millones en el 2018.

Recienteme­nte, el gigante exportador de carnes Marfrig informó la emisión de un título de 500 millones de dólares para financiar proyectos de mitigación al daño ambiental. El frigorífic­o también enfatizó sus acuerdos con proveedore­s para respetar áreas protegidas y su compromiso contra la deforestac­ión.

El ex ministro de Agricultur­a Blairo Maggi, conocido como “el rey de la soja” y uno de los mayores productore­s y exportador­es mundiales de la oleaginosa, expresó sus temores por las consecuenc­ias que puede acarrear la crisis de la Amazonía. “Corremos el riesgo de sufrir el boicot a nuestras exportacio­nes. La presión de los consumidor­es y ambientali­stas tiende a aumentar y Brasil puede perder mercado”, dijo al portal G1 desde París. Ex ministro de Michel Temer, Maggi advirtió que regiones del mundo con potencial agropecuar­io “pueden sustituir parte de lo que Brasil produce”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina