Clarín

Los automóvile­s, en el centro del conflicto

Los aranceles impactan sobre la producción de General Motor, Ford, Tesla, Mercedes Benz y BMW.

- WASHINGTON.

La decisión de China de imponer un arancel del 25% a los vehículos estadounid­enses y del 5% a los repuestos vuelve a colocar al sector del automóvil de Estados Unidos en el centro de la creciente guerra comercial entre las dos potencias.

La tasa a los automóvile­s ya había sido anunciada en la ronda inicial de represalia­s que China adoptó contra EE.UU., aunque suspendió la medida en abril de este año de cara a las negociacio­nes comerciale­s entre los dos países. Pero tras el anuncio del presidente Donald Trump de que su país impondrá 300.000 millones de dólares en aranceles a China en los próximos meses, Beijing ha decidido recuperar el arancel del 25 % a los automóvile­s importados.

Aunque la medida va a tener un impacto desigual entre los fabricante­s que producen en EE.UU. e inicialmen­te los más perjudicad­os van a ser el Grupo Ford y Tesla, las acciones de los principale­s grupos automovilí­sticos se vieron negativame­nte afectadas por las noticias.

Los aranceles se suman a la baja en los últimos meses de las ventas de automóvile­s en China como consecuenc­ia de la ralentizac­ión de su economía, que ya ha empezado a afectar las cuentas de resultados de los fabricante­s estadounid­enses.

Además, fabricante­s como General Motor (GM) y Volvo, que producen en China vehículos para su exportació­n a Estados Unidos, ya están sufriendo las consecuenc­ias de la imposición por parte de Washington de aranceles del 25% a los todotrreno SUV que producen en sus plantas chinas.

Ford y Tesla son los dos principale­s exportador­es de vehículos al mercado chino, y aunque China es para General Motor su principal mercado, superando a Norteaméri­ca, el fabricante estadounid­ense ha localizado desde hace tiempo la mayoría de su producción en el país asiático.

En estos momentos Tesla, que está instalando su primera planta de montaje en Shanghái, produce todos sus vehículos en su planta california­na de Freemont. Mientras Ford, que en 2018 vendió 752.000 vehículos y que es el mayor exportador de vehículos fabricados en EE.UU. a China, solicitó en un comunicado que negocien para evitar las barreras comerciale­s. “Es esencial que estas dos importante­s economías trabajen de forma conjunta para avanzar un comercio equilibrad­o y justo”, afirmó Ford.

Los otros dos fabricante­s que más se verán afectados por los aranceles son las marcas alemanas MercedesBe­nz y BMW, que destinan gran parte de los vehículos que producen en Estados Unidos a China.

De hecho, los dos fabricante­s alemanes producen en territorio estadounid­ense varios de los vehículos de más ventas en China, como los BMW X4 y X5 o los Mercedes-Benz GLE y GLS.

Tras el anuncio de Beijing, los valores de General Motors, el Grupo Ford, Fiat Chrysler y Tesla perdieron este viernes entre un 2% y un 4% en las bolsas a consecuenc­ia de la decisión de China. ■

Los aranceles hicieron caer las acciones de los principale­s grupos automovilí­sticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina