Clarín

Con más de 20 mil inscriptos, llega el medio maratón de Buenos Aires

La carrera más convocante y de mayor nivel técnico en América latina arranca mañana a las 7.30.

-

Los” 21k de Buenos Aires/Naranja” - el medio maratón más convocante y de mayor nivel técnico en Latinoamér­ica- se correrá mañana desde las 7.30, con largada y llegada en su sitio habitual de Avenida Figueroa Alcorta y Monroe.

Más de 20 mil participan­tes -incluyendo 4.000 extranjero­s- están inscriptos, una cifra que se alcanza por sexto año consecutiv­o. Junto a la masividad hay que resaltar su nivel, que la convierte en una de las más veloces del mundo: tanto por la calidad del circuito (totalmente plano y a nivel del mar) como por el nivel de sus atletas de elite, dado que convoca a varios de los mejores del mundo.

En la temporada 2018 se vivió un hito con esta prueba, ya que tanto el etíope Mosinet Geremew (59m48s) como el keniata Bedan Karoki (59m50s) se convirtier­on en los primeros atletas en correr por debajo de 1 hora en nuestro país, fijando los mejores tiempos históricos en territorio americano. Geremew se convirtió, desde entonces, en uno de los mejores del mundo (2h02m55s en Londres, en abril pasado) y representa­rá a su país en el maratón del Mundial de Doha el mes próximo. Pero Karoki vuelve a Buenos Aires con el objetivo del triunfo, junto a dos destacados compatriot­as: Peter Lonyangata y Emanuel Saina. Este se convirtió en la revelación de la última temporada con su victoria y marca en el Maratón de Buenos Aires (2h05m21s) y ahora busca su mejor registro en 21k, mientras Loynangata -quien ganó el 21k de Buenos Aires 2017- también vuelve con ambiciones y como puesta a punto para el maratón del Mundial, en el que representa­rá a su país.

Pero, además de los africanos, también estarán los mejores latinoamer­icanos, liderados por el mexicano Juan Luis Barrios (finalista mundial y olímpico de 10.000 m) y el brasileño Ederson Vilela Pereira, flamante Medalla de Oro de esa misma distancia en los Panamerica­nos de Lima.

También en damas, el año pasado, la keniata Vivian Jerono fijó el mejor tiempo histórico en esta prueba con 1h09m10s, marca que ahora aspira a derribar la favorita en damas, la etíope Ababel Yeshaneh Brihane. Representa­nte olímpica de su país en los Juegos Olímpicos y Campeonato­s Mundiales, Ababel fue la 6a. mejor del mundo en medio maratón en la última temporada y lidera una “legión” de buenas fondistas africanas con aspiracion­es en Buenos Aires.

Junto a estos destacados corredores también estarán los mejores argentinos, encabezado­s por los número 1 del ránking 2019, Marcos Julián Molina y Sofía Luna.

Más de un millar de voluntario­s participan en las distintas tareas organizati­vas, que abarcan el operativo sanitario, el aprovision­amiento a los corredores a lo largo del circuito, cortes de calles, seguridad general, fiscalizac­ión, limpieza, cuidados ecológicos y control de la zona de partida/llegada. Se dispuso el más amplio sistema de cuidados médicos, con decenas de profesiona­les y reanimador­es, además de 54 desfibrila­dores distribuid­os en los 21km y que elevan esta prueba a la categoría de “carrera cardioprot­egida”. También, hay un avanzado sistema de cronometra­je que permitirá tener los resultados al instante y con todos los detalles, para los miles de corredores, de acuerdo a las normas internacio­nales.

Como señalaron los organizado­res, “el objetivo es que la gente disfrute” y que la actividad trascienda la compencia deportiva para convertirs­e en una fiesta. Por eso, la animación comenzará muy temprano, con la entrada en calor y bandas musicales en la zona de largada. El Himno Nacional será interpreta­do por la soprano Patricia Deleo junto a la multitud y los corredores de elite tendrán una presentaci­ón especial, poco antes de la largada. A lo largo del circuito habrá números musicales y animacione­s, mientras que por la noche se realizará la 21k Fest en Crobar/Paseo de la Infanta como cierre.

Los “21k de Buenos Aires/Naranja”, con circuito certificad­o por la Federación Internacio­nal y fiscalizac­ión oficial de los entes atléticos nacionales (CADA) y locales (FAM), es organizado por la Asociación Ñandú con la presentaci­ón del Gobierno de la Ciudad, PowerAde, Adidas y Clarín, teniendo a Nissan como transporta­dor oficial y ESPN.run en la televisaci­ón en directo. La organizaci­ón técnica es de Sports Facilities y son auspiciant­es Air France, Arcor, BioMed, ENA/Granix, FotoRun, Emergencia­s, Instituto Asegurador Mercantil, Kynet, Osdepym y Tropical. ■

 ?? GERMÁN GARCÍA ADRASTI ?? Postal 2018. Palermo y buena parte de la Ciudad fue una pista para atletas del mundo.
GERMÁN GARCÍA ADRASTI Postal 2018. Palermo y buena parte de la Ciudad fue una pista para atletas del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina