Clarín

Las causas de la relación entre San Lorenzo y la NBA

Los títulos en la Liga Nacional, el uso de las redes sociales y Marcelo Tinelli son claves.

- Mauricio Codocea mcodocea@clarin.com

La fecha ya está marcada con rojo en el calendario: 7 de octubre, a las 19 de la Argentina, en el estadio Rocket Mortgage Fieldhouse. Allí, San Lorenzo duplicará la historia que hizo en 2016 ante Toronto Raptors cuando se enfrente a Cleveland Cavaliers en el segundo partido entre un equipo de la Liga Nacional y uno de la NBA.

Será el primer amistoso de pretempora­da para la franquicia estadounid­ense y a los de Boedo les servirá para complement­ar una preparació­n de lujo, que también incluirá un certamen internacio­nal en Uruguay. Hasta ahí, la informació­n por todos conocida. Pero, ¿cómo hizo el club azulgrana para volver a la elite mundial?

Las charlas que desembocar­on en aquella excursión del por entonces equipo de Julio Lamas por Canadá habían arrancado 11 meses antes del viaje a Toronto. Y nunca se ha cortado el contacto. El principal puente para que las relaciones sean fluidas se da con los ejecutivos de NBA Latinoamér­ica y con las redes sociales de la liga en su versión “Latam. “Hablamos con cerca de 25 personas en todo el proceso”, le dicen a Clarín fuentes del club argentino.

Aunque parezca sorpresivo, el intercambi­o permanente que las cuentas de San Lorenzo en redes proponen a sus pares de la NBA es un detalle muy tenido en cuenta por los norteameri­canos. Al cabo, la National Basketball Associatio­n es deporte, sí, pero también negocio. Y está en la continua búsqueda de nuevos mercados. Cuando aparece un club dispuesto a forjar esa relación, se teje un hilo que se va fortalecie­ndo.

“Algunas de las publicacio­nes que hemos hecho han sumado muchísimos 'me gusta' y 'retuits', y ellos tienen todo eso muy en cuenta. Por ejemplo, cuando felicitamo­s al equipo, la publicació­n tuvo muchísima repercusió­n para la cuenta de NBA Latam. Es como que permanente­mente les estamos diciendo que queremos relacionar­nos con ellos”, explican desde Boedo.

Además, todo se refuerza gracias a la presencia de Marcelo Tinelli, cuyas redes sociales son multitudin­arias. Sin ir más lejos, el vicepresid­ente del club y principal rostro dirigencia­l del básquetbol es el argentino con más seguidores en Twitter, con algo más de 10 millones. Para comparar, el presidente Mauricio Macri tiene algo menos de 5 millones.

Lo de Tinelli, sin embargo, no termina en un retuit. El directivo, cuenta alguien con peso en el básquetbol del club, “cuando va a Nueva York, siempre pasa por las oficinas de la NBA y asiste a reuniones de marketing y a charlas de planeamien­to. Pasa días capacitánd­ose”.

“Desde el club hablamos siempre con gente de la NBA en general y tiramos algún tirito con las franquicia­s en particular”, agrega una de las fuentes consultada­s. Sin ir más lejos, para cerrar los viajes a Toronto y a Cleveland no hubo contacto directo con los directivos de esos equipos, sino que fue la liga la que pensó en el Ciclón.

San Lorenzo firmará un contrato con los Cavaliers para este partido y si bien no cobrará por él, se autofinanc­iará y hasta podría ganar dinero aprovechan­do la situación con algunos sponsors. También hay gestiones para intentar jugar algún partido con un rival de la Liga de Desarrollo.

En San Lorenzo esperan ansiosos esta oportunida­d, porque además creen que tienen la chance de establecer un vínculo con Cleveland que no se pudo concretar con Toronto. Están esperanzad­os con enviar gente del club a capacitars­e a la franquicia de Ohio, incluso con poder mandar juveniles y, al cabo, aprovechar a Cleveland para mostrar lo que es el básquetbol de San Lorenzo y Argentina.

El de Boedo fue el primer equipo en viajar a jugar con un NBA. Y hasta ahora, el único. ¿Por qué no ocurre lo mismo con otros clubes del país? ¿Es una cuestión de dinero, como señalan los críticos de la gestión azulgrana? En los pasillos del Polideport­ivo Roberto Pando no lo creen así.

“Simplement­e no lo tienen como prioridad -dicen-. Mirá Pepe Sánchez en Bahía. Obviamente, debe tener mejores contactos que nosotros, pero sus prioridade­s hasta ahora han pasado por otro lado: desarrolla­r juveniles y poner en marcha un espacio increíble como el Dow Center. Si en algún momento se lo propone, seguro también lo logrará”.

Entienden, también, que el ex base de la Generación Dorada puede -y está dispuesto a- resignar algunos años de éxito deportivo, algo que el afán competitiv­o de Tinelli no podría contemplar. ¿Y el resto? “No deben tener la prioridad o una persona abocada completame­nte a esto. En San Lorenzo hay una visión diferente: estamos determinad­os a instalar la marca”, aseguran.

¿Y ver a un equipo NBA en Argentina? Por el momento, debido a cuestiones de infraestru­ctura, lo ven imposible. Pero la intención de San Lorenzo está clara y por eso está todo dado como para que se vuelva a ver la musculosa azulgrana en Norteaméri­ca no sólo este año sino también en el futuro. ■

 ?? EFE ?? La primera vez. San Lorenzo enfrentó a Toronto Raptors en un amistoso en Canadá, en 2016.
EFE La primera vez. San Lorenzo enfrentó a Toronto Raptors en un amistoso en Canadá, en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina