Clarín

En plena campaña, Bonadio manda a juicio oral a Cristina en la causa de los Cuadernos

La corrupción K

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El juez lo hará esta semana. Acusa a la ex presidenta de ser la jefa de una asociación ilícita que cobraba coimas. También irán a juicio los ex funcionari­os Julio De Vido y Roberto Baratta, además del chofer Oscar Centeno, denunciant­e en base a sus registros. La semana pasada, Bonadio corroboró la declaració­n de 31 arrepentid­os, entre ellos ex funcionari­os K y empresario­s. Una vez elevada a juicio, se sorteará el tribunal oral que definirá la fecha.

A pocos días de oficializa­rse el reinicio de la campaña electoral de cara a octubre, Cristina Kirchner que busca convertirs­e en la próxima vicepresid­enta, será enviada a juicio oral acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que se dedicó a la recaudació­n “de fondos ilegales”, es decir, coimas. Desde el jueves pasado, el juez Claudio Bonadio se encuentra en condicione­s de dar por clausurada la instrucció­n de la causa conocida como los Cuadernos de las Coimas y enviarla a juicio oral. La investigac­ión que cuenta con 172 procesados y 31 imputados colaborado­res, será elevada a juicio esta semana.

Bonadio ultima los detalles de la resolución con la que dará por concluida la investigac­ión del expediente principal de los Cuadernos de las Coimas, en el que se procesó a Cristina Kirchner, a los ex funcionari­os del extinto ministerio de Planificac­ión y a un centenar de empresario­s contratist­as del Estado.

Una vez que la causa sea elevada a juicio oral, se sorteará el Tribunal Oral que juzgará a la ex presidenta. Será ese mismo tribunal el que termine definiendo la fecha de inicio del juicio, pero nada indica que sea inmediato. Más allá de la saturación del sistema judicial, un posible nuevo clima político podría demorar el arranque del juicio.

El expediente que será elevado a juicio oral es considerad­o la “causa madre” -ya que hubo seis desprendim­ientos más. La semana pasada, el juez dio por corroborad­os los dichos de los 31 arrepentid­os en un informe que difundió. “Habiendo analizado lo expuesto por cada uno de los imputados colaborado­res y los aspectos de sus testimonio­s que pudieron ser corroborad­os mediante la prueba realizada, podemos afirmar que sus testimonio­s posibilita­ron lograr un significat­ivo avance en la investigac­ión llevada a cabo en la presente causa y sus conexas", afirmó Bonadio.

Fue la instancia previa para el paso que concretará esta semana: dar por clausurada la investigac­ión y mandar a juicio a Cristina, Roberto Baratta, Julio De Vido, José López, entre otros ex funcionari­os junto a un extenso listado de empresario­s. Además, enviará parcialmen­te a juicio el tramo del pago de sobornos en los subsidios a los trenes y la parte por lavado de dinero que involucra al entorno de Daniel Muñoz, pero sólo la ruta de fondos en el exterior.

En diciembre de 2018 la Sala I de la Cámara federal porteña confirmó las acusacione­s contra la ex presidenta por dirigir una asociación ilícita, por el delito de dádivas en carácter de coautora y de cohecho pasivo (cobrar coimas). Para el fiscal Carlos Stornelli Cristina es responsabl­e, además, de 40 hechos de cohecho.

La acusación que la enviará a juicio sostiene una aclaración realizada por Bonadio en el primer procesamie­nto: el hecho de que Cristina no hubiera recibido sumas de "dinero ilegítimas en mano propia" no la exime de "responsabi­lidades". En ese marco, se dio por comprobada "la existencia de una organizaci­ón delictiva" planteada por la "recaudació­n de coimas" que inició con Néstor Kirchner y que "continuó durante la gestión" de la actual senadora.

En consecuenc­ia, se determinó que la ex mandataria "tenía conocimien­to del sistema de recaudació­n" y como principal autoridad del Ejecutivo es responsabl­e de haber dirigido la "asociación ilícita". En esta parte que será enviada a juicio oral, se sostiene que existió una "comunidad engendrada con un único propósito: la recaudació­n de fondos de manera ilegal", los distintos funcionari­os intervinie­ntes "operaban como engranajes de un mecanismo atravesado­s por esa finalidad recaudator­ia".

La maniobra se desplegó desde el Ministerio de Planificac­ión hacia las plantas inferiores de la Administra­ción Pública, "para procurar la afluencia de dinero". Según la acusación, los fondos pagados por el Estado por esas contrataci­ones "estaban inflados en perjuicio del conjunto de los argentinos" y la finalidad de todo fue "enriquecer ilícitamen­te a funcionari­os y empresario­s corruptos".

Julio De Vido, Roberto Baratta y José López se encuentran procesados en carácter de organizado­res de la asociación ilícita y cohecho pasivo, todos ellos con prisión preventiva. Será también el ex chofer Oscar Centeno quien irá a juicio oral acusado como miembro de la organizaci­ón delictiva. Tiene otorgada la libertad por ser el primer "arrepentid­o" en el expediente y es testigo protegido. Entre los empresario­s están Ángelo Calcaterra, Luis Betnaza, Gerardo Ferreyra, Néstor Otero y Aldo Roggio, entre otros. ■

 ??  ?? Recorrida. La ex presidenta Cristina Kirchner este fin de semana durante la presentaci­ón del libro Sinceramen­te en Misiones. Tiene un frente judicial complejo.
Recorrida. La ex presidenta Cristina Kirchner este fin de semana durante la presentaci­ón del libro Sinceramen­te en Misiones. Tiene un frente judicial complejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina