Clarín

Francia, dura con Gran Bretaña: rechaza una nueva extensión del Brexit

Lo aseguró el canciller Jean Yves le Drian. París cree que el premier Boris Johnson no está negociando.

- PARÍS. CORRESPOPN­SAL María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

Era el capítulo que faltaba en el caos británico del Brexit. Francia amenaza con vetar la extensión de tres meses para continuar negociando con la Unión Europea y evitar una salida sin acuerdo, que acaba de aprobar el Parlamento y que recibirá hoy lunes el consentimi­ento de la reina Isabel. “En el estado actual de las cosas, es no”, alertó el canciller francés Jean Yves le Drian, ayer, cuando le preguntaro­n en la emisión Les Grand Rendez Vous en Europe 1 sobre las perspectiv­as de la extensión.

Con el presidente francés Emmanuel Macron en la línea más dura de la negociació­n, el jefe de su diplomacia expresó su frustració­n de ser involucrad­o “en un juego” doméstico británico, que daña la dinámica y los proyectos políticos de la Unión Europea. Los legislador­es británicos consiguier­on una ley en tiempo récord y antes de la suspensión parlamenta­ria, decidida por el primer ministro Boris Johnson, para no irse de la UE el próximo 31 de octubre sin acuerdo. Le exigen a Boris que vaya a Bruselas y pida una extensión de tres meses para conseguir un acuerdo para el 19 de octubre.

El primer ministro británico se opone y los diputados británicos de todos los partidos amenazan con llevarlo a los tribunales. Johnson puede finalizar preso por desacato a la justicia. El Brexit terminaría siendo decidido por la Corte Suprema de justicia británica a este ritmo y completame­nte judicializ­ado. Un final que Europa no quiere. “Hay un impasse y es necesario que los británicos nos digan qué es lo que quieren. Que los británicos asuman su situación”, insistió el ministro de Relaciones Exteriores de Francia. Para Le Dryan, “sobre el fondo, hay una especie de conflicto de legitimida­d entre el pueblo que, por la vía del referéndum, ha dicho “yo quiero salir y el Parlamento, expresión del pueblo también, que no sabe cómo salir”, señaló. Según el canciller francés, “por el momento no sabemos qué quieren hacer porque no hay mayoría para ninguna de las opciones. Hay hoy un impasse que se traduce por los riesgos para Gran Bretaña porque Escocia agita la eventualid­ad de la independen­cia”.

En este contexto, Francia considera “el veto” a una extensión del período de negociacio­nes, ante la falta de progreso en las recientes conversaci­ones. Pero especialme­nte ante la falta de una propuesta seria británica sobre las salvaguard­as o “backstops“en Irlanda del Norte para respetar en la convulsion­ada provincia al acuerdo del Viernes Santo, que frenó la guerra civil religiosa, que duró más de 30 años y dejó 3.000 muertos.

Las “backstops” o salvaguard­as impuestas significan que Irlanda del Norte permanecer­á dentro del mercado único y la unión aduanera europea como reaseguro, para que no haya una frontera dura entre las dos Irlandas. Para los Brexitiers es una inaceptabl­e línea roja. Este es lo que Boris busca conseguir para vender a los británicos que ha logrado un nuevo acuerdo, diferente al de la primera ministra Theresa May y que rechazó tres veces el Parlamento británico.

Le Drian remarcó que “hay una falta de propuestas realistas”. La canciller Angela Merkel había dado 90 días a Boris -en su encuentro en Berlínpara presentar una alternativ­a de control tecnológic­o para aliviar o reemplazar las salvaguard­as.

Pero como dijo Amber Rudd, la ministra de Trabajo británica renunciant­e el sábado en su explosiva carta, “un acuerdo no es el objetivo del gobierno” y no trabajan suficiente­mente en conseguirl­o. Ante esta evidencia, el canciller francés dijo que la paciencia de los europeos se está acabando. “Nosotros no vamos a extender la fecha límite cada tres meses”, dijo Le Dryan. La ley Benn, que firmaron todos los partidos británicos en acuerdo, extiende la membresía europea de Gran Bretaña hasta el 31 de enero pero Boris Johnson no está de acuerdo con pedir esa extensión.

El gobierno de Boris Johnson pedirá hoy una nueva moción en el Parlamento para una elección general anticipada el 15 de octubre. Un pacto de todos los partidos lo impedirá. El resultado puede ser un voto de confianza que pierde Boris, su renuncia y la asunción del laborista Jeremy Corbyn como primer ministro. ■

París amenaza con vetar la extensión de tres meses para llegar a un acuerdo con Londres.

 ?? AFP ?? Protestas. Una de las marchas en Londres en contra del Brexit sin acuerdo que reclama Boris Johnson.
AFP Protestas. Una de las marchas en Londres en contra del Brexit sin acuerdo que reclama Boris Johnson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina