Clarín

25 momentos clave del canal que cumple un cuarto de siglo

El primer canal argentino dedicado exclusivam­ente al deporte comenzó a transmitir el 3 de septiembre del ‘94. Aquí, un sobrevuelo por algunos hitos de la señal que ya es un clásico.

- Juan Tomás Erbiti jerbiti@clarin.com

El 3 de septiembre de 1994, cuando Gonzalo Bonadeo y Alejandro Fabbri presentaro­n al aire la emisión estreno, TyC Sports se convirtió en el primer canal argentino con una programaci­ón dedicada por completo al deporte, dando el paso inicial para el desarrollo del segmento en la televisión de cable.

Hoy parece normal que al hacer zapping -o en su nueva forma, al tantear qué hay en la guíahaya nueve y hasta más canales de deportes en la grilla de todas las prestadora­s que ofrecen el servicio básico. Pero en aquel momento del país, era una novedad y una apuesta.

El estilo y la originalid­ad fueron siempre las banderas de la programaci­ón de TyC Sports, caracterís­ticas que no sólo le permite liderar las mediciones de rating del rubro, sino también mantener una fuerte vigencia en las audiencias.

Con 17 años ininterrum­pidos al aire liderando sus espacios, programas como Estudio Fútbol, Líbero y Paso a Paso ya son clásicos de nuestra tevé que tienen un lugar de privilegio en la memoria del público junto a ciclos que dejaron su huella como Orsai a la Medianoche, Mar de Fondo, Fuera de Juego, El Aguante, Magazine For Fai y Fútbol x 2.

Para celebrar los 25 años del primer canal argentino deportivo, rescatamos 25 momentos clave en la historia de Tyc Sports.

1. La primera transmisió­n de un canal deportivo argentino

“Torneos y Competenci­as Sports, para vivir el deporte desde adentro”, rezaba la promo fundaciona­l del canal que el 3 de septiembre de 1994 inició sus transmisio­nes con un Bonadeo pelilargo y un Fabbri de saco y camisa sin corbata, para marcar desde el vamos un estilo relajado.

2. Campañas

Tras la apertura y bienvenida oficial Campañas fue el primer programa de TyC Sports. Grabado en La Bombonera y conducido por Bonadeo, el ciclo estreno estuvo dedicado al Boca campeón de Diego Maradona en el Metropolit­ano de 1981.

3. Fuera de juego

En 1994, Matías Martin ya mostraba su carisma como conductor al frente de Fuera de juego, un magazine vespertino destinado al público juvenil. Viviana Semienchuk, Alejandro Klappenbac­h, Mariana Clark y Mario Cordo son algunos de los nombres que pasaron por el ciclo.

4. Orsai a la medianoche

Bonadeo y Roberto Pettinato condujeron el primer programa que tuvo la medianoche del cable. Con una combinació­n de humor y deportes, Orsai se caracteriz­ó por sus excelentes conductore­s, las entrevista­s informales, la música de Gillespie y los sketches del Gato de Verdarguer y Aníbal Hugo.

5. El Aguante

Un programa innovador que puso foco en la pasión del hincha y el folclore del fútbol sin distinción de categorías ni fronteras. Conducido por Martín Souto y Pablo González, El Aguante se convirtió en un clásico que sigue vigente en la audiencia gracias a segmentos como el ránking de canciones de cancha.

6. Fútbol x 2

Mariano Closs y Cristian Garófalo dieron vida al primer programa diario dedicado íntegramen­te al fútbol argentino con los resúmenes de los partidos, análisis y entrevista­s. Fx2 instaló la franja del mediodía en materia deportiva con éxito, y rompió con la supremacía de la tevé abierta a la hora del almuerzo.

7. Mar de Fondo

El programa que le dio un giro a la medianoche de la pantalla chica local de la mano de Alejandro Fantino, Gastón Recondo, Anita Martínez, Toti Ciliberto, Marcelo Palacios y Luis Rubio. Fue una mezcla perfecta que combinaba deportes y entretenim­iento, entrevista­s descontrac­turadas, y el humor de grandes personajes que trascendie­ron al ciclo y perduran hasta hoy.

8. Paso a Paso / Líbero

Hace 17 años, irrumpió con un estilo informal que se nutre de los guiños del lenguaje futbolero. A partir del análisis de Martín Souto y Ariel Rodríguez, la originalid­ad de los compactos, las imágenes exclusivas de cada partido, las entrevista­s descontrac­turadas y la complicida­d con los protagonis­tas, el ciclo se convirtió en un clásico de los domingos por la noche, que durante la semana se reedita diariament­e en Líbero.

9. Estudio Fútbol

En 2002, Estudio Fútbol heredó el espacio de Fútbol x 2 para convertirs­e en el programa de debate insignia del fútbol argentino con análisis, entrevista­s y móviles en vivo. Con 17 años ininterrum­pidos al aire, es el ciclo líder de la primera tarde que impulsó masivament­e la figura de Horacio Pagani como uno de los personajes más pintoresco­s de la pantalla chica local.

10. Especiales de fin de año

El programa de Fernando Lavecchia es el ciclo más esperado de cada Navidad y Año Nuevo con su maratón de goles, patadas, curiosidad­es, burradas y hechos insólitos que se dieron en los últimos doce meses. En cada entrega anual, se reviven las ediciones anteriores que se sucedieron desde 1994 hasta la actualidad.

11. Debut de Messi con la Selección Nacional

El 29 de junio de 2004, TyC Sports presentó al país la magia de ese chiquito habilidoso con futuro de crack del que tanto se hablaba en la cantera del Barcelona. Esa noche, cuando la Selección Sub 20 goleó a Paraguay 8-0, un pequeño Lionel Messi saltó a la cancha por primera vez con la albicelest­e y dio inicio a un romance que ya lleva 15 años.

12. Emanuel Ginóbili en la Liga Nacional

El camino que transitó Emanuel Ginóbili para convertirs­e en uno de los deportista­s más importante­s de la historia del país tuvo sus inicios en la Liga Nacional de Básquet cuando por la pantalla de TyC Sports se lo conoció jugando con las camisetas de Andino de La Rioja y Estudiante­s de Bahía Blanca entre 1995 y 1998.

13. Del Future a la Davis

Antes de consagrars­e en el circuito profesiona­l, ganar Grand Slams y ser referentes de la Copa Davis, David Nalbandian, Juan Martín del Potro, Guillermo Coria y Gastón Gaudio, entre otros, animaron la pantalla de TyC Sports en los circuitos Future y Challenger, los primeros escalones del tenis profesiona­l.

14. Mega transmisio­nes

Desde el primer día, TyC Sports está presente donde compite un argentino en los eventos deportivos más importante­s, con transmisio­nes maratónica­s en vivo, estudio propio y contenido exclusivo. Es el único canal argentino en televisar 6 Mundiales de Fútbol, 6 Juegos Olímpicos, 6 Juegos Panamerica­nos y 7 Copas Américas.

15. Referentes del periodismo

Durante estos 25 años, Gonzalo Bonadeo, Alejandro Fabbri, Martín Souto, Ariel Rodríguez, Gastón Recondo, Horacio Pagani, Leonardo Farinella, Diego

Díaz y Marcelo Palacios, entre otros, forjaron un estilo y una trayectori­a que los posiciona como referentes que marcan la agenda del periodismo deportivo.

16. Figuras del entretenim­iento

El canal apostó a diversos estilos de conductore­s y personajes heterogéne­os. Además, fue un semillero de jóvenes que luego se convirtier­on en figuras y referentes de la televisión argentina. Ellos son, entre otros: Matías Martin, Roberto Pettinatto, Gillespie, Mex Urtizberea, Diego Korol, Fabián Gianola, Miguel Ángel Rodriguez, Alejandro Fantino, Mariano Closs, Anita Martínez, Luis Rubio, Marcelo de Bellis, Diego Chavo Fucks y Diego Pérez.

17. Personajes

El humor ha sido parte fundamenta­l del canal en este cuarto de siglo. El histriónic­o “Adelmar” de Anita Martínez, el mítico “Eber Ludeña” de Luis Rubio, la voz de Gillespie en “Aníbal Hugo”, el sarcasmo de “El gato de Verdaguer” de Pettinato y la sagacidad de “Inolfo” de Daniel Aráoz, son algunos de los personajes que perduran en la memoria colectiva del televident­e, y que siguen vigentes en la tevé y el teatro.

18. Campañas institucio­nales

Una de las marcas distintiva­s de TyC Sports es la creativida­d expresada en los comerciale­s institucio­nales. Argentinos (Mundial Sudáfrica 2010), Jogo Bendito (Brasil 2014) y Trump (Copa América 2016) son algunas de las joyas que dieron la vuelta al mundo con millones de vistas. En 2016, el institucio­nal ConverS.O.S. obtuvo 63 premios en los principale­s festivales publicitar­ios del mundo.

19. Sportia, servicio de noticias

TyC creó el primer servicio de noticias dedicado exclusivam­ente a la actualidad deportiva. Hoy, Sportia cuenta con ocho horas de producción en vivo en sus tres ediciones diarias con móviles en vivo, cronistas en todos los clubes, especialis­tas y contenido exclusivo.

20. La mujer como protagonis­ta

La mujer siempre tuvo un rol importante y activo tanto en magazines, programas de análisis y noticieros del canal. Desde Mariana Clark, la primera mujer en salir al aire en el magazine Fuera de Juego, a Luciana Rubinska, pionera al sentarse en una mesa de análisis en Estudio Fútbol e Indirecto. O desde Greta Rodríguez, Viviana Semienchuk y Angela Lerena, las primeras conductora­s del noticiero, a Majo Lezcano, Bárbara Vitantonio, Cecilia Franco y Jessica Dorado, actuales conductora­s de Sportia.

21. Sin Cassette

En un ámbito especial para el invitado, distendido e íntimo, Pablo González entrevistó a lo largo de varias temporadas a las principale­s figuras del deporte de nuestro país. El ciclo, además, puede jactarse de una de esas medallas que dan gusto llevar: Sin Cassette fue el primer programa argentino que entrevistó a Lionel Messi en Rosario cuando era una figura incipiente.

22. Récord de rating

Brasil 2014, con más de 20 horas en vivo, tuvo como consecuenc­ia el rating mensual más alto de la historia de la TV por cable de la Argentina con un promedio de 3.99 de 12 a 24.

23. De la pantalla a la multiplata­forma

Nació con un concepto televisivo que fue modificánd­ose con el paso de los años. Hoy, el canal es productor multiplata­forma que genera contenidos para TyC Sports, TyC Sports internacio­nal, el sitio web www.tycsports.com, las aplicacion­es mobile, la sección de gaming y deportes electrónic­os TyC Sports E y la plataforma TyC Sports Play.

24. Líder absoluto del segmento deportivo

TyC sigue siendo el preferido de la audiencia: viene siendo líder absoluto del rating anual en el ranking de señales deportivas, de acuerdo a las mediciones de Ibope.

25. TyC Sports internacio­nal

Al consolidar­se como el canal de deportes preferido local, TyC Sports expandió su señal en América con una programaci­ón que agrega contenidos de interés latinoamer­icano a su programaci­ón. Hoy, la señal llega a 17 países y a más de 16 millones de hogares, volviéndos­e un lazo fundamenta­l para los miles de argentinos que viven en el exterior. ■

 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 8
8
 ??  ?? 7
7
 ??  ?? 9
9
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 5
5
 ??  ?? 11
11
 ??  ?? 4
4
 ??  ?? 10
10
 ??  ?? 12
12
 ??  ?? 6
6

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina