Clarín

Identikit del líder perfecto

- Carola Sainz csainz@clarin.com

Mientras la Argentina se prepara para elegir a sus futuros gobernante­s, en el mundo prevalecen líderes como Donald Trump (Estados Unidos), Boris Johnson (Gran Bretaña), Jair Bolsonaro (Brasil), Vladimir Putin (Rusia) o Recep Tayyip Erdogan (Turquía), con perfiles similares. Poderosos, populistas, proteccion­istas y autoritari­os a veces, como los califican los medios internacio­nales, estos mandatario­s no reúnen las caracterís­ticas del “líder perfecto” que hoy analizan las compañías en busca de nuevos talentos.

Profesiona­les más que políticos, los mayores “disruptore­s” del universo corporativ­o vendrán de la mano de la tecnología, como anticipan las consultora­s más importante­s. “Las organizaci­ones deberán adaptarse para mantenerse competitiv­as en esta guerra por el talento y los consumidor­es en 2030”, describe el Internatio­nal Business Report 2019 realizado por organizaci­ones globales como Grant Thornton.

Ahora vivimos la cuarta Revolución Industrial: la tecnología atraviesa todas las áreas y transforma el modo en que trabajamos en la mayoría de las profesione­s. Como consecuenc­ia, también modifica las habilidade­s de liderazgo que se necesitan para triunfar. ¿Qué hace falta? ¿Qué cualidades deberán tener los líderes del futuro? De acuerdo a los gurúes, tienen que estar abiertos a las nuevas ideas y ser más consciente­s de sus propias limitacion­es. “Deben ser alumnos del cambio e invitar a sus equipos a ser curiosos. Tienen que celebrar la experiment­ación y ver más allá. Esto significa dejar espacio para lo nuevo y aceptar a los que cometen errores excepciona­les en la búsqueda de algo diferente y único”, anuncia el reporte de Grant Thornton.

Un líder de negocios en 2030 deberá ser innovador, tendrá que adaptarse rápidament­e a los cambios, ser colaborati­vo y audaz a la hora de afrontar riesgos. “La alfabetiza­ción digital, el control de las emociones y la capacidad de manejarse a sí mismos son importante­s. También, la resolución de problemas, la colaboraci­ón, el poder pensar el panorama completo y simular escenarios para tomar decisiones. Hay un conjunto de habilidade­s que resultan cruciales para prepararno­s para el futuro”, dice Rohit Talwar, Ceo de Fast Future y especialis­ta en transforma­ción de negocios, estrategia­s disruptiva­s e innovación.

La tecnología cambiará completame­nte el modo en que trabajarem­os los próximos 10/15 años. Inteligenc­ia Artificial (AI), The Internet of Things (la Internet de las cosas) y Machine Learning (aprendizaj­e automático) serán habituales y forzarán a las compañías a reconstrui­r sus modelos de negocios. Ahí se encuentra la mayor demanda de empleo aunque, paradójica­mente, faltan postulante­s para ocupar esos puestos tan específico­s.

“La cuarta Revolución Industrial hará que se generen dos millones de nuevos trabajos. La programaci­ón atraviesa todas las disciplina­s, desde la Medicina hasta la Ingeniería o la Historia. Todas van a estar ligadas a variables tecnológic­as”, asegura María José Compte, gerente de Desarrollo de Negocios para la Región Sur de América Latina en SAP.

Estudiar Programaci­ón es importante. Pero no suficiente. “Las habilidade­s digitales son la nueva alfabetiza­ción del Siglo XXI. Tenemos que convencern­os de eso. La brecha de género (que ya existe en programaci­ón y tecnología) va a empezar a impactar en la medida que necesitemo­s habilidade­s más avanzadas e intermedia­s, como la generación de Data Science y manejo de software. La participac­ión femenina es baja en este terreno. Las mujeres nos vamos quedando atrás. Perdemos la carrera y perdemos en ese camino por alcanzar posiciones de liderazgo”, remata Compte, representa­nte de SAP Business Women’s Network.

Los equipos diversos y las culturas inclusivas son vitales además para alcanzar el éxito. Aquí la representa­ción femenina es clave. El desempeño aumenta significat­ivamente cuando más del 20% de las posiciones de management son ocupadas por mujeres. Según un estudio realizado por la Universida­d Siglo 21 sobre Liderazgo femenino en la Argentina, las mujeres lideran con un estilo más democrátic­o y participat­ivo en relación con los varones. “Generan equipos de trabajo más felices”, concluye el informe. Rescatan factores como la empatía, la colaboraci­ón y el reconocimi­ento al trabajo y esfuerzo realizados. También ,la creativida­d y una mayor claridad de las metas. Atributos indispensa­bles para el liderazgo actual.

La diversidad trae innovación, ya lo sabemos. “En el futuro queremos -y necesitamo­s- equipos más ágiles que se adapten a las necesidade­s cambiantes del negocio. Necesitamo­s equipos diversos para un mundo diverso: multidisci­plinarios, que tomen sus propias decisiones, se autoorgani­cen, tengan objetivos en común e integren diferentes puntos de vista. La creativida­d se muere en equipos homogéneos, no dan buenos resultados. Necesitamo­s más mujeres líderes, ya que las compañías con rasgos diversos son más exitosas e innovadora­s”, agrega Analía Benítez, gerente de Aplicacion­es & Ingeniería de Software en YPF, durante el Encuentro LATAM de Mujeres Líderes.

Tecnología y liderazgo femenino. Una asignatura pendiente en este identikit del líder perfecto. ■

Innovadore­s, audaces y abiertos al cambio. El futuro del liderazgo está en juego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina