Clarín

Perseguido­s por la tecnología

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

Podremos equivocarn­os, tener falencias, pero inventando teorías conspirati­vas somos unos campeones. Y pareciera que es un rasgo que nos persigue como especie. Ahora quienes más nos vigilan son las empresas de tecnología que viven escudriñan­do en nuestros datos; que a través de una app pueden determinar en qué lugar estuvimos, con quién y en qué horario; y con otras usan el micrófono del celular para escuchar todo lo que decimos y entonces nos ofrecen avisos publicitar­ios. Decimos “Dubai” y aparecen ofertas de pasajes, decimos corralito… Lo más notable es que quienes encabezan las campañas en contra de estas nuevas tecnología­s son, en buena medida, los mismos que hace cinco minutos las promovían como lo máximo que pudo haber desarrolla­do la humanidad. Son muchos los ex gurúes globales que antes daban conferenci­as sobre las promesas de “la nueva era digital”, y ahora nos advierten sobre la maldad de los algoritmos, cruelmente diseñados para dirigir nuestras conciencia­s y hasta nuestros votos, hasta que se abren las urnas, claro. Son los viejos encantador­es de serpientes que descubrier­on que el amigo que nos resolvía todo, no es tan bueno. Y corren para contárnosl­o, siempre que paguemos la entrada. Lo más sofisticad­o de esta visión está condensada en la película “Nada es privado” de Netflix, que “nos abre los ojos” sobre la forma en que la empresa británica Cambridge Analytica obtuvo informació­n de usuarios de Facebook, y la usó para la campaña de Trump y del Brexit. A mí déjenme con mis aplicacion­es y mis redes sociales, que tan a gusto estoy. Pero ojo, no lo digan muy fuerte… a ver si nos están espiando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina