Clarín

Mendoza le venderá moscas a Bolivia para combatir plagas que afectan los cultivos

Son machos esteriliza­dos, para combatir plagas de los cultivos.

- MENDOZA. Roxana Badaloni mendoza@clarin.com

Mendoza exportará millones de moscas a Bolivia. La mercancía viva, poco convencion­al, es el resultado de muchos años de desarrollo de producción de insectos estériles para combatir las plagas que afectan a los cultivos. Se trata de ejemplares que pueden aparearse, pero no se reproducen.

En la provincia del vino, las regiones del Valle de Uco y el Oasis sur son considerad­os libres de Mosca del Mediterrán­eo, gracias al programa del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuar­ia Mendoza (Iscamen), que depende del Ministerio de Economía, Infraestru­ctura y Energía de Mendoza.

La provincia cuyana cuenta con una planta de insectos en el municipio de Santa Rosa, a 90 kilómetros al Este de la capital mendocina. Desde esa planta, saldrán 162 millones de insectos machos esteriliza­dos hacia Bolivia para la lucha contra la Mosca del Mediterrán­eo. La entrega del material biológico comienza este mes y se realizará durante 54 semanas, a razón de 3 millones por semana.

“Es el primer país donde exportamos nuestro material biológico, es un puntapié inicial para la posibilida­d de asistir con este tipo de material a distintos países que ya lo han pedido, como Turquía o Chile”, explicó Alejandro Molero, presidente del Iscamen.

En el programa de asistencia técnica de la Agencia Internacio­nal de Energía Atómica (AIEA) se licitó la provisión de insectos estériles para el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuar­ia e Inocuidad Alimentari­a de Bolivia. En este proceso, la producción mendocina de insectos estériles compitió con otras plantas de producción de nivel internacio­nal y finalmente resultó adjudicada.

“Hoy producimos más de 450 millones de insectos estériles por semana y con los mejores estándares de calidad a nivel mundial”, resaltó Molero. Y adelantó que la provincia sumará un acompañami­ento técnico para que el programa de erradicaci­ón de mosca se desarrolle de manera exitosa en Bolivia.

Los insectos esteriliza­dos pueden competir y aparearse con otros de su especie silvestres. Como resultado, se produce una reducción de la fertilidad de la población natural, con la disminució­n de la cantidad de plaga, hasta provocar incluso su desaparici­ón.

De la producción semanal de la Bioplanta de Santa Rosa 23 millones son enviados para asistir en el programa de control de la plaga que se desarrolla en la Patagonia.

La Bioplanta es una gran fábrica de insectos donde cada sala reproduce las condicione­s de un estadio biológico de la mosca del Mediterrán­eo. En Mendoza, el control de esta plaga se realiza a través de la técnica del Insecto Estéril, que consiste en la cría masiva de insectos a los que se esteriliza para, luego, ser liberados en la naturaleza, en un gran número.

El Iscamen posee distintos puestos de control fijo para monitorear las plagas en los cultivos: en la zona de Zapata, en Tunuyán; en Ñacuñán, Santa Rosa y en los cerrillos de Tupungato. También en el ingreso desde San Luis por el Norte, en la localidad de Desaguader­o y en límite con San Juan, en Lavalle.

La plaga de la Mosca de los Frutos es considerad­a una de las más nocivas para la producción frutihortí­cola en el país, debido a los daños que produce en la fruta y las mermas económicas asociadas. La protección del patrimonio fitosanita­rio es estratégic­o para los oasis de Mendoza con 300 mil hectáreas productiva­s y cerca de 1,2 millones de toneladas de frutas y hortalizas anuales. Mantener el estatus de áreas libres de moscas del Mediterrán­eo le otorga a Mendoza una diferencia importante en el mercado nacional y externo. ■

Los insectos se aparean con otros de su especie. Al ser estériles, se logra cortar la reproducci­ón.

 ?? AFP ?? Creación. La planta de Santa Rosa produce 450 millones de ejemplares por semana.
AFP Creación. La planta de Santa Rosa produce 450 millones de ejemplares por semana.
 ?? AFP ?? Experienci­a. Con la misma técnica controlan a la mosca de la fruta en la Patagonia.
AFP Experienci­a. Con la misma técnica controlan a la mosca de la fruta en la Patagonia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina