Clarín

Los seis candidatos ya se preparan para la revancha del debate presidenci­al

Macri hablará primero y apuntará a la corrupción K. Alberto F. priorizará los ejes de pobreza y empleo.

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

El segundo debate presidenci­al será el próximo domingo, en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la UBA. Será una revancha, una semana antes de las elecciones generales, con temas diferentes a los que se plantearon en el primer debate. Eso permitirá que se profundice la confrontac­ión entre los dos principale­s candidatos y se hable de cuestiones muy polémicas, como la seguridad y la corrupción, que serán los ejes del discurso del presidente Mauricio Macri; mientras que Alberto Fernández planea hacerse fuerte en los temas de empleo y pobreza, cuestiones que estuvieron ausentes en los planteos de los candidatos en la Universida­d del Litoral.

Es que Macri quedó “muy conforme” con el primer debate presidenci­al. Y lo entusiasma la posibilida­d de debatir el próximo domingo sobre temas de transparen­cia y calidad institucio­nal, donde planea enrostrarl­e a Fernández los hechos de corrupción de la gestión kirchneris­ta, así como los pedidos de prisión que tiene la Justicia respecto a su compañera de fórmula, Cristina Kirchner.

En el campamento albertista planean preparar el próximo debate “igual que este, sin coacheo, sin promesas falsas, sin datos falsos”. Consultado­s sobre si le harán alguna recomendac­ión sobre el “dedito acusador” de Fernández, que mencionó Macri, cerca del candidato del Frente de Todos dijeron que “Alberto no necesita que le digan qué decir ni qué hacer con las manos. A mi juicio no es algo que le importe a nadie”, aseguró uno de sus principale­s estrategas de la campaña electoral.

Tal como ocurrió en el primer debate, Macri estará ubicado a la izquierda de la pantalla y será el encargado de dar el primer discurso de introducci­ón. Pero esta vez tendrá a su lado a Alberto Fernández, quien ya no tendrá la palabra después de Macri, pues el sorteo estableció que Nicolás del Caño hable después del Presidente y le seguirán Roberto Lavagna, José Luis Espert, Fernández y Juan José Gómez Centurión, en ese orden.

De todos modos, siempre irá rotando el primero que hable, así que el primer bloque temático, que será sobre Seguridad, tendrá como primer expositor a Del Caño, quien tendrá dos minutos para exponer, y luego habrá dos rondas de 30 segundos para agregar algo o hacerle una pregunta a otro candidato, tal como ocurrió este domingo (cuando ninguno quiso hacerle preguntas directas a otro candidato).

El segundo eje temático será Empleo, Producción e Infraestru­ctura. Luego será el turno de hablar sobre Federalism­o, Calidad Institucio­nal y Rol del Estado (ahí se incluye como subtema la corrupción). Para cerrar con Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda. Al finalizar, cada candidato tendrá un minuto para dar sus conclusion­es. Y esta vez el último en hablar será Alberto Fernández.

En el Frente Despertar y en el Frente de Izquierda consideran que no hay nada que cambiar, ya que a Espert y a Del Caño “les fue muy bien”, según analizaron sus asesores.

En cambio, uno de los que sí planea mejorar su performanc­e, es Gómez Centurión. “La preparació­n será similar, pero se trabajará para mejorar en cumplir con los tiempos pautados”, plantearon fuentes del Frente Nos. Es que fue el único candidato que estuvo muy errático con los tiempos preacordad­os para exponer en la Universida­d del Litoral y varias veces le cortaron el micrófono. “No veo el cronómetro”, se justificó el candidato de la derecha durante ese primer debate presidenci­al.

Desde el equipo de Roberto Lavagna también señalaron que el candidato de Consenso Federal va a "capitaliza­r" su experienci­a con el cronómetro, ya que le costó plantear sus propuestas en tan poco tiempo y con un esquema en el que no se sintió cómodo. Pero, a la vez, destacaron que Lavagna "no va a entrar en una riña de gallos", para diferencia­r su actitud de la que tienen Macri y Fernández. Por eso, planea mantener el mismo esquema de hacer diagnóstic­os y propuestas, "sin decir cosas que sean mentira ni hacer propuestas fuera de lugar".

El próximo domingo los moderadore­s serán María O'Donnell, Marcelo Bonelli, Mónica Gutiérrez y Claudio Rígoli, que se rotarán en dos parejas mixtas para conducir el debate presidenci­al. Esos periodista­s no podrán hacer ninguna pregunta ni salirse del libreto preestable­cido, bajo pena de ser multados por la Cámara Nacional Electoral en $ 200.000.

El próximo debate permitirá que se profundice la confrontac­ión.

 ??  ?? Otra vuelta. El primer tema del segundo debate será la Seguridad.
Otra vuelta. El primer tema del segundo debate será la Seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina