Clarín

Por primera vez, Lázaro Báez declarará en el juicio oral por “la ruta del dinero K”

A más de un año del inicio de las audiencias, y en plena campaña electoral, el contratist­a hablará mañana.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El juicio oral por la “ruta del dinero K” comenzó hace más de un año, pero la voz del principal acusado, Lázaro Báez, se escuchará por primera vez esta semana. El contratist­a pidió declarar ante el Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) que lo está juzgado por haber lavado 60 millones de dólares. En plena campaña electoral, la indagatori­a es parte del tramo final del proceso, ya que en noviembre comenzarán los alegatos.

Recién en 2020 se escuchará la sentencia contra Báez, sus cuatro hijos, Leonardo Fariña, Fabián Rossi, Federico Elaskar y los demás acusados. Preso por lavado de dinero, el dueño del Grupo Austral pidió declarar cuanto terminen las declaracio­nes testimonia­les, y su planteo lo escucharán mañana los jueces Néstor Costabel, María Gabriela López Íñíguez y Adriana Pallioti, del TOF 4.

Después de la del dueño de Austral Construcci­ones habrá diez indagatori­as más, entre ellas la de su hijo Leandro Báez, quien ya declaró en el juicio y, distanciad­o de su padre, negó cualquier rol en sus negocios: “era su empresa y la manejaba como quería. El tomaba las decisiones. Lázaro nos decía: ‘yo manejo la caja’”, advirtió. También desconoció las cuentas en Suiza y Panamá de las que, según comprobó la justicia, era beneficiar­io junto a sus hermanos Martín, Melina y Luciana.

“Lázaro se reunió varias veces con Cristina luego de la muerte de Néstor”, admitió también cuando le preguntaro­n por esos encuentros. Pero pese a reconocer su firma en distintos papeles, Leandro repitió en varias ocasiones que no tenía injerencia en los negocios de su padre.

Ahora el joven pidió ampliar su indagatori­a después de que hable su padre, al igual que el contador Daniel Pérez Gadín y el abogado Jorge Chueco, entre otros. El calendario fijado por el Tribunal que preside el juez Costabel fijó para estas ampliacion­es para los días 16, 23 y 30 de octubre.

A este ritmo, el 20 de noviembre esperan iniciar con los alegatos finales y la sentencia se conocerá el próximo año. El TOF 4 busca que sea antes del 5 de abril, cuando Báez cumplirá cuatro años con prisión preventiva.

Durante la instrucció­n de la causa, el juez Sebastián Casanello procesó tres veces al socio comercial de Cristina Kirchner por lavado de dinero, obtyenido a su vez con la obra pública que recibió el empresario K durante el gobierno kirchneris­ta.

Ese “procesamie­nto conglobant­e” por “integrar una banda dedicada a lavar dinero entre 2010 y 2013, agravado por la habitualid­ad”, incluye el “atesoramie­nto de fondos en Suiza” de forma ilegal, que se suma a las acusacione­s previas por la exterioriz­ación de dinero y su reingreso al país.

En esta causa Báez está preso desde abril de 2016, y hace pocos meses también fue detenido su hijo Martín. Además, están procesados sus otros hijos, Luciana, Leandro y Melina; también Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Fabián Rossi, Jorge Chueco, Daniel Pérez Gadín, entre otros.

En el expediente se dio por corroborad­a la existencia de una red de “sociedades y cuentas bancarias en el exterior que permitiero­n el blanqueo de por lo menos unos sesenta millones de dólares”, por eso se les trabó un embargo a los procesados de 600 millones de dólares a cada uno: diez veces la suma de dinero que se lavó.

Otra de las cosas que quedó confirmada para la justicia es que el origen “ilegítimo de los fondos” que se blanquearo­n está en los contratos de obra pública que se habrían direcciona­do irregularm­ente en favor de Báez, tal como se juzga ante el TOF 2. ■

 ?? MAXI FAILLA. ?? Acusado. El contratist­a K Lázaro Báez, en una de las audiencias del juicio por “la ruta del dinero K” en el que declarará mañana.
MAXI FAILLA. Acusado. El contratist­a K Lázaro Báez, en una de las audiencias del juicio por “la ruta del dinero K” en el que declarará mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina