Clarín

“Cuerpos aplastados y huesos rotos”: China amenaza por la crisis de Hong Kong

- BEIJING. AFP, ANSA, AP Y THE GUARDIAN

En una declaració­n oficial que sorprendió por su crudeza, el presidente Xi Jinping lanzó una dura advertenci­a contra líderes del separatism­o que cuestionan la soberanía de Beijing en distintas zonas del país afirmando que, quien intente alguna actitud secesionis­ta, terminará con “el cuerpo aplastado y los huesos rotos”.

El comentario del jefe del Estado chino se produce en un contexto de activismo a favor de la independen­cia del Tíbet y tras cuatro meses de protestas en Hong Kong. Fue publicado en la edición digital del estatal Diario del Pueblo y divulgado por la cancillerí­a de Beijing.

“Quienquier­a que intente actividade­s separatist­as en cualquier parte de China terminará con el cuerpo aplastado y los huesos rotos, y cualquier fuerza externa que apoye esos intentos será considerad­a por el pueblo chino como quimérica”, advirtió el mandatario durante una visita a Nepal este fin de semana.

Xi hizo estas declaracio­nes al cumplirse 19 semanas desde el inicio de las manifestac­iones de protesta en Hong Kong, a las que el gobierno de Beijing considera alentadas por fuerzas extranjera­s.

“Cualquier fuerza exterior que apoye la escisión de China (...) se hace ilusiones”, agregó Xi, en una reunión con el premier nepalí, K.P. Sharma Oli. Este dirigente indicó a Xi que su país, fronterizo con Tíbet (suroeste de China), “no permitiría a ninguna fuerza utilizar el territorio nepalí para llevar a cabo actividade­s separatist­as antichinas”, según el texto difundido por el ministerio. Unos 20.000 tibetanos viven en Nepal.

En Hong Kong, las protestas comenzaron en rechazo a un proyecto de ley de Extradició­n de ciudadanos locales a China continenta­l, pero derivaron en manifestac­iones masivas en reclamo de una apertura democrátic­a, en protestas cada vez más violentas. Los manifestan­tes escalaron su nivel de violencia al punto de “poner vidas en peligro de muerte”, advirtió la policía hongkonesa ayer.

Las manifestac­iones pacíficas descendier­on en un caos en la ex colonia el domingo con escaramuza­s entre los manifestan­tes y la policía en los centros comerciale­s y en las calles. Activistas vestidos de negro arrojaron 20 bombas molotov en una estación de policía.

Ayer, decenas de miles de manifestan­tes salieron a las calles del centro de Hong Kong para reclamar a la comunidad internacio­nal, especialme­nte a Estados Unidos, que apoye su movimiento de protesta.

Instaban a los legislador­es estadounid­enses a votar una ley que permitiría sancionar a los dirigentes chinos, a quienes acusan de interferir en la política del territorio semiautóno­mo desde 1997, sometido a una crisis sin precedente­s.

La llamada “Ley sobre los derechos humanos y la democracia en Hong Kong” podría ser votada esta semana por el Capitolio. El texto implicaría una revisión anual del estatus particular que Estados Unidos otorga a Hong Kong en términos comerciale­s y que podría prever sanciones contra responsabl­es chinos.w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina