Clarín

Ya funcionan 395 carteles que anuncian cuándo llega el próximo colectivo

Muestran la informació­n de 13.327 unidades de 234 líneas que van por Capital y el GBA.

-

¿Cuándo llegará el próximo colectivo? Esta clásica pregunta ahora tiene una respuesta certera. En a Ciudad ya funcionan 395 carteles predictivo­s y puntos informativ­os de movilidad en sitios estratégic­os, que brindan el tiempo exacto de llegada de 13.327 unidades de 234 líneas de colectivos del Área Metropolit­ana de Buenos Aires. La informació­n también está disponible a través de la app “Cuándo SUBO”.

El servicio predictivo fue implementa­do por el Ministerio de Transporte de la Nación en julio y permite seguir en tiempo real la ubicación de 13.327 colectivos. Para fin de año, estará instalado en la totalidad de la flota metropolit­ana: 18.700 coches.

Por un lado, 300.000 usuarios se bajaron la app, que funciona en celulares con sistema operativo Android e iOS. Esta aplicación informa cuándo llega el próximo colectivo a la parada, pero también permite guardar paradas y líneas favoritas para acceder a los datos con mayor rapidez.

Ahora también se puede obtener informació­n a través de los carteles predictivo­s, que se encuentran en avenidas con alto flujo peatonal, estaciones de Metrobus y Centros de Trasbordo. Desde una pantalla LED, estos carteles anuncian el tiempo de llegada y el sentido del recorrido. Para que sean visibles con claridad, tienen un sensor de luminosida­d para disminuir o aumentar el brillo de la pantalla, dependiend­o del momento del día o de la luz que reciban.

La implementa­ción del servicio predictivo será progresiva. Todas las líneas cargadas en la aplicación deben tener como mínimo el 80% de su flota conectada. Y, para fin de año, la totalidad.

Los responsabl­es de SUBE explican que la aplicación “Cuándo SUBO” irá evoluciona­ndo con el uso, porque su tecnología trabaja en base a la informació­n que ponen a disposició­n municipios, choferes y usuarios. Y cuentan que, antes de su lanzamient­o, se capacitó a más de 50.000 choferes. Según detallan, las observacio­nes de los usuarios sobre, por ejemplo, la frecuencia de ciertos colectivos, servirán para ir ajustando las paradas y recorridos que sean necesarios para que la aplicación funcione de manera cada vez más eficiente.

La aplicación Cuándo SUBO es producto del nuevo sistema de monitoreo de colectivos, en el que el Ministerio de Transporte de la Nación invirtió 1.600 millones de pesos. Este servicio se vale de la tecnología de los validadore­s de SUBE a bordo de los colectivos. Las unidades fueron preparadas para emitir informació­n en tiempo real, lo que permite ver desde un centro de monitoreo si las cumplen con sus recorridos y frecuencia­s y si se detienen en las paradas.

El sistema de monitoreo también sirve para ver el flujo del tránsito y, en caso de haber un corte, avisarles a los choferes y cambiar el recorrido.

La digitaliza­ción de los recorridos y el acceso a la informació­n online de los servicios también mejoran los controles de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte.

Por otra parte, el sistema predictivo está disponible y puede ser tomado por cualquier empresa y aplicación de movilidad, como Google Maps, Moovit y Cómo Llego.w

La informació­n sobre la localizaci­ón de los vehículos también está en la app “Cómo SUBO”.

 ?? M. CARROLL ?? En el Metrobus. El circuito de la 9 de Julio fue uno de los primeros en sumar la tecnología.
M. CARROLL En el Metrobus. El circuito de la 9 de Julio fue uno de los primeros en sumar la tecnología.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina