Clarín

Cerró el megaencuen­tro de mujeres y se definió que el próximo será en San Luis

También descartaro­n, por ahora, distintas propuestas para que en 2020 la reunión tenga un nombre diferente.

-

Si bien se habían barajado opciones como Mendoza y Jujuy, finalmente se decidió que San Luis será la sede del 35° Encuentro Nacional de Mujeres, según se difundió ayer, al cierre de la edición que este fin de semana convocó a miles de personas en la ciudad de La Plata.

Según estimó la comisión organizado­ra del Encuentro, unas 200.000 manifestan­tes marcharon durante cuatro horas y a lo largo de más de 50 cuadras de la capital provincial: la columna de la movilizaci­ón principal ocupaba 30 cuadras.

Aunque mujeres, trans, travestis y disidencia­s de todo el país evaluaban ayer la posibilida­d de modificar el nombre del masivo encuentro "na"Encuentro cional" a "plurinacio­nal", se decidió conservar el rótulo original también en 2020.

Desde la comisión organizado­ra detallaron que, por fuera del nombre oficial, “el Encuentro sigue siendo un espacio horizontal, autónomo, plural, plurinacio­nal y diverso”.

El debate por el nombre fue uno de los que atravesó esta edición de una convocator­ia que se lleva a cabo desde 1986 de forma ininterrum­pida. Otra de las propuestas de cambio era pasar de "Encuentro de Mujeres" a de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries": por ahora, esa modificaci­ón no fue tomada para el nombre oficial de la convocator­ia.

Respecto de la elección de San Luis como próxima sede del Encuentro, se trata de una provincia en la que los debates sobre género y violencia machista pueden chocar con un escenario conservado­r. De hecho, según datos del Observator­io de Violencias de Género “Ahora que sí que nos ven”, la provincia se encuentra posicionad­a entre las tres del país con mayor tasa de femicidios .

La primera es Neuquén, con 1,85 femicidios cada 100.000 mujeres; la segunda, Tucumán, con 1,67; y la tercera, San Luis, con 1,60 femicidios cada 100.000 mujeres. Si, en cambio, se considera el número total de femicidios, las provincias peor posicionad­as son, de mayor a menor, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Sin dudas, el que finalizó ayer en La Plata será recordado como un Encuentro de Mujeres de una masividad inédita por las miles de mujeres encolumnad­as en una marcha que tuvo una extensión de más de 30 cuadras. Según confirmó la comisión organizado­ra, la marcha del domingo fue la más masiva de los 34 años que lleva el Encuentro: en su primera edición, en Buenos Aires, participar­on unas mil mujeres.

Al recorrido oficial de la marcha se le superpusie­ron otros dos: las agrupacion­es de izquierda caminaron hasta la Catedral de la Ciudad, mientras que varias de las organizaci­ones que bregaban por el cambio de "Nacional" a "Plurinacio­nal" en el nombre oficial del Encuentro también recorriero­n un trayecto alternativ­o.

A la multitud que atravesó la ciudad de La Plata el domingo en esas tres manifestac­iones se suma otro dato que da cuenta del impacto de esta edición: en 2018, en Trelew, habían participad­o 17.000 personas de los talleres. Este año, sostuvo la organizaci­ón, fueron 60.000.

Entre talleres y conversato­rios hubo unas 90 actividade­s que reflexiona­ron sobre las mujeres en el mundo laboral, sindical, político, sobre sexualidad­es y activismo, entre otras problemáti­cas.

Como todos los años, el objetivo central fue volver más visibles algunos temas históricam­ente relegados al silencio, que de a poco empiezan a salir a la luz: la violencia machista y los crímenes de odio que desencaden­a, la legalizaci­ón del aborto, la implementa­ción de la ley de Educación Sexual Integral y el respeto por la diversidad sexual y de género. ■

 ?? RAFAEL MARIO QUINTEROS ?? Multitudin­aria. En la marcha que se organizó anteayer, la columna principal llegó a extenderse por más de 30 cuadras.
RAFAEL MARIO QUINTEROS Multitudin­aria. En la marcha que se organizó anteayer, la columna principal llegó a extenderse por más de 30 cuadras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina