Clarín

Cada vez más gente pone sus autos en alquiler

Es para afrontar los altos costos del mantenimie­nto.

- Martín Grosz mgrosz@clarin.com

Seguro, patente, cochera, peajes, lavados, arreglos... La lista de gastos que trae mantener y usar un auto propio es larga, y con la crisis se volvió difícil de afrontar para muchas familias. Algunas, para descomprim­ir el bolsillo, han optado por vender el vehículo. Pero otras se están volcando, de manera creciente, a ponerlo en alquiler algunos días de cada mes: esos en los que el coche suele estar parado.

Hasta hace poco, una idea así habría sido difícil y riesgosa de concretar, principalm­ente, por la dificultad de conseguir clientes y por la falta de seguros adecuados. Pero, en el último año, la modalidad se hizo viable a gran escala por la llegada de plataforma­s online que hacen con los autos lo que “Airbnb” con las propiedade­s.

En estos sitios y apps -inspirados en los casos de Turo, Getaround y SocialCar, entre otras que hacen furor en Estados Unidos y Europa-, cada dueño publica fotos y datos de su vehículo, indica en un calendario en qué fechas podría cederlo y fija una tarifa por día. Puede, así, empezar a contactars­e con turistas y vecinos que recurren a la misma plataforma buscando alquilar autos a precios más convenient­es que los vigentes en las rentadoras tradiciona­les.

Hoy, de esta manera, en la Ciudad se están ofreciendo autos de gama baja o media a entre $ 650 y $ 1.600 por día, dependiend­o del modelo, el estado de la unidad y su antigüedad.

Según relevó Clarín, por menos de $ 1.000 diarios se rentan coches como el Chevrolet Classic y el Corsa, el Chery QQ, el Renault Clio Mio y el Volkswagen Gol. Mientras que, por $ 1.300 a $ 1.600 diarios, se ven versiones 2018 o 2019 del Toyota Etios, el Renault Kwid, el Fiat Mobi o los Volkswagen Up! y Virtus. En Bariloche, en tanto, hay Ford Ka o Nissan March por $ 1.500 diarios, y en Córdoba se ven los Fiat Palio a $ 1.150 por día. Son valores que no incluyen la nafta: quien alquila debe devolver el tanque en el mismo nivel que estaba.

La primera plataforma en traer el formato al país fue Andemus, lanzada en Córdoba en febrero de 2018. Fue la pionera, pero la competenci­a no tardó en llegarle. A fines de ese año arrancó Cocoche, en mayo de 2019 se sumó Sowtos y en junio, Ebes. Cada una tiene sus particular­idades, pero tienen en común el fuerte crecimient­o que registraro­n y que se acelera mes a mes. Según calculó Clarín, en conjunto, ya acumulan más de 16 mil usuarios y ofrecen casi 400 autos en todo el país, más otros 900 que están en trámite para sumarse.

“Es como un Airbnb para alquilar vehículos. Mantener un auto tiene hoy un costo altísimo, y nosotros hacemos que, en el tiempo en que estaría parado, genere ingresos. Eso beneficia al dueño, y también a los que necesitan alquilar un coche porque los valores, que cada propietari­o fija libremente, suelen ser hasta 40% menores que los de mercado. Coches que en una rentadora están a $ 1.800 o $ 1.900 diarios, en la plataforma están a $ 1.100”, ejemplific­ó Luciano Bernal, cofundador de Cocoche.

“Nos sorprendió la cantidad de gente que se animó a subir su auto en todo el país, y en especial en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Bariloche. Algunos tienen un auto ‘de sobra’ en su casa y lo tienen 100% disponible, y otros van marcando los días que lo tienen libre”, sumó Liliana Jones, cofundador­a de Andemus. “Lanzamos el servicio hace cuatro meses. Se registraro­n 9.500 usuarios y se vienen sumando 2 mil por mes. Tenemos ya 200 autos disponible­s, y otros 300 están completand­o la documentac­ión para ser admitidos”, contó Juan Pablo Fernández, cofundador de Ebes.

En cada operación, las empresas facilitan los contratos, se encargan del cobro con tarjeta de crédito y ofrecen seguros todo riesgo especiales para la modalidad, de las compañías Río Uruguay y SURA. También verifican la identidad las partes, controlan que tengan los documentos al día (cédula única y licencia de conducir) y que los autos cumplan ciertos requisitos, como no superar los 10 años o los 250.000 km recorridos.

Por todo este trabajo, le retienen al dueño una comisión, que según la

En Capital y el GBA, los propietari­os de autos básicos piden entre $ 650 y $ 1.600 por día.

empresa va del 10% al 30% del precio. Aun así, sostienen, quien usa poco el auto y lo alquila el resto del tiempo puede hoy obtener $ 10.000 a $ 20.000 al mes, y cubrir así buena parte de los costos de mantenimie­nto e incluso sacando una ganancia.

En general, cuentan las empresas, quienes ponen su auto en alquiler son gente de 30 a 50 años. “Dada la situación económica, la morosidad en los planes de ahorro creció y esta es una solución tangible y rápida para que puedan terminar de pagar su auto, u otras deudas. Además, colabora en la economía diaria de los propietari­os”, destacaron Nicolas Sansot y Pablo Sojo, cofundador­es de Sowto.

Los que alquilan los autos, en tanto, son en buena parte turistas llegados de otras ciudades o de países donde la modalidad es habitual. Pero también lo hacen vecinos que necesitan un vehículo para hacer una salida con amigos o en pareja, para hacer una mudanza o porque tienen el coche propio en el taller. La demanda, señalan, crece mucho en vacaciones y durante los fines de semana largos.

A todos ellos, para evitar sorpresas, les conviene leer la “letra chica” de los anuncios. Allí figura, por ejemplo, en qué zonas la entrega es sin cargo, y cuánto cuesta que se haga, por ejemplo, en el aeropuerto. Muchos dueños también fijan un límite de 150, 200 o 250 kilómetros para la tarifa, y cobran recargos por pasarse. Según el viaje planeado, eso puede elevar significat­ivamente el presupuest­o. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina