Clarín

Otro revés de Macri en la Corte: rechazan revisar la causa por la devolución del IVA

Había sido un pedido del Ejecutivo tras el fallo de la semana pasada del máximo Tribunal que benefició a 15 provincias. Pero los tres jueces de la mayoría peronista lo desestimar­on.

-

Apenas 8 días después de que el ministro de Justicia Germán Garavano se quejara de que la Corte Suprema de Justicia “parece opositora”, el máximo tribunal volvió a fallar contra la administra­ción de Mauricio Macri. Fue ayer, en la causa por quién debe asumir los costos de la devolución del IVA y los cambios en Ganancias que había anunciado el Presidente tras su caída en las primarias.

Con la firma de los ministros Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, la Corte se negó a realizar la audiencia pública con las provincias que había pedido el Gobierno y desestimó el pedido de aclaracion­es del Estado Nacional en torno a las medidas cautelares en favor de las provincias para que no se les modifique la coparticip­ación.

Mediante esas medidas, el Tribunal había ordenado que los efectos fiscales de la aplicación de los decretos 561/19 y 567/19 (parte del paquete de alivio que Macri anunció en Olivos el 12 de agosto) sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional sin afectar la coparticip­ación que correspond­e a las provincias de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Tucumán. Los 15 distritos son gobernados por el peronismo.

En un fallo con disidencia­s, el pasado 1° de octubre la Corte había ordenado a Macri compensar a las provincias por la eliminació­n del IVA a los alimentos de la canasta básica y la baja en Ganancias. En rigor, esa acordada dejó en pie las rebajas para los consumidor­es, pero obligó a la Casa Rosada a compensar a las provincias por las pérdidas de recursos que sufrieron con la eliminació­n del IVA, un impuesto que se coparticip­a.

Lo mismo pasó con los cambios dispuestos en el impuesto a las Ganancias: la Casa Rosada decretó una modificaci­ón en el monto imponible y la devolución del excedente pagado por los trabajador­es durante este año. Pero ese alivio golpeó los ingresos provincial­es.

Así, por ese fallo de la Corte, Nación debe compensar a las 15 provincias peronistas con más de $ 5.500 millones, según los cálculos del Gobierno.

El fallo fue firmado por Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, a quien la Casa Rosada califica de “mayoría peronista”.

Ese mismo 1° de octubre el ministro Garavano dijo que el Poder Ejecutivo iba a acatar el fallo, aunque no compartía “lo señalado” en el fallo. Elisa Carrió fue menos diplomátic­a. “Tres jueces PJ atacan a Macri 20 días antes de las elecciones, eso no es un tribunal independie­nte”, señaló.

Tras dictar las cautelares, el Gobierno había reclamado a la Corte una serie de aclaracion­es. Lo hizo con escasa expectativ­a de que pudieran prosperar. Y así fue.

Ayer, otra vez con la firma de los jueces Maqueda, Rosatti y Maqueda, el máximo tribunal directamen­te desestimó el pedido del Ejecutivo.

El nuevo revés para el Gobierno, explicó la Corte, se debió en primer término a que la presentaci­ón del Estado Nacional no explicaba cuál era la “complejida­d técnica” y las supues

También denegó el pedido del Ejecutivo de realizar una audiencia con las provincias.

tas “dificultad­es” para cumplir con las medidas dictadas. Agregó que el Poder Ejecutivo debió haber cuantifica­do los costos de las reduccione­s que dispuso y tenido en cuenta sus efectos al momento de establecer­las por decreto.

La Corte "recordó que, como se afirma en la propia presentaci­ón del Estado Nacional, es el Presidente, como jefe supremo de la Nación, jefe de gobierno y responsabl­e político de la administra­ción del país quien cuenta con los elementos y potestades tendientes a cumplir de forma efectiva lo resuelto por el Tribunal". ■

 ??  ?? Supremos. Lorenzetti, Highton, Rosenkrant­z, Maqueda y Rosatti, en una audiencia. Por su fallo de la semana pasada, el Gobierno debe compensar a las provincias con $ 5.500 millones.
Supremos. Lorenzetti, Highton, Rosenkrant­z, Maqueda y Rosatti, en una audiencia. Por su fallo de la semana pasada, el Gobierno debe compensar a las provincias con $ 5.500 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina