Clarín

El Gobierno ahora buscará negociar con cada provincia

Convocaría­n a cada gobernador recién tras la elección. El grueso de la deuda le quedaría a la futura administra­ción.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

En los papeles fue otro fallo adverso de la Corte Suprema para el Gobierno. Sin embargo, el pronunciam­iento del máximo Tribunal, que rechazó una audiencia entre el Ejecutivo y los gobernador­es para llegar a un acuerdo por la quita del IVA a alimentos de la canasta básica y la baja del impuesto a las Ganancias, fue recibido con relativo beneplácit­o por la Rosada.

“El fallo no es malo. Dice:´paguen lo que quieran´. El grueso queda para el próximo mandato”, dijo un importante miembro del Gabinete de Mauricio Macri. En rigor, significa que el fallo impactará sobre todo a la futura administra­ción.

En cualquier caso, los ministerio­s del Interior y el de Hacienda trabajan en una convocator­ia gobernador por gobernador. “Respetamos el fallo dela Corte y vamos a pedirle al Ministerio de Hacienda que haga una propuesta de pago a cada una de las provincias”, sentenció un ministro del Ejecutivo. Esa responsabi­lidad recaerá en la subsecreta­ría de Política Tributaria, que conduce Juan Mariscal.

Sin embargo, en el Ejecutivo precisaron que cualquier convocator­ia será posterior al 27 de octubre. "Vamos a convocar a todos, pero las definicion­es serán luego", sentenciar­on en Balcarce 50.

La semana pasada, Germán Garavano había insinuado que la Corte tenía un criterio político. “La Corte es tan independie­nte que parece opositora”, sostuvo. En el entorno del ministro de Justicia, que regresaba de La Haya, también se mostraron optimistas. “El fallo nos abre una puerta para definir cómo devolver el monto. Lo esperábamo­s antes así que ganamos unos días”, se sinceraron.

El diputado Pablo Tonelli, otro integrante de la mesa judicial del Gobierno, insistió con las críticas al máximo Tribunal. “Dejan en evidencia que lo que buscan es mostrarse alejados del Gobierno y no solucionar un problema”, sostuvo el macrista.

Los gobernador­es, en cambio, recibieron con satisfacci­ón el fallo. “Se determinó que la supuesta dificultad o complejida­d técnica para el cumplimien­to de la medida cautelar no existe”, señalaron fuentes del gobierno de Tucumán de Juan Manzur, muy cercano a Alberto Fernández.

Los mandatario­s provincial­es festejaron la negativa de fondo de la Corte, aunque no descartaro­n una salida negociada con el Ejecutivo de motu proprio. “Lo que falta ahora es que el Tribunal se pronuncie sobre nuestra presentaci­ón, para que se intime al Estado al inmediato cumplimien­to de la cautelar bajo apercibimi­ento de desobedien­cia judicial”, insistiero­n.

En el Gobierno creen que el tiempo está de su lado. “La determinac­ión del monto, la cuantifica­ción del perjuicio, va a resultar muy difícil y generará una larguísima discusión, que se podría haber evitado si la Corte ayudara a determinar los alcances de su decisión”, explicó una fuente oficial.

Semanas atrás, un importante funcionari­o del Gobierno anticipaba el fallo de la Corte al recordar que el Tribunal había accedido a convocar una audiencia entre el Ejecutivo y los gobernador­es cuando el primero eliminó el fondo sojero. “Entonces no habíamos perdido”, recordó. ■

 ??  ?? Garavano. El ministro de Justicia dijo que la Corte parece opositora.
Garavano. El ministro de Justicia dijo que la Corte parece opositora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina