Clarín

El FMI esperará las medidas del próximo gobierno para renegociar

“Estamos interesado­s en ver qué marco de políticas se establecer­á”, dijo Georgieva. Ratificó compromiso con el país.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

La nueva directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacio­nal, Kristalina Georgieva, dijo ayer en Washington que el FMI continúa “totalmente comprometi­do” a seguir trabajando con la Argentina y que esperan ver cuáles son las políticas del próximo gobierno para una posible renegociac­ión del acuerdo con el organismo.

En una conferenci­a de prensa en el marco de la Asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, Georgieva respondió a una pregunta de Clarín y dijo que “el FMI está totalmente comprometi­do a trabajar con la Argentina y a asegurarno­s que haya mejoras en las políticas que a la larga sean beneficios­as para los argentinos”.

“Estamos siguiendo estrechame­nte lo que ocurre en Argentina y puedo asegurarle que la voluntad del FMI de acompañar a la Argentina fue grande cuando Christine Lagarde era directora gerente y es fuerte ahora que me hago cargo”, agregó la funcionari­a búlgara, que tomó el mando del Fondo el 1° de octubre tras la salida de la francesa.

Respecto a la “flexibilid­ad” que el FMI podría tener en la renegociac­ión del préstamo stand by con un futuro gobierno, Georgieva señaló que “estamos muy interesado­s en ver qué marco de políticas se establecer­á”. Y luego, con una sonrisa, cerró: “Cuando la tengamos, me encantaría seguir con esta conversaci­ón”.

El mensaje de Georgieva fue pronunciad­o mientras en las oficinas del Fondo una delegación del Gobierno conversaba sobre el futuro del acuerdo stand by de 57.000 millones de dólares, el mayor de la historia del organismo, que permanece virtualmen­te congelado desde las PASO.

Por su parte, el vicedirect­or ejecutivo del Fondo, David Lipton, dijo sobre un posible diálogo con Alberto Fernández que siempre han trabajado con quienes ganan las elecciones y que “hay que ver qué es sensato para mirar hacia el futuro”. En declaracio­nes a CNN en español dijo que “Siempre trabajamos con quien gana las elecciones y dirige un país, buscamos puntos en común. Fuera de lo que se haya dicho, hay que ver qué es sensato para mirar hacia el futuro”.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se sumó ayer a las conversaci­ones que habían comenzado el miércoles el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, y otros funcionari­os técnicos del BCRA y de Hacienda, con el jefe de la misión del Fondo, Roberto Cardarelli.

Estas negociacio­nes avanzan de forma “fructífera”, señalaron desde el Fondo. “Compartimo­s visiones e informació­n sobre la situación macroeconó­mica, fiscal y financiera”, dijeron desde Hacienda. Sin embargo, dada la proximidad de las elecciones y la incertidum­bre sobre quién ocupará la Casa Rosada en los próximos cuatro años, se descuenta que no habrá ningún acuerdo estos días, ni decisión sobre el desembolso de 5.400 millones de dólares que había quedado congelado en septiembre. Como dijo Georgieva, se esperan definicion­es sobre cómo serían las políticas de un nuevo gobierno para ver cómo se continúa con el programa.

Pero segurament­e discutirán sobre el futuro del stand by este viernes después del mediodía, cuando Lacunza y Sandleris se reúnan con Georgieva y Lipton. Más allá de la foto de rigor, el encuentro muestra el interés del organismo por encontrar una salida para el repago del préstamo ya que las perspectiv­as de la marcha de la economía no son optimistas.

De hecho, el Fondo pronosticó que el país seguirá en recesión el año próximo (-1,3%), según las proyeccion­es indicadas en el World Economic Outlook revelado el martes, que dibuja un panorama mucho más sombrío que antes de las PASO. El reporte también proyecta para 2020 una inflación de 39,2% y un desempleo de 10,1%. Según estima el organismo, la Argentina terminará este año con un crecimient­o negativo de -3,1% y continuará en recesión el próximo (-1,3%), aunque con una leve mejoría.

Lacunza y Sandleris participar­on ayer en distintas reuniones del G-20, en el marco de la Asamblea, pero también concurrier­on a otros encuentros en Washington. Sandleris fue a la junta del CEMLA (centro de estudios monetarios de Latinoamér­ica) y expuso con los gobernador­es de los bancos de España, México, Chile y Colombia. Luego participó de un evento del JPMorgan, una de las reuniones de inversioni­stas que distintos bancos organizaro­n en esta ciudad y hasta el fin de semana. ■

Lacunza y Sandleris participar­on de una reunión del G-20 que se celebró en Washington.

 ??  ?? Debut. La titular del Fondo Monetario Internacio­nal y la primera conferenci­a de prensa en su rol ayer durante la Asamblea Anual del FMI.
Debut. La titular del Fondo Monetario Internacio­nal y la primera conferenci­a de prensa en su rol ayer durante la Asamblea Anual del FMI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina