Clarín

En el tramo final de su mandato, Macri nombra más embajadore­s

Designó nuevos representa­ntes a la OEA y a la FAO. Tiene en carpeta la designació­n de otros 5 diplomátic­os.

-

El Boletín Oficial publicó ayer dos decretos con la firma de Mauricio Macri y del canciller Jorge Faurie que formalizar­on los nombramien­tos de los embajadore­s Guillermo Daniel Raimondi como representa­nte permanente ante la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) y de Carlos Cherniak ante la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Agricultur­a y la Alimentaci­ón (FAO).

Como informó Clarín, están en carpeta otros decretos. El del director de Ceremonial Marcelo Suárez Salvia para cónsul general en Nueva York, y el del director de asuntos consulares de la Cancillerí­a, Luis María Sobrón, para el de Milán. Como los anteriores, son también diplomátic­os de carrera, ligados a la cúpula de la gestión Faurie. Y se espera que antes del 10 de diciembre se cubran las vacantes de embajador en Países Bajos, Rumania y Filipinas.

El kirchneris­mo criticó estos nombramien­tos por efectuarse sobre el final de gestión.

Pero en el Gobierno defendiero­n los nombramien­tos hechos en estas semanas. En la oficina de Faurie dijeron a Clarin que a fines de 2015 la administra­ción K nombró 16 embajadore­s. Y que para eso trajeron 16 diplomátic­os de afuera, lo que también implicó dinero. Faurie nombraría entre cuatro y seis más cónsules.

Aunque son puestos que se cubren con funcionari­os de carrera, si Alberto Fernández gana las elecciones el 10 de diciembre habrá nuevo canciller y nuevas directrice­s en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que suele tener además -a diferencia de otros países- fuertes diferencia­s ideológica­s entre su gente. Y en la Argentina, gobierno que viene, gobierno que pone su gente pese a la profesiona­lización del servicio exterior.

Felipe Solá, uno de los aspirantes a canciller de Alberto F., fue quien puso sobre la mesa el rechazo a la inesperada renuncia, hace una semana, de Paula Bertol a la OEA, a la que había llegado como embajadora política.

“Bertol decide renunciar dos meses antes porque viene a la campaña, por lo cual no cumple con la función hasta el último día, lo que me parece que es algo importante para un funcionari­o político", dijo Solá al canal C5N. Y continuó: "Entonces esa es la excusa para enviar un embajador de carrera que piense parecido. Hoy en la OEA se discuten cosas que en nuestro equipo, en nuestra gente, nuestro pensamient­o es muy diferente del pensamient­o del gobierno. Por lo tanto, lo adecuado era no hacerlo (la renuncia y el nuevo nombramien­to) hasta el 27 de octubre y después consultar, o si ganan, hacerlo", señaló.

Solá mostró tener bien en mente el nombre del embajador Raimondi (fue vicecancil­ler de Faurie) y de los otros funcionari­os de carrera que fueron y serán nombrados. Todos los embajadore­s políticos cesan siempre su misión al terminar un gobierno. Los de carrera no. Pero de ganar Fernández la elección, esos diplomátic­os podrían ser traídos de regreso al país. Cada traslado le cuesta al Estado unos 50.000 dólares.

Históricam­ente, los nombramien­tos de último momento en la Cancillerí­a se negociaban con las distintas fuerzas para evitar rechazos. Esto se quebró en los últimos años. Antes de irse del poder, Cristina Kirchner le dejó amarrada a la Cancillerí­a de Cambiemos 16 diplomátic­os propios. Algunos fueron traídos de vuelta, otros no. Aunque serían menos, el macrismo vino a hacer lo mismo. ■

 ??  ?? Hola. El canciller Jorge Faurie nombraría entre 4 y 6 cónsules antes de que finalice la actual administra­ción.
Hola. El canciller Jorge Faurie nombraría entre 4 y 6 cónsules antes de que finalice la actual administra­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina