Clarín

Envían a juicio oral a De Vido por el caso Skanska, el primer escándalo K

El juez Casanello cerró la investigac­ión y mandó la causa a los tribunales orales. Hay otros 30 procesados.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El juez Sebastián Casanello envió a juicio oral y público a Julio De Vido, José López y otros 29 imputados por la causa conocida como Skanska, por los delitos de administra­ción fraudulent­a y cohecho. Fue el primer escándalo de corrupción del gobierno kirchneris­ta, en 2005. De Vido (69 años) fue enviado a esa instancia definitori­a, procesado en carácter de coautor por administra­ción fraudulent­a en perjuicio de la administra­ción pública, en concurso ideal con el delito de cohecho pasivo (recibir sobornos) por unos 13 millones de pesos en total. De Vido está preso cumpliendo una condena por la Tragedia de Once y procesado en las causas de los cuadernos de las coimas, irregulari­dades en la importació­n de buques con gas natural líquido y desvíos de fondos destinados a la mina de Río Turbio, entre otra media docena de procesamie­ntos.

La lista de estos primeros imputados que comparecer­án en la instancia oral incluye al ex gerente de Fideicomis­os del Banco Nación, Néstor Ulloa y a ex directivos de la empresa. Se investigar­on en esta causa a 23 empresas que intervinie­ron en la confección de facturas truchas a través de las que se simulaban pagos. Los directivos de estas compañías sólo fueron procesados por el delito de cohecho como coautores.

El caso empezó a investigar­se como un desprendim­iento de un expediente de evasión impositiva que tenía el juez en lo penal económico Javier López Biscayart en el 2005. Cuando pasó al fuero federal, la causa fue cerrada en un trámite polémico por una decisión de la Sala I de la Cámara Federal porteña, bajo presiones de los K. Pese a que había un audio en el que directivos de Skanska decían que le había pagado un soborno "al pingüino de acá a la vuelta". Stornelli apeló y en el 2015 la Corte ordenó reabrir la causa y anular sobreseimi­entos.

Reabierta la causa, el juez Casanello y el fiscal Carlos Stornelli investigar­on la hipótesis de que Skanska habrían pagado sobornos a los funcionari­os públicos. "Dádivas ilegítimas, justifican­do dichas erogacione­s mediante facturas apócrifas" que fueron compradas a la empresa Infinity Group SA, "con la finalidad de beneficiar a la referida empresa en las contrataci­ones de la ampliación de los Gasoductos Norte y Sur".

La causa investiga el Proyecto de Ampliación de Gas 2005 de los gasoductos en el sistema norte (licenciata­ria TGN) y en el sistema sur (TGS), y otras obras, todo financiado por Nación Fideicomis­os. Casanello al procesar a los ex funcionari­os consignó que la licitación pública que debía realizarse como "procedimie­nto regular de contrataci­ón no se realizó" y por el contrario, "se modificó por un concurso privado, al cual se invitaron a unas pocas empresas". Así, tal como sostuvo el fiscal en su requerimie­nto de elevación a juicio, el procedimie­nto de contrataci­ón fue un "punto significat­ivo" a partir del cu

al se dio lugar "a los sobrepreci­os de las obras". Así, la diferencia entre los precios presupuest­ados y lo pagado por todas las obras del Proyecto, se estima en 185 millones de pesos. Aunque las obras que se incluían en los tres contratos que obtuvo Skanska tienen un ingreso estimado en 82 millones de pesos. Stornelli sostuvo en su pedido de elevación a juicio que De Vido "entre noviembre de 2004 y abril de 2006 recibió dinero, en su carácter de titular del Ministerio de Planificac­ión por parte de directivos del grupo Skanska". ■

 ??  ?? Ex ministro de Planificac­ión Federal. Julio De Vido está condenado por la Tragedia de Once.
Ex ministro de Planificac­ión Federal. Julio De Vido está condenado por la Tragedia de Once.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina