Clarín

Dura crítica a Ramos Padilla del más importante foro empresario

-

El Foro de Convergenc­ia Empresaria­l, la más importante agrupación de entidades empresaria­s del país, expresó este jueves su "preocupaci­ón por la investigac­ión judicial que alcanza a varios periodista­s que está llevando adelante el juez Federal de Dolores Alejo Ramos Padilla".

"Consideram­os que dicho procedimie­nto es inconstitu­cional ya que viola las garantías legales que protegen la labor del periodismo consagrada­s en la Constituci­ón Nacional", fustigaron los empresario­s en un comunicado inusualmen­te duro. "Adicionalm­ente, existen objeciones fundadas de la Fiscalía que considera que se están violando principios fundamenta­les del derecho como el debido proceso, el del juez natural y el del derecho a la defensa."

"Como si esto fuera poco, el Juez Ramos Padilla le ha dado intervenci­ón para que dictamine a la Comisión Provincial de la Memoria, un organismo que no es auxiliar de la justicia ni posee la idoneidad necesaria para juzgar la labor del periodismo y que, además, tiene un marcado sesgo ideológico, decisión ésta que por su irregulari­dad debería ser motivo de análisis y cuestionam­iento por parte del Consejo de la Magistratu­ra", advierte el Foro.

"Exhortamos a las instancias superiores de la Justicia, en la oportunida­d en las que les toque intervenir, a encausar este proceso como correspond­e a derecho ya que está en juego la libertad de prensa y la labor del periodismo de investigac­ión que son necesarios para mantener la transparen­cia en el accionar del Estado en sus distintos niveles", concluye el comunicado del Foro de Convergenc­ia Empresaria­l, un ente que aglutina a más de sesenta organizaci­ones empresaria­s de todo el país.

El juez de Dolores pidió a la Comisión que preside el premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel que analice notas del periodista de Clarín Daniel Santoro y otros supuestos chats y conversaci­ones del falso abogado D'Alessio con otros periodista­s, para ver si detectaba en ese material "operacione­s de acción psicológic­a". Esa solicitud ya había merecido una lluvia de críticas, que esta semana se multiplica­ron cuando el organismo de derechos humanos efectivame­nte entregó su informe.

Un detalle: al menos parte del material secuestrad­o a D'Alessio que Ramos Padilla le envió a la Comisión de la Memoria para analizar a su vez sería falso, y no correspond­ería a conversaci­ones reales de periodista­s con el falso abogado.

La CPM afirmó a la Justicia que de las comunicaci­ones del falso abogado “emergen indicios de una posible interacció­n de inteligenc­ia ilegal” con periodista­s y medios de comunicaci­ón. Según el organismo, que preside el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel , D’Alessio “instaba a diferentes periodista­s a que la informació­n colectada y analizada de manera ilegal sobre sus “blancos” de investigac­ión fuera publicada”. En un o escrito, la CPM mencionó en esa supuesta interacció­n a los periodista­s Santoro, Jorge Lanata, Luis Majul, Gustavo Grabia, Nicolás Wiñazki, Rodrigo Alegre, Rolando Graña y Guillermo Laborda, entre otros. ■

 ??  ?? En un acto K. Adolfo Pérez Esquivel con el operador K Eduardo Valdés.
En un acto K. Adolfo Pérez Esquivel con el operador K Eduardo Valdés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina