Clarín

Casi siete mil muertos en “ejecucione­s extrajudic­iales”

Bachelet. El informe de la ex presidente chilena acusa a una fuerza policial de miles de asesinatos en 2018 y este año.

-

El informe presentado en junio pasado por la Alta Comisionad­a para los DD.HH. de la ONU, Michelle Bachelet, describió una Venezuela anárquica, violenta y con un régimen que auspicia secuestros y torturas de opositores, con casi 7.000 asesinatos en ejecucione­s extrajudic­iales. Cita, además. la crisis sanitaria y la violenta persecució­n del periodismo no alineado con el régimen. Estos son algunos de los puntos del reporte:

• Libertad de Expresión: “El Gobierno ha tratado de imponer una hegemonía comunicaci­onal imponiendo su propia versión de los hechos y creando un ambiente que restringe los medios de comunicaci­ón independie­ntes. Esta situación ha continuado empeorando en 2018-2019. Han tenido que cerrar docenas de medios impresos y el Gobierno clausuró emisoras de radio e hizo que dejaran de emitir canales de televisión. Aumentaron las detencione­s de periodista­s, incluyendo extranjero­s quienes fueron expulsados o dejaron el país después de su liberación”.

• Detencione­s arbitraria­s: “El ACNUDH (Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos) documentó varios casos de detencione­s arbitraria­s de personas por expresar opiniones en redes sociales. En los últimos diez años, la ONG Espacio Público ha registrado detencione­s arbitraria­s y cargos penales contra 55 personas por publicacio­nes en medios sociales, 24 de ellos en 2018”.

• Represión a la oposición: “Durante al menos una década, el gobierno ha aplicado leyes y políticas que han acelerado la erosión del estado de derecho y el desmantela­miento de las institucio­nes democrátic­as. Estas medidas tienen como objetivo neutraliza­r, reprimir y criminaliz­ar a opositores políticos y las críticas al Gobierno (...) Sucesivas leyes y reformas legislativ­as han facilitado la criminaliz­ación de la oposición y de cualquier persona crítica al Gobierno mediante disposicio­nes vagas, aumentos de sanciones por hechos que están garantizad­os por el derecho a la libertad de reunión pacífica, el uso de la jurisdicci­ón militar para personas civiles, y restriccio­nes a ONG’s para representa­r a víctimas de violacione­s de los derechos humanos”.

• Asesinatos. En el período que abarca el informe, enero de 2018 a mayo de 2019, “tanto a las fuerzas civiles como a las militares se les atribuye las responsabi­lidad de detencione­s arbitraria­s, malos tratos y torturas a crítico del Gobierno y sus familiares, violencia sexual y de género durante los períodos de detención y las visitas y uso excesivo de la fuerza en las manifestac­iones”.

• Grupos de tareas: El informe pide disolver las Fuerzas Especiales de la Policía, un grupo de tareas al que se achaca la mayor parte de 5.287 muertes extrajudic­iales en 2018 y otras 1.569 entre enero y mayo de 2019. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina