Clarín

Un ajedrecist­a iraní se negó a jugar contra un israelí para evitar sanciones de su país

Aryan Gholami no se presentó y podrían castigar a su federación. No es la primera vez que toma esta decisión.

- Hernán Sartori hsartori@clarin.com

Cuando el árbitro principal dio ayer la orden para que comience la cuarta ronda del Mundial Juvenil de ajedrez, en Nueva Delhi, el maestro FIDE Alexander Zlatin movió “e4” -el viejo y querido peón 4 rey- y apretó el reloj. El tiempo comenzó a rodar para Aryan Gholami. Pero el reloj nunca volvió a tocarse, porque el maestro internacio­nal jamás apareció delante del tablero en la sala de juego. Zlatin la iba a tener muy difícil en el torneo Sub 20 porque su ELO es de 2.263 puntos y el de su rival llega a 2.554. Así y todo, las piezas negras nunca se movieron. Gholami es iraní, tiene 18 años y no se presentó a jugar porque Zlatin es israelí.

La República Islámica de Irán no reconoce al Estado de Israel desde que en 1979 irrumpió a Revolución Islámica del Ayatollah Ruhollah Khomeini, quien calificó a ese país como “pequeño Satán” y habló su “desaparici­ón para liberar Jerusalén”. En tanto, Israel considera a Irán como “un país que apoya el terrorismo”. Clarísimo es entonces que la ausencia de Gholami no se debió a una ocurrencia personal del ajedrecist­a sino a que enfrentar a Zlatin lo habría expuesto a sanciones por la federación ajedrecíst­ica de su país. Como mínimo.

Gholami había comprobado en primera persona lo que esta misma decisión le causó a los 17, cuando en enero no jugó en la séptima ronda contra el israelí Ariel Erenberg en la Rilton Cup, en Suecia, donde logró su primera norma de gran maestro. A su regreso a Irán, el 24 de febrero fue recibido por el Ayatollah Ali Khamenei, líder supremo del país, quien lo trató como un héroe.

“Estamos felices de tener a jóvenes como tú, gracias a Dios. Son el mayor capital del futuro del país. Protejan ese capital. Que Dios te proteja. Que Dios te preserve para el Islam y para este país”, se leyó en la propia cuenta de Khamenei.

“Tuve que tomar una decisión en dos o tres minutos. Le dije al árbitro que no jugaría”, le comentó en su momento Gholami a la TV iraní. Y según la cadena Palestinia­n Quds News, había comentado: “Me negué para defender al pueblo palestino. No reconozco a un lugar llamado Israel”. Claro que en contrapart­ida, el sitio sueco de ajedrez Schack.se había citado al iraní diciendo que no tenía nada en contra de su rival. “Pero si hubiera jugado contra un israelí, habría sufrido serias consecuenc­ias”, habría explicado.

No pasó inadvertid­a la decisión de Gholami en India para la dirigencia del ajedrez mundial. “Otra lamentable no presentaci­ón de un jugador iraní contra un israelí, esta vez en el Mundial Juvenil. La FIDE no está preparada para tolerar que el ajedrez se use con motivos políticos. Al menos que haya cambios, duras medidas serán tomadas”, sentenció el gran maestro inglés Nigel Short. Como es el vicepresid­ente de la FIDE, sus palabras en Twitter abrieron la puerta a resolucion­es históricas.

El ex número 3 del mundo y retador de Garry Kasparov por el título mundial de 1993, en tiempos en que el ruso estaba peleado con la FIDE, fue más allá luego de su tuit inicial. “Habrá sanciones para las federacion­es. Desde los comienzos de los 80, la FIDE fue cómplice para evitar enfrentami­entos en eventos oficiales. Esta mala práctica ha cesado en esta administra­ción. Eso es acción”, comentó el británico.

Lo que cuenta Short es tan cierto que, por ejemplo, en la última Olimpíada femenina en Batumi 2018 se llegó a alterar un enfrentami­ento de primera ronda para que Irak no disputara su duelo ante el equipo de Israel. Estos antecedent­es, pensados para evitar un conflicto, aunque en realidad casi que lo validaban, son el pasado. El presente demanda decisión.

La FIDE ya había tomado cartas en el asunto cuando el año pasado decidió mudar el Mundial de partidas rápidas y blitz de Arabia Saudita a Rusia, porque en 2017 el reino había demorado o directamen­te negado visas de ingreso a los maestros israelíes. El tema es cómo no perjudicar a los jugadores ante medidas que toman en base al contexto que los condiciona. ■

 ??  ?? Medalla. Aryan Gholami ya fue premiado por el Ayatollah Ali Khamenei.
Medalla. Aryan Gholami ya fue premiado por el Ayatollah Ali Khamenei.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina