Clarín

Cómo se repartirán los fondos del mecenazgo porteño

Este año, se aprobaron 1.069 iniciativa­s, con un presupesto de $ 692,9 millones. Detalles de la nueva ley del sistema.

- Ezequiel Viéitez evieitez@clarin.com

La nueva ley de mecenazgo porteño, aprobada en octubre del año pasado, completó su debut. Este miércoles se anunciaron los proyectos culturales elegidos que recibirán financiami­ento de sponsors privados para poder concretars­e. Si aportan, pueden descontar una parte de sus impuestos por Ingresos Brutos. La Ciudad, claro, pone lo suyo. "Queremos que más empresas se sumen a lo que podríamos llamar Responsabi­lidad Cultural Empresaria", dijo entusiasma­do el ministro Enrique Avogadro en el acto que se celebró en el Museo Fernández Blanco.

Las novedades: el presupuest­o del sistema creció un 78 por ciento en contraste con 2018. Mecenazgo tendrá 692,9 millones de pesos frente a los 389 millones del año anterior. De esos 692 millones, unos 90 millones correspond­en a "aportes genuinos" privados. Con la nueva ley, cuando se apoya el proyecto de una persona jurídica -museo, productora, ONG, asociación culturalse vuelve obligatori­o que el auspiciant­e descuente de sus obligacion­es de Ingresos Brutos un 80 por ciento del total dado, pero debe sacar del bolsillo el 20 por ciento restante, que no tiene desgravaci­ón. Si bien la vieja ley admitía diferentes modalidade­s, en la mayoría de los casos se terminaba descontand­o del tributo el ciento por ciento del aporte. Ahora, además, ese "aporte genuino" irá creciendo a razón de un 10 por ciento anual si el beneficiar­io -la entidad que presentó el proyecto a ser financiado- busca fondos en mecenazgo por segunda, tercera o cuarta vez.

Con esos 692,9 millones disponible­s, también creció el número de propuestas selecciona­das para poner en marcha: pasaron a 1.069 iniciativa­s, frente a las 616 de 2018.

La magnitud real del incremento presupuest­ario, de todos modos, puede merecer distintas lecturas si se toma en cuenta el índice de inflación interanual que informó el Indec: 53,7 por ciento. Desafíos de un país que está lejos de abrazarse con la estabilida­d económica. Otro dato: si bien el presupuest­o 2019 otorgado a mecenazgo revierte una fuerte tendencia de caída de recursos que se había verificado en los ejercicios 2017 y 2018, si se comparan estos 692,9 millones de pesos con los 548,6 con los que contó el sistema en 2016 -su pico de rendimient­o, bajo la ley anterior- la mejora ronda el 26 por ciento, sin descontar inflación. Sería justo señalar una recuperaci­ón, antes que una notable mejora.

Avogadro destacó que se redujeron fuertement­e los plazos del sistema, "que pasaron a ser de cuatro meses desde la presentaci­ón de los proyectos (cuyos trámites se pueden realizar on line y de manera gratuita) hasta el anuncio de los ganadores". Y que el año pasado se logró presentar y aprobar la nueva ley, que aporta más transparen­cia. En ese sentido, en la página web www.impulsocul­tural.com.ar se puede acceder al listado de proyectos selecciona­dos, con el monto que se les asignó a cada uno.

¿Quién decide cuanta plata va a este sistema de estímulo? La gerente de Regímenes de Promoción Cultural porteña, Josefina Rouillet, explicó que antes el presupuest­o dependía de una mayor discrecion­alidad. "La nueva norma establece un piso del 0,5% de los fondos que recibe la Ciudad por el cobro de Ingresos Brutos que deben destinarse al mecenazgo, y un techo del 1,5%". Ese 0,5% explica este presupuest­o 2019 de 692,9 millones de pesos. La decisión de qué porcentaje se aplica la toma el Poder Ejecutivo porteño cada año.

La nueva ley, en concreto, es la 6.026 de la Ciudad y la que bautizó al sistema como Régimen de Participac­ión Cultural. Establece, además, que solo se puede aprobar una iniciativa por persona humana o jurídica (ya no prosperará­n dos o tres proyectos de la misma entidad).

Aunque entre los 1.069 proyectos aprobados hay diversidad, se leen algunos casos curiosos. Un ejemplo: los 3.322.650 pesos para la "preservaci­ón de la colección permanente" del Museo Nacional de Bellas Artes, vinculados al "control de climatizac­ión y humedad de las salas 18,19, 20, 21, 22, 23 Y 24 de planta baja". Los fondos irán a su asociación de amigos. ¿Un programa porteño subsidia a un museo de gestión nacional? También contará con 700 mil pesos, en el rubro "publicacio­nes, radio y tv", la Asociación de Apoyo al Museo Histórico Nacional para sus produccion­es.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ubicado en San Telmo, recibirá 13 millones de pesos -a través de su asociación de amigos- para crear una nueva biblioteca y centro de investigac­iones en artes visuales, según el listado on line. Si bien la finalidad es meritoria, algún crítico puede preguntars­e si los fondos no deberían salir de otra partida del presupuest­o porteño, preservand­o mecenazgo para emprendimi­entos independie­ntes. En ese marco, el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA, cuya cabeza es el Teatro San Martín) tuvo la aprobación de 14,9 millones de pesos para la "renovación y accesibili­dad de los teatros periférico­s del CTBA, segunda etapa", según la publicació­n en la web.

La cantidad de iniciativa­s que recibieron luz verde - y ahora deberán encontrar un sponsor privado- es muy amplia. Solo algunas menciones: la Fundación Arteba recibirá 700 mil pesos para Arteba Revista N7, mientras que ocho iglesias cristianas tendrán algún apoyo, en el rubro patrimonio, para restaurar sus edificios. Por ejemplo, la Basílica San Antonio de Devoto: 4 millones de pesos.

Una cifra llamativa: en el rubro teatro, The British Council dispone de 13.500.000 pesos para el ciclo “Britannia en escena”. También en teatro, la Asociación Amigos de la Avenida Corrientes contará con 12 millones para “Maratón Corrientes”, propuesta de la cual aún no se publicaron detalles. Otros proyectos: "Pioneros del Cine Argentino” de la Fundación Cinemateca Argentina -que recibirá 3 millones de pesos-, implica la digitaliza­ción en 4K y restauraci­ón digital de imagen y sonido de 15 películas de comienzos de la cinematogr­afía nacional registrada­s originalme­nte en 35mm de nitrato de celulosa (negativos y positivos) material altamente inestable e inflamable. Las nuevas copias en soportes digitales permitirán volver a proyectar filmes míticos. “Matienzo a Puertas Abiertas”, programa del Club Cultural Matienzo que prepara ciclos de música y artes escénicas gratuitos, 1.250.000 pesos.

También recibieron apoyo el Festival de Cine Migrante (800 mil pesos) o la obra “Coreomanía”, de Josefina Gorostiza, que irá al Festival de Avignon OFF francés (500 mil pesos). ■

 ??  ?? Museo de Arte Moderno. Tendrá $ 13 millones, a través de su asociación de amigos, para la nueva biblioteca y centro de investigac­ión.
Museo de Arte Moderno. Tendrá $ 13 millones, a través de su asociación de amigos, para la nueva biblioteca y centro de investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina