Clarín

“Los chistes de gays ya no hacen reír a nadie”

- Federico Ladrón de Guevara flguevara@agea.com.ar

El Flaco Pailos, humorista cordobés de 54 años, pisa la redacción de Clarín y empieza a contar chistes. Es uno detrás de otro, en ristra. Una catarata de chascarril­los. Va el primero. “Llega un hombre y le dice al doctor: ‘¿Usted cree que voy a perder la pierna?’. Y el doctor le contesta: ‘No sé, yo se la pongo en una bolsa, y si usted la pierde es problema suyo’”.

Va el segundo. “De pronto, en medio del avión, aparece la azafata: ‘Se quemaron las alas’, dice, ‘pero quédense tranquilos: hay patita y muslo...’”.

Así, a puro ritmo, con un oficio afianzado en distintos escenarios, Pailos se presentará mañana, a las 23.30, en La Trastienda. Su show se llama Solo de humor: más rápido y más gracioso.

“Será la primera vez que actúe en Buenos Aires con un show unipersona­l”, se entusiasma el Flaco, como él mismo se define, un Flaco “de patitas de tero, con panza y papada ferneteras”.

Y agrega: “En 2008, vine con un espectácul­o que se llamaba Rápido y gracioso; y en 2010, con O juremos con Pailos reír. Las dos veces, eso sí, estuve acompañado por músicos y bailarines”.

En Córdoba, el Flaco es Gardel. O mejor dicho: La Mona Jiménez. -¿Cuándo te diste cuenta de que te podías dedicar a contar chistes?

-Yo iba al Colegio de la Inmaculada, el mismo al que fue De la Sota (por José Manuel, ex gobernador de la provincia).

-¿Y?

-Yo era uno de los graciosos del curso...

Su carrera artística, en realidad, empezó como músico. “Toco la guitarra desde los diez años”, cuenta el Flaco. Y sigue: “En los ‘80 formé una de las primeras bandas de covers de Córdoba, Salsa group. Después, con el tiempo, armé un trío, Los viejos pescados. Y nos dimos cuenta de que, en los shows, podíamos combinar música y chistes. Fue un éxito. Así, en 1997, hicimos la primera temporada de verano en Carlos Paz. Al año siguiente se sumó Alejandra Pradón”.

En el medio, Pailos cursó cinco carreras y no terminó ninguna: música, abogacía, ciencias políticas, ciencias físicas y naturales y fonoaudiol­ogía. “Un amigo me decía ‘Sos un Don Juan de las carreras’”, se divierte.

Lo suyo, quedaba claro, era el humor. Y llegó a la televisión: cada vez más consolidad­o, se lució en ShowMatch, en el programa de Susana Giménez y en Café Fashion.

Un día lo convocó Flavio Mendoza para que formara parte de su compañía teatral: el año pasado, en Siddharta, Pailos se puso en la piel del personaje del “Barquero”. “Fue como estar en Disney”, lo definió el artista.

Por estos días, también, se lo puede escuchar en su programa de radio, El chou del Flaco Pailos, en Sucesos.

-¿Hay algún chiste que ya no cuentes más?

-Sí, me aggiorné. Los chistes de gays ya no hacen reír a nadie. Y es lógico. También, trato de igualar la situación entre hombres y mujeres. Puedo contar el chiste del que llega tarde y borracho a su casa, se mete en la cama y le dice al oído a su mujer: “Estoy sin calzoncill­os”. Y ella le dice: “Bueno, dormí que mañana te lavo uno”. -¿Por qué el humor es cordobés y no porteño, entrerrian­o o chubutense? -Córdoba fue fundada por el español Jerónimo Luis de Cabrera. Y le puso de nombre Córdoba de la Nueva Andalucía. Nuestra Córdoba se parece mucho a la Córdoba de España. En nuestra Córdoba, además, hay muchas familias andaluzas. El andaluz es gracioso, gitanillo, de salidas espontánea­s... Así, al mezclarse con los nativos, surge el humor cordobés. Una vez estuve de gira por Andalucía. Entré a un bar y le pregunté al mozo: “¿Qué tiene para comer?”. Y me contestó: “Tenedores, cucharas, cuchillos...”. ■

 ?? MAXI FAILLA ?? Admirador del Negro Alvarez. Estuvo en “ShowMatch”.
MAXI FAILLA Admirador del Negro Alvarez. Estuvo en “ShowMatch”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina