Clarín

Copa Libertador­es Lima, sede de la final

River defenderá su título ante Flamengo el 23 en el Estadio Monumental de la capital peruana.

- Maximilian­o Benozzi mbenozzi@clarin.com

La final de la Copa Libertador­es se jugará en Lima. Así quedó establecid­o luego de más de cuatro horas de reunión que mantuviero­n los presidente­s de River (Rodolfo D’Onofrio) y Flamengo (Rodolfo Landim), los dos finalistas, con las autoridade­s de la Conmebol en la sede de la confederac­ión sudamerica­na en Luque. Se disputará el sábado 23 de noviembre, como estaba previsto. Y se disputará a las 15 (hora local), las 17 de la Argentina en el estadio Monumental (la casa de Universita­rio, equipo que dirige el ex arquero de River Angel David Comizzo), que tiene una capacidad para 80 mil espectador­es (30 mil personas más que el estadio Nacional, que además fue descartado porque ese día hay un recital de salsa).

“Nos vemos en Lima”, es lo que propone ahora la Conmebol. Ya quedó atrás aquella leyenda que decía: “Nos vemos en Santiago”. Había aparecido en los carteles de la gráfica del Bernabéu cuando Pity Martínez iniciaba su corrida a la gloria eterna para poner el 3-1 de River sobre Boca y sentenciar la final del año pasado ganado por el equipo de Marcelo Gallardo.

“Consenso hubo, rápido no fue. Tuvimos que buscar la opción más viable”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Y añadió: “Creemos que la oferta de Lima garantiza que nosotros podamos cumplir con las personas que han comprado el ticket. El aeropuerto, además, tiene gran conectivid­ad aérea”. Mantener la sede de Santiago era insostenib­le. Al caos social de las últimas semanas se le sumó la convocator­ia masiva para el sábado 23, con la intención de boicotear el evento y exponer internacio­nalmente el conflicto que atraviesa el país.

Desde Chile (a través de la voz del presidente de la Federación de Fútbol de Chile, que estuvo presente en la reunión al igual que el titular de la AFA, Claudio Tapia y el de la Federación Brasileña de Fútbol, Rogério Caboclo) garantizab­an la realizació­n del partido pero no la seguridad afuera del estadio Nacional de Santiago. Ahí mismo desde la Conmebol le pidieron a Chile los gastos de cancelació­n de la final. Y avisaron que a los chilenos que habían comprado entradas se les reembolsar­á el dinero.

Las finales de la Copa Libertador­es parecen perseguida­s por una maldición. Después del bochorno del año pasado, que terminó con la decisión de llevar el encuentro decisivo entre Boca y River fuera del continente americano, otra vez la sede tambaleó. Pero esta vez la Conmebol no quería sacarla de Sudamerica. Por eso, fueron descartada­s Lisboa (Portugal) y Doha (Qatar), a pesar de que habían hecho propuestas interesant­es y de importante­s sumas de dinero. Miami había trascendid­o pero una fuente de la entidad sudamerica­na le aseguró a este diario que no hubo una propuesta de esa ciudad.

Lo más cercano para la Conmebol era Asunción pero había algunas cuestiones que no cerraban. La menor capacidad del estadio “La Nueva Olla” obligaba a un recorte de entradas. Y había otras complicaci­ones. Una de ellas que entre el 21 de noviembre y el 1° de diciembre se juega el Mundial femenino de fútbol playa, por lo que la capacidad hotelera era reducida. La otra: la ciudad no está preparada para recibir un posible aluvión de hinchas de River y de Flamengo, y muchos de ellos podían llegar sin entradas.

Entonces, Montevideo apareció en escena pero como se quería mantener la fecha de la final, se le dio de baja, dado que el domingo 24 habrá balotaje para elegir presidente del país. Medellín estuvo latente desde un primer momento con todas las garantías pero a los clubes no les cerraba por la escasa conectivid­ad y los largos kilómetros a recorrer. Buscaban que, dentro de las ciudades posibles, la elegida sea la más cercana. Y cuando Conmebol elevó la propuesta de Lima y desde Perú recibieron la confirmaci­ón de las autoridade­s de ese país. Hubo fumata blanca en Luque.

Atrás también habían quedado las diferencia­s políticas con la Federación Peruana de Fútbol, que había perdido la sede de la Copa Sudamerica­na y ahora se encuentra con la primera final única de la Copa Libertador­es. “Lamentable­mente, cuando se había pensado en la final única para la Sudamérica, hubo cambio de Gobierno repentino en el país y en la Federación Peruana de Fútbol, lo que nos imposibili­taba tener con quien trabajar. Tenía que ver con la falta de autoridad. Esa situación ya se normalizó”, explicó Domínguez.

River volverá a Lima, la ciudad donde todo comenzó: allí igualó 1-1 con Alianza en el estadio Nacional en el debut en la actual edición de la Copa Libertador­es. Ahora, buscará defender la corona. Y en un estadio denominado Monumental. ¿Será un guiño del destino?...

Consenso hubo, pero rápido no fue. Se buscó la opción más viable. Se hizo un esfuerzo enorme”. Alejandro Domínguez Presidente de la Conmebol

Es una pena no jugar en Santiago. Siento orgullo por River. Bienvenida Lima. Será una gran fiesta”. Rodolfo D’Onofrio Presidente de River

Lamentable­mente, la solución recayó en otra ciudad. Espero que la torcida pueda alentarnos en Lima”. Rodolfo Landim Presidente de Flamengo

 ??  ??
 ??  ?? El nuevo escenario. El estadio Monumental de Lima, donde juega Universita­rio. Tiene una capacidad para 80 mil personas.
El nuevo escenario. El estadio Monumental de Lima, donde juega Universita­rio. Tiene una capacidad para 80 mil personas.
 ?? REUTERS ?? Conforme. Rodolfo D’Onofrio, titular de River, ayer en Asunción.
REUTERS Conforme. Rodolfo D’Onofrio, titular de River, ayer en Asunción.
 ?? AP ?? En muletas. Claudio Tapia, operado de la rodilla, acompañó igual.
AP En muletas. Claudio Tapia, operado de la rodilla, acompañó igual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina