Clarín

Pese al alza del dólar la atracción fueron los pasajes aéreos

Crecieron las reservas de vuelos y el “stockeo” de productos básicos. La venta de tecnología, en cambio, disminuyó.

- Vanesa López valopez@clarin.com

Por la incertidum­bre económica, crecieron las previsione­s de vuelos y el “stockeo” de productos básicos como alimentos y pañales. Es un intento de cubrirse ante la inflación y la suba del dólar. Se mantuviero­n las reservas en

vuelos de cabotaje e internacio­nales, especialme­nte a EE.UU. El maratón de ofertas online, que culminará esta noche, tuvo más de 2 millones de usuarios en su primera jornada. Se notó una baja en compras de tecnología.

Más pasajes de avión. Menos tecnología. Más "stockeo" de productos de primera necesidad. Así arrancó la edición 2019 del CyberMonda­y, el evento de ofertas online. Por el sitio oficial, entre el lunes y las primeras dos horas de ayer, habían pasado 2,1 millones de usuarios.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o (CACE), organizado­ra del evento, identificó dos perfiles de compra. Uno se dedica a congelar los precios de productos o servicios en pesos y en cuotas sin interés para “ganarles” a la inflación y el dólar. Y el segundo aprovecha las rebajas para abastecers­e de bienes de consumo “stockeable­s” a bajo precio.

"Se pasa del comprador impulsivo a un comprador más racional, que elige lo que más le conviene de acuerdo a su capacidad de tomar deuda o realizar pagos, según sea el caso", informa la CACE en un comunicado.

En la categoría Alimentos y bienes de consumo, se duplicó la cantidad de ventas respecto de las registrada­s en las primeras 24 horas de 2018. Y entre los más vendidos, se destacan los "stockeable­s": bebidas (con y sin alcohol), jabón líquido y en polvo para ropa, leche larga vida, y artículos de cuidado personal.

Hablando de consumo racional y apto para guardar, los pañales tienen todas las de ganar. En las primeras horas del primer día del CyberMonda­y, hubo un récord en Mercado Libre: se vendieron más de 200.000 pañales, 348 por minuto, lo que equivale al consumo mensual de 1.350 recién nacidos. Todo un fenómeno.

Por el contrario, hubo una baja en las compras de tecnología. En Ingenico ePayments, empresa global de procesamie­nto de pagos, comentan que en el inicio de esta edición hubo "una leve caída en electro y hogar", comparado con el inicio del 2018.

“La primera jornada del CybeMonday presenta un comprador mucho más cauteloso que en otras ediciones, más analítico, que prefiere tomarse su tiempo, analizar las ofertas y elegir sin prisa”, dijo Darío Schapiro, director de Marketing de la firma.

Entre los rubros que crecieron figura el turismo. La CACE informa que, en este evento, se destaca la posibilida­d de pagar con financiaci­ón en hasta en 18 cuotas. Entre los destinos más elegidos están Iguazú, Bariloche y Buenos Aires en vuelos de cabotaje y Miami, Río de Janeiro y Cartagena en los internacio­nales.

Desde Ingenico ePayments notaron “un leve crecimient­o en el rubro viajes" comparado con la primera jornada del 2018. En concreto, esta vez se registró un aumento del 4%.

El interés es empujado por las ventas de aerolíneas de forma directa. "Es importante destacar el crecimient­o de las ventas directas de las aerolíneas, que crece año a año empujado por las promocione­s que cada aerolínea lanza al mercado", comentan.

El triunfo de los vuelos también fue confirmado por Almundo. En el primer día del CyberMonda­y, los productos más elegidos de esta plataforma fueron los aéreos (76%), y muy detrás quedaron los alojamient­os (14,7%) y los paquetes (4,2%).

En la misma línea, Avantrip informó que "los vuelos tomaron el impulso más fuerte" y que su participac­ión en las ventas supera el 70%. Desde la firma informaron que mucha gente apostó por sacar el pasaje y dejó para más adelante el alojamient­o.

"En estas primeras horas, los viajes al exterior están solo un 9% debajo de vuelos de cabotaje”, siguen los voceros y dicen estar sorprendid­os por el desempeño de Estados Unidos -con Miami y Nueva York a la cabeza- que es un destino "completame­nte dolarizado". Le gana en ventas a Río de Janeiro y San Salvador de Bahía, clásicos de cada verano.

Coinciden en el metabuscad­or Viajala. "En comparació­n con las búsquedas del mes pasado, vemos que los destinos internacio­nales ganaron lugar", señalan. "Barcelona sube al segundo lugar, estaba séptimo durante octubre, Río de Janeiro también sube dos posiciones y se suma Miami, que no apareció el mes pasado en el top 10", explican.

En Turismocit­y, los destinos más buscados fueron Rio de Janeiro, Miami, Barcelona, Madrid, Bariloche, Cancún e Iguazú. La empresa informó que, en comparació­n al año pasado, hay un 30% más de visitas en el sitio. Y lo justifican porque "varias aerolíneas están ofreciendo 12 cuotas sin interés". ■

Se pasa del comprador impulsivo a uno más racional, que elige lo que más le conviene según su capacidad de endeudarse o pagar”. Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o (CACE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina