Clarín

Completan el escrutinio definitivo: Alberto ganó 48,24% a 40,28%

Según el conteo oficial, la distancia con Macri es similar a la que arrojó el escrutinio provisorio.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

Luego de las denuncias públicas de Sergio Massa y José Luis Gioja, sobre una presunta manipulaci­ón en el escrutinio provisorio, que habría subestimad­o la diferencia de Alberto Fernández sobre Mauricio Macri, el conteo definitivo, que es el que vale para confirmar los cargos en disputa, muestra diferencia­s mínimas. En sólo seis días se completaro­n todas las provincias. ¿El resultado? 48,24% el Frente de Todos contra un 40,28% de Juntos por el Cambio.

Clarín accedió a los datos de fuentes oficiales, aunque aún debe publicarlo­s la Cámara Nacional Electoral. Allí se agregará el voto del exterior y de las cárceles, cuya incidencia es mínima en el total. Podría generar variantes de centésimas.

Una de las principale­s dudas estaba con Entre Ríos: después de una dura derrota allí en las PASO, Juntos por el Cambio había logrado revertir allí el resultado según los números que se conocieron el mismo domingo a la noche. Esto suponía un doble mérito: no sólo ganar una de las provincias con más electores del país, sino quedarse con los dos senadores por la mayoría. Y ese adelanto tuvo final feliz para el Gobierno: en el tramo para presidente, el binomio del oficialism­o se impuso por escasos 1.074 votos (390.956 a 389.882); para la Cámara alta, la brecha fue más corta aún (1.046 sufragios, 383.799 a 382.753).

El caso Entre Ríos es un buen ejemplo del resto. El kirchneris­mo creció un poco más, pero en márgenes mínimos. Como adelantó Clarín, el promedio de diferencia­s en las PASO entre el escrutinio provisorio y el definitivo había sido de sólo 0,4%. En Entre Ríos, ni eso: los Fernández aumentaron 0,03 punto (de 44,32% a 44,35%) y Macri-Pichetto bajaron 0,02 (de 44,49% a 44,47%).

Otro triunfo ajustado que se confirmó a favor del oficialism­o es el de Santa Fe. También fue por menos de un punto, con el plus de que se trata del tercer distrito electoral del país.

Si se toman las 24 provincias juntas, Fernández creció 468.474 votos y 0,14 punto: pasó de 12.473.709 sufragios y 48,10% a 12.942.183 y 48,24%. Mientras que Macri subió 335.027 votos y bajó 0,09 punto: pasó de 10.470.607 sufragios y 40,37% a 10.805.634 y 40,28%. La diferencia creció 133.447 votos: de 2.003.102 a 2.136.549. En porcentaje, pasó de 7,73 en el provisorio a 7,96: 0,23 se amplió la brecha. Casi nada. Lejísimos de las advertenci­as de Massa y Gioja.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, salió a cruzar las sospechas que sembró la oposición sobre el escrutinio provisorio. "Los resultados del escrutinio definitivo confirmaro­n lo que siempre dijimos. Que además de haber sido el escrutinio provisorio más rápido y más transparen­te de la historia, los resultados del recuento que hace la Justicia coincidier­on con los que informamos la noche del 27 de octubre", le dijo a Clarín

Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior y una de las caras principale­s del Gobierno en el proceso electoral, habló en la misma sintonía: "Pese a lo que algunos voceros de la oposición dijeron durante todo el proceso electoral, se confirma lo que siempre dijimos: fue el recuento provisorio más rápido y más transparen­te de la historia y las variacione­s con el definitivo que realiza la Justicia son mínimas. Los cambios que introdujim­os llegaron para quedarse, porque le dan más agilidad y confiabili­dad al sistema electoral. Tener escrutado el 67% a las 21, contra menos del 9% cuatro años antes, es un avance significat­ivo".

Este es el detalle de los resultados finales en el conteo de la elección presidenci­al, provincia por provincia:

• Buenos Aires: Fernández 52,20% vs. Macri 35,89%

• Capital: Macri 52,64% vs. Fernández 35,46%.

• Santa Fe: Macri 43,46% vs. Fernández 42,70%.

• Córdoba: Macri 61,31% vs. Fernández 29,31%.

• Mendoza: Macri 50,10% vs. Fernández 37,83%

• Entre Ríos: Macri 44,47% vs. Fernández 44,35%.

• Tucumán: Fernández 57,78% vs. Macri 33,91%.

• Catamarca: Fernández 56,66% vs. Macri 34%.

• Formosa: Fernández 65,41% vs. Macri 28,24%.

• Misiones: Fernández 57,73% vs. Macri 33,86%.

• San Juan: Fernández 53,04% vs. Macri 35,11%.

• Santa Cruz: Fernández 59,77% vs. Macri 28,24%.

• La Pampa: Fernández 50,07% vs. Macri 37,74%.

• Salta: Fernández 48,82% vs. Macri 34,74%.

• Jujuy: Fernández 46,19% vs. Macri 41,50%.

• Neuquén: Fernández 47,75% vs. Macri 37,31%.

• Chaco: Fernández 55,73% vs. Macri 35,58%.

• Chubut: Fernández 52,42% vs. Macri 29,31%.

• Corrientes: Fernández 51,19% vs. Macri 41,91%.

• La Rioja: Fernández 47,37 vs. Macri 44,43%.

• Río Negro: Fernández 57,23% vs. Macri 28,58%.

• San Luis: Macri 45,03% vs. Fernández 41,68%.

• Santiago del Estero: Fernández 74,95% vs. Macri 18,37%.

• Tierra del Fuego: Fernández 56,93% vs. Macri 26,09%. ■

 ?? JUAN JOSE GARCIA ?? En Santa Fe. Alberto Fernández y Mauricio Macri se cruzan sin mirarse durante el primer debate por TV.
JUAN JOSE GARCIA En Santa Fe. Alberto Fernández y Mauricio Macri se cruzan sin mirarse durante el primer debate por TV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina