Clarín

Pelea entre la UCR y los K por un municipio de 10 mil habitantes

-

El resultado de las elecciones de Maipú, provincia de Buenos Aires, se encuentra inmerso en un escándalo con denuncias, pedido de impugnació­n por parte de la oposición y la defensa del oficialism­o local de que el comicio se desarrolló en "absoluta armonía y alegría cívica".

El intendente radical Matías Rappallini, que se postuló a la reelección de Juntos por el Cambio, se impuso al candidato del Frente de Todos, Facundo Coudannes, por 62 votos. La escasa diferencia es porque la ciudad tiene poco más de 10.129 electores y 33 mesas habilitada­s, cuyo escrutinio provisorio con el 96,96% de las mesas habilitada­s dio como ganador a Rappallini con el 50,38% (4.076 de los votos), ante Coudannes con el 49,61% (4.014 de los votos).

El dirigente peronista apuntó a una maniobra del oficialism­o local y presentó ante la Justicia un pedido de impugnació­n de la elección y denunció que el jefe comunal, retuvo los documentos de algunos vecinos para impedirles sufragar.

Según Coudannes, existió una maniobra mediante la cual se les retuvo el documento a un centenar de cooperativ­istas que prestan servicios en la comuna para impedir que puedan sufragar. Por eso, radicó la denuncia ante el controvert­ido juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, quien remitió la causa a Adolfo Ziulu, juez subrogante del Juzgado Federal N° 1 de La Plata con competenci­a electoral en la provincia de Buenos Aires.

La respuesta llegó a través de un comunicado del oficialism­o, que destaca la "armonía" del acto electoral. "Nuestra lista de candidatos comunales se impuso por 62 votos a la lista del Frente de Todos. No es infrecuent­e que en ciudades como la nuestra las elecciones se definan por una cantidad similar de votos. De hecho en la propia Maipú ha ocurrido esto en innumerabl­es ocasiones. Y seguirá ocurriendo", sostiene el escrito.

La Justicia Electoral aún no concluyó el escrutinio definitivo en la Provincia. Maipú integra una lista de cinco municipios bonaerense­s con resultados muy parejos: en Roque Pérez, el intendente del Frente de Todos quedó abajo del de Juntos por el Cambio por 8 votos; en Ramallo hubo una diferencia de 44 votos; en Salliqueló, el candidato peronista sacó 51 votos más que un dirigente vecinalist­a; en Patagones, la diferencia fue de 103 votos.

Sin embargo, la oposición en Maipú insiste con la denuncia sobre la retención de DNI a cooperativ­istas y trabajador­es municipale­s, que fue acompañada por los apoderados del PJ de Maipú, Sebastián González, Oscar Benítez y Julio César Guma.

"La municipali­dad de Maipú tiene hoy 388 empleados bajo relación de dependenci­a y otras 112 personas prestan servicios a través de diversas cooperativ­as, todos ellos empadronad­os y habilitado­s para votar. Conforme pudimos verificar luego de la referida denuncia, el día domingo todos ellos, menos uno, emitieron normalment­e su sufragio. Vale decir que el 99,8% de los empleados municipale­s de Maipú ejercieron su derecho al voto", respondier­on. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina