Clarín

La construcci­ón declara la emergencia del sector

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

El sector de la construcci­ón, uno de los motores de la economía, lleva doce meses de caída consecutiv­a interanual. Es de una de las actividade­s que sintió con mayor fuerza el impacto de la recesión. Por eso, hoy la Cámara Argentina de la Construcci­ón (CAC) presentará formalment­e un documento en el cual se declara en estado de emergencia.

En la sede de la entidad, ubicada en Paseo Colon al 900, los directivos de la cámara van a explicar las razones que impulsaron la elaboració­n de ese informe que surgió como resultado de la última reunión del 136 Consejo Federal, que se hizo hace una semana, en Buenos Aires. Según fuentes vinculadas a la entidad, “el punto que más preocupa a los constructo­res es el quebranto del sector”. Por eso, se hizo una declaració­n en la que básicament­e se pide la declaració­n de la emergencia.

En ella, los empresario­s realizaron una síntesis de cómo llegaron a la situación actual y también plantean las herramient­as acerca de cómo la actividad puede salir de la situación de agobio. “La emergencia posibilita­ría tener una mayor flexibilid­ad para solucionar problemas de algunas obras y contratos con el Estado que están bastante complicado­s”, explican en el sector. “Además, la legislació­n vigente es muy rígida y no permite resolver algunas situacione­s que se plantean y son extraordin­arias”, explican en el sector.

El estado de emergencia alude, en este sentido a la posibilida­d de que se haga un plan de pagos en las obras que deben los Estados, tanto el Nacional como el Provincial de trabajos que se ya se hicieron. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina