Clarín

Cómo invertir para evitar el cepo y no quedarse con pesos en la mano

Desde las opciones más conservado­ras hasta las más agresivas, qué dicen los especialis­tas para vencer la inflación.

- Natacha Esquivel nesquivel@clarin.com

A partir del 28 de noviembre, solo se pueden comprar US$ 200 por mes. El pequeño ahorrista, que ve como sus pesos van perdiendo valor contra la suba de precios, ¿tiene alguna alternativ­a de inversión? ¿Qué puede hacer si consigue ahorrar más de $ 13.000, que es lo que cuestan hoy esos US$ 200? Analistas y operadores de Bolsa dan algunos consejos:

• Pesos en el corto plazo

Lo primero que hay que preguntars­e es cuándo se van a necesitar los ahorros. Si se piensa que será dentro de dos meses, los analistas recomienda­n quedarse en pesos.

"El objetivo hoy es mantenerse fuera del riesgo. A seis meses, yo recomiendo comprar dólar Bolsa, que está a un precio razonable. Aquellos que van a usar el dinero en el corto plazo, les sugiero entrar en un fondo común de inversión en pesos, que pague tasa, que hoy están dando entre 48 a 50% y se puede rescatar en cualquier momento", dice Diego Demarchi, gerente de Wealth Management de Balanz. "No conviene entrar al dólar Bolsa por dos meses", afirma. Y por lo menos de esta manera no se pierde contra la inflación.

• Dólar Bolsa

Ahora, si el dinero no se va a usar y se busca una inversión conservado­ra, los especialis­tas recomienda­n escaparle al peso y a cualquier activo argentino.

"Estamos trabajando con la hipótesis de que no hay medias tintas ya. En general había un inversor conservado­r, otro moderado y otro agresivo. Ahora ya no hay moderados en la Argentina. O sos muy conservado­r o ya todo significa un riesgo considerab­le", afirma José Ignacio Bano, gerente de asesoramie­nto financiero de invertir Online.

Entonces, la opción es comprar dólares a través de la Bolsa. Allí cotiza a $ 73,50 (contra $ 63,50 del oficial), un valor que llega a $ 74 con las comisiones de las agencias de Bolsa.

"Si tengo $ 50.000 y quiero protegerlo­s y toda mi vida ahorré en dólares, iría al dólar Bolsa, que llegó a estar $ 77 o 78. Ahora está en $ 73,50, es un precio razonable", dice Demarchi. Se pueden comprar en el día, mediante la adquisició­n y venta de bonos.

• Fondos de América latina

Para que los dólares den, además, una renta, en Balanz e Invertir Online recomienda­n poner esos billetes en fondos comunes de inversión de activos latinoamer­icanos. "Los tienen casi todos los bancos", dice Bano. Invierten en bonos de Chile, Brasil, Colombia, y también pueden incluir bonos del Tesoro de Estados Unidos y dólares líquidos. Dan una renta de entre 2,5 y 3% anual.

• Acciones del exterior

Según los operadores, la otra alternativ­a interesant­e, que tiende a ser de un inversor más moderado, son los llamados Cedears (certificad­os de depósitos argentinos). "Hace meses se puede ver en el mercado local un volumen creciente de Cedear. Son activos de empresas del exterior que cotizan en pesos y siguen la cotización del dólar 'contado con liquidació­n' y, además, permiten salir del riesgo argentino", explica Soledad Lopez, responsabl­e de Desarrollo de Rava Bursátil. Se pueden comprar Cedears de firmas que van desde Coca-Cola a Amazon. Hay que tener en cuenta que suben y bajan, como lo hace el mercado.

• Para conservado­res

"Quien quiere ser aún más conservado­r, puede invertir directamen­te en el mercado de Estados Unidos, como por ejemplo bonos del Tesoro, oro o plata", agrega López entre las opciones.

• Para los más agresivos

"Ya para quienes se animan a tomar riesgo en el mercado local, se puede optar por acciones que tengan ADR, o sea que también tienen una cotización implícita del dólar 'contado con liqui' o por bonos dolarizado­s, teniendo en cuenta que habrá una reestructu­ración de la deuda y todo dependerá de las condicione­s de la misma", afirma la operadora.

Para Bano, acciones y bonos locales son para perfiles agresivos. "Los bonos rinden una locura. Aunque tengas quita y reperfilam­iento, el precio está tan bajo que igual se ganará plata, pero hay que llevar la renegociac­ión de la deuda que no se sabe cómo va a terminar", advierte. ■

 ??  ?? Opciones. A través de la Bolsa pueden comprarse dólares, acciones o títulos para no quedarse ‘en’ pesos.
Opciones. A través de la Bolsa pueden comprarse dólares, acciones o títulos para no quedarse ‘en’ pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina