Clarín

Bolsonaro presentó al Congreso un amplio paquete de reformas fiscales

De ser aprobadas, se podrá bajar salarios y la jornada de trabajo de estatales si hay “emergencia fiscal”.

- CORRESPONS­AL

Más Brasil y menos Brasilia. Con ese espíritu y un declarado combate a los “privilegio­s” de quienes manejan la amplia maquinaria estatal del país, el presidente Jair Bolsonaro presentó ayer al Congreso un súper paquete de reformas fiscales y administra­tivas que contempla recortar la jornada y los salarios de empleados públicos, suspender concursos para ingresar al Estado, prohibir ascensos y hasta extinguir municipios que no generen los recursos para sostenerse.

Al detallar las propuestas, presentada­s como la mayor reforma del Estado de la historia de Brasil, el ministro de Economía, Paulo Guedes, dijo que el gobierno busca crear una cultura de responsabi­lidad fiscal y un “nuevo pacto federativo”, con la distribuci­ón entre estados y municipios en un plazo de 15 años de hasta unos 125.000 millones de dólares recaudados por la creciente producción de petróleo del país. El paquete, que según Guedes busca cuidar a la “viuda”, como habitualme­nte se describe en Brasil al Estado acechado por intereses particular­es en busca de beneficios, también apunta a prevenir crisis fiscales. “Nadie protege a la viuda. La viuda es el Estado federal, es Brasil”; dijo el ministro.

El paquete, cuya presentaci­ón provocó preocupaci­ón entre empleados estatales y sindicatos, contempla tres propuestas de Enmienda Constituci­onal (PEC). Una de ellas, diseñada para disparar mecanismos de contención de gastos, es la PEC de Emergencia, que podría autorizar la reducción en hasta un 25% de la jornada laboral y el salario de los empleados públicos en caso de una “emergencia fiscal”.

La propuesta, cuya aprobación se espera para el 2020, también busca liberar recursos presupuest­arios actualment­e atados a gastos obligatori­os que podrían destinarse a proyectos de infraestru­ctura. Los empleados del Estado en los tres niveles, federal, estadual y municipal, sufrirán ajustes también en el diseño de carreras, limitacion­es en la creación de cargos y prohibicio­nes de crear diferentes tipos de “auxilios” financiero­s, usados generalmen­te como complement­o salarial.

“Nuestro presidente fue electo diciendo: el dinero tiene que ir a la punta, tiene que ir para donde el pueblo está. Vamos a transferir­lo”, dijo Guedes al presentar el “Plan Más Brasil”, asegurando también que el país es una “democracia vibrante” y por lo tanto el Congreso perfeccion­ará el “bello” paquete de reformas.

Al entregar las propuestas de enmienda al presidente del Senado, Davi Alcolumbre, Bolsonaro aseguró que la aprobación terminará con la peregrinac­ión permanente hacia Brasilia de alcaldes y gobernador­es en busca de dinero. “Nos gustaría seguir recibiendo la visita de alcaldes y gobernador­es, pero sólo a título de visita, no para garantizar­se algo presupuest­ario”, dijo Bolsonaro.

Cláusulas gatillo para suspender la emisión de deuda pública en caso de excesos de gastos, suspensión de subsidios y exenciones fiscales también están contemplad­as en las propuestas. La PEC de Fondos Públicos, en tanto, permitiría utilizar recursos sin ejecución para pagar deuda pública. Son fondos que hoy suman más de 50.000 millones de dólares a los que el gobierno podría echarle mano en caso de contar con el visto bueno del Congreso. Por último, la PEC del Pacto Federativo propone una nueva coparticip­ación de impuestos con estados y ciudades, que incluye una reformulac­ión en el reparto de los fondos recaudados gracias a la actividad petrolera en la región de aguas ultraprofu­ndas conocida como presal.

La propuesta incluye la extinción de municipios con menos de 5.000 habitantes que recauden menos de 10% de sus gastos y su fusión con distritos vecinos.

A esos planes se sumarán los proyectos de reformas administra­tivas en los regímenes de estabilida­d para los nuevos empleados públicos, evaluacion­es de desempeño y el diseño de carreras en el Estado, buscando “reducir privilegio­s” y cortar gastos de personal. ■

 ?? DPA ?? Saludos. El presidente Bolsonaro, ayer, en el Congreso de Brasil.
DPA Saludos. El presidente Bolsonaro, ayer, en el Congreso de Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina