Clarín

Menos espacio para la inversión en Argentina

Historial petrolero. La política de Brasil contrasta con la indefinici­ón local.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

La Argentina no decidió qué hará con el cepo cambiario. Tampoco define la política para mostrarles a los inversores energético­s, con el objetivo que hundan miles de millones de dólares en la formación Vaca Muerta. A su lado, Brasil corteja a las empresas con más privatizac­iones, desregulac­iones e inequívoca­s señales de adherencia al libre mercado.

La economía brasileña está creciendo. Tras los escándalos de Petrobras, se tomaron medidas adicionale­s para evitar cualquier acusación de corrupción. El gobierno de Jair Bolsonaro ya pasó la reforma jubilatori­a y se apresta a lanzar una audaz modificaci­ón en las leyes impositiva­s.

La venta de activos energético­s brasileños le quitará atracción a la Argentina. "En el caso de las compañías internacio­nales, hay competenci­a por asignación geográfica de inversione­s", explica un consultor energético que pide reserva. En esa búsqueda de dónde llevar su capital, la mira "está puesta en Brasil y el petróleo y gas no convencion­al de Estados Unidos", señala.

La transición en el Gobierno argentino encuentra a un oficialism­o -que promovió las inversione­s energética­s, pero que este año reinterpre­tó subsidios y decidió un congelamie­nto- de salida. El próximo ocupante del Ejecutivo habla de Vaca Muerta y da pistas de una ley para el sector, pero hasta ahora son solo rumores.

Brasil va varios casilleros adelante de la Argentina en su relación con empresas energética­s. Mientras que aquí se realizó este año la primera licitación de yacimiento­s "offshore", Brasil ya lleva más de 16 rondas con convocator­ias de esa naturaleza.

En Brasilia hay reformas para achicar el Estado, libertad para entrar y sacar dólares -con una moneda estable-, un historial de licitacion­es petroleras por más de 20 años y un presidente comprometi­do a seguir una agenda alineada con EE.UU. Del otro, no hay libertad cambiaria (ni moneda estable), un Gobierno que asoma con inclinacio­nes a intervenir más en la economía, una política energética cambiante y varios interrogan­tes sobre qué pasará hasta que se reestructu­re la deuda soberana. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina