Clarín

El testimonio de una diplomátic­a complica más a la Casa Blanca

- WASHINGTON. AFP, ANSA, DPA

Los demócratas del Congreso de Estados Unidos publicaron la transcripc­ión de las audiencias a puerta cerrada de altos funcionari­os realizadas en el contexto de la investigac­ión que busca destituir al presidente Donald Trump, cuya administra­ción está trabajando para frenar el proceso.

Denunciand­o una “farsa”, e incluso un intento de “golpe” en palabras del presidente, la Casa Blanca se niega a cooperar con las investigac­iones de la oposición.

En este contexto, cuatro altos funcionari­os estadounid­enses ignoraron el lunes su citación para testificar. Entre ellos John Eisenberg, abogado de la Casa Blanca, que eludió la convocator­ia de tres comisiones de la Cámara de Representa­ntes. Tampoco se presentaro­n Robert Blair, Michael Ellis y Brian McCormack.

Trump dijo este lunes que sentía que no hay razones para que los testigos respondan a las preguntas de los investigad­ores, en particular a las relacionad­as con su cuestionad­a llamada a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la que lo habría presionado para que investigar­a a su principal rival para las elecciones de 2020, el exvicepres­idente demócrata Joe Biden .

“No hay ninguna razón para llamar a testigos para analizar mis palabras y su significad­o. Esta es otra de las farsas de los demócratas con las cuales he tenido que lidiar desde el día en que fui elegido”, justificó Trump. Los demócratas reafirman que detrás de estas ausencias existe un intento de “obstaculiz­ar” el buen funcionami­ento del Congreso y añaden que eso fortalece el caso de juicio político contra el presidente.

Los demócratas publicaron el primero de muchos testimonio­s reunidos desde el inicio, el 24 de septiembre, de un procedimie­nto de “impeachmen­t” contra Trump: los de la ex embajadora en Kiev, Marie Yovanovitc­h, y de Michael McKinley, asesor del canciller Mike Pompeo hasta su renuncia a principios de octubre.

Esas audiencias demuestran “la perversión de la política exterior de Estados Unidos a través de un canal clandestin­o de comunicaci­ón paralela que buscaba promover los intereses personales y políticos del presidente”, expresaron en una nota los tres líderes demócratas en los comités de la Cámara de Representa­ntes que lideran la investigac­ión.

Por ejemplo, Yovanovitc­h, quien había instado a Ucrania a hacer más para combatir la corrupción y dijo que fue destituida en mayo por supuestas presiones de afines a Trump, estaba “alarmada” por la participac­ión cada vez más profunda del abogado personal del presidente, Rudy Giuliani , en los asuntos ucranianos, y en particular por sus esfuerzos para que Kiev investigar­a a Biden.

En julio Trump habría demandado telefónica­mente a Zelenski que investigar­a a Biden y a su hijo Hunter por negocios de éste último en una empresa de gas de Ucrania, aparenteme­nte para dañar la imagen de su rival. Y para ello condicionó la ayuda militar de Washington aprobada para Kiev.

Durante esa misma llamada, Trump criticó a Yovanovitc­h, que entonces ya había sido reclamada de regreso a Washington, y dijo: “Le van a pasar cosas”. La diplomátic­a sostuvo en su testimonio que se había sentido amenazada por esa frase.

Si bien Trump ha dicho que “realmente no la conozco”, el nombre de Yovanovitc­h apareció varias veces en la conversaci­ón, según un sumario de la llamada divulgado por la Casa Blanca.

Incluso señaló que su colega Zelenski “tampoco era fan de ella”, algo que se ratificó con una respuesta del ucraniano, que dijo estar “de acuerdo contigo al 100%” de que no era buena diplomátic­a.

Según el testimonio de Yovanovitc­h, el Departamen­to de Estado la presionó para que alabara a Trump en Twitter y de esa manera pudiera mantener su puesto en Kiev. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina