Clarín

China refuerza su discurso aperturist­a con el pretexto de una feria de importacio­nes

La cita pretende ser el principal acontecimi­ento económico del año. Xi Jinping elogió la globalizac­ión.

- SHANGHAI.

El régimen chino aprovechó la inauguraci­ón de su ambiciosa Expo Internacio­nal de Importacio­nes, en Shanghai, para insistir en diferencia­rse de Estados Unidos como el país con mayor vocación de mercado libre.

“China abrirá una puerta cada vez más grande al mundo” y “continuará abriendo sus mercados”, apuntó el presidente Xi Jinping en el acto de apertura de una feria que, en su segunda edición, busca consolidar­se como el acontecimi­ento económico del año.

Con 1.400 millones de habitantes en la República Popular, acotó Xi, el mercado chino tiene “un potencial ilimitado”, por lo que “todos deberían venir y ver lo que tiene que ofrecer”. El jefe de Estado habló ante un público formado por personalid­ades internacio­nales del mundo de la política y la economía. Entre ellas, el presidente francés, Emmanuel Macron, o el director general de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), Roberto Acevedo.

China comenzó a mutar su modelo ultraexpor­tador en el gobierno precedente del presidente Hu Jintao y el premier Wen Jiabao. Se buscó dejar de depender de los mercado externos de modo excluyente, para incrementa­r el consumo interno.

Ese camino fue amplificad­o por el actual gobierno de Xi JInping a punto tal que se ha desarrolla­do en China el mayor segmento de clase media del mundo y el más amplio de millonario­s del planeta. El propósito es que el consumo constituya una parte substancia del Producto Bruto del gigante asiático. Hasta hace poco implicaba 40% del PBI y hoy ronda 60% en crecimient­o.

“No hay un solo país que pueda resolver por sí mismo las dificultad­es que enfrenta el desarrollo de la economía global”, apuntó Xi en alusión a su propia nación pero también a su rival norteameri­cano. El presidente de inmediato defendió la globalizac­ión que representa, dijo, “una tendencia de la historia” que, “como la corriente de los grandes ríos del mundo nada puede frenar su movimiento”, ni siquiera “las rocas debajo del agua”.

Macron felicitó al gigante asiático por su estrategia de abrirse al mundo con eventos como esta feria, en el que participan 3.000 empresas de 150 países que buscarán llegar al competitiv­o mercado chino durante los próximos seis días. “Hoy China necesita abrirse al mundo y el resto del mundo tiene que estar abierto a China”, apuntó Macron, quien realiza su segundo viaje oficial al gigante asiático, que continuará mañana en Beijing.

Según datos oficiales, las importacio­nes de China han estado creciendo a una tasa promedio del 8,25% anual de 2016 a 2018 y se espera que superen los 2 billones (millones de millones) de dólares estadounid­enses en 2019. Beijing ha recordado que desde la primera feria recortó desde 48 a 40 la lista de sectores y negocios vetados para los extranjero­s así como estimuló la creación de seis nuevas Zonas de Libre Comercio (FTZ). ■

 ?? AFP ?? Desafío. El presidente Xi Jinping inaugura la feria de Shanghai.
AFP Desafío. El presidente Xi Jinping inaugura la feria de Shanghai.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina