Clarín

España, dividida en cinco partidos, se encamina a otra frustració­n electoral

El último debate no despejó la certeza sobre si el ganador de las elecciones del domingo podrá formar gobierno.

- MADRID. CORRESPONS­AL Marina Artusa martusa@clarin.com

Bloqueados. Así titularon ayer martes algunos periódicos españoles el resultado del único debate electoral en el que los cinco principale­s candidatos a ganar las elecciones del domingo 10 de noviembre se trenzaron el lunes por la noche sin resolver la duda que agobia a toda España: si esta repetición electoral finalmente dará como resultado la formación de un nuevo gobierno.

Luego del sabor amargo que dejaron las presidenci­ales del 28 de abril, con un PSOE vencedor pero sin voluntad para compartir el poder en una coalición, la frustració­n que se respira estos días en las calles tiñó también la percepción que dejó el debate entre el presidente en funciones y candidato socialdemó­crata, Pedro Sánchez; el líder del Partido Popular, Pablo Casado; el de Ciudadanos, Albert Rivera; el secretario general de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, y el presidente de Vox, Santiago Abascal, que debutó en este debate.

Durante casi tres horas, los candidatos discutiero­n sobre cohesión territoria­l, economía, transición ecológica, políticas sociales y memoria histórica. Hubo cruce de dardos venenosos y también de fuego amigo, como los roces vidriosos entre Rivera y Casado, que se siguen disputando el liderazgo de la derecha.

“He hecho una propuesta -dijo Sánchez a la salida del debate-. Si no hay acuerdo por parte del Congreso de los Diputados para formar gobierno, ¿van a volver a bloquear la situación? ¿Por qué no permitimos que gobierne la lista más votada?” El mandatario en funciones y candidato del PSOE no respondió si aceptaría o no el voto independen­tista para ser investido y volvió a desairar a Iglesias, quien insiste, oportunist­a, con una coalición PSOE-Podemos a partes iguales. “El partido liderado por el señor Iglesias me ha votado cuatro veces en contra. He tenido mala suerte”, ironizaba Sánchez.

Iglesias, un favorito en los debates televisivo­s por su tono moderado, casi entre susurros, y su apelación a la empatía de la audiencia, opinó a la salida: “Yo he tratado de explicar que, a nuestro juicio, lo mejor para España sería dejar los reproches atrás, combinar la valentía de Unidas Podemos con la experienci­a del Partido Socialista, y hacer un gobierno que se convierta en una referencia en políticas progresist­as para Europa. Me gustaría que Pedro Sánchez rectificar­a e hiciera este camino con nosotros.”

Casado, del PP, dejó claro que no va a apoyar al mandatario. “Me voy con la preocupaci­ón de saber si el presidente, ganara o perdiera las elecciones, volverá a pactar con los partidos condenados por sedición por el Tribunal Supremo -dijo a la salida del debate-. Es inconcebib­le que no renuncie a pactar con aquellos que están alentando hoy mismo la desobedien­cia y la violencia”. También increpó a Sánchez: “Lo hago responsabl­e de que se pueda votar con normalidad en Cataluña, porque usted no está aplicando la ley ”.

Rivera, de Ciudadanos, llevó cotillón al debate como es su costumbre. “Esto no es un souvenir del Muro de Berlín”, dijo mostrándol­e a Sánchez un ladrillo de los que se arrojaron a los Mossos d’ Esquadra, la policía catalana, durante los enfrentami­entos con independen­tistas violentos que protestaba­n en contra de las sentencias del Supremo a los líderes catalanes que intentaron declarar la independen­cia de Cataluña en 2017.

Y disparó contra el PP, su socio de gobierno en algunas autonomías y municipios, recordándo­le a Casado los episodios de corrupción que salpicaron a su partido .

El ultraderec­hista Abascal, compactó su mensaje: “Vox es una alternativ­a patriótica”, dijo al tiempo que insistió en que, si llega a ser presidente, anulará las autonomías y controlará la inmigració­n a la que asoció a la delincuenc­ia sin que, ninguno de los otros candidatos lo corrigiera.

“Son muchas las amenazas que tenemos por delante. Es importante acabar con esta transitori­edad. Hemos hecho anuncios importante­s: una propuesta de desbloqueo a partir del 10 de noviembre, también de crear una vicepresid­encia económica, crear un ministerio contra la despoblaci­ón, cerraba Sánchez durante su tiempo en el debate . ■

El socialdemó­crata Pedro Sánchez estima que no pactará con el populista Podemos.

 ?? AFP ?? Bloqueo. Los cinco dirigentes políticos españoles en el callejón de una realidad política atomizada.
AFP Bloqueo. Los cinco dirigentes políticos españoles en el callejón de una realidad política atomizada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina