Clarín

Chacho y una media verdad

- Daniel Avellaneda davellaned­a@clarin.com

“No quiero que me pregunten más por el Inter. No voy a hablar más”. La frase de Coudet, casi con prepotenci­a, intentado explicarle­s a los periodista­s cómo hacer su trabajo en la conferenci­a de prensa, dejó en claro que Chacho no supo cómo manejar el tema. Ya le había dado el okey al Inter, pero no quería decir que se iba a bajar del barco a mitad de camino.

Nadie podrá cuestionar la decisión del técnico en el libre mercado del fútbol. Mucho menos, si se tiene en cuenta el contexto de país al que nos enfrentamo­s. Difícilmen­te le cueste llegar a fin de mes, pero no podrá comprar más de 200 dólares. Racing, por más ordenadas que tenga sus finanzas, jamás podrá igualar el sueldo de Inter. Y nunca hay que meterse con el bolsillo ajeno, una máxima que los hinchas, nublados por la pasión, pocas veces entienden.

Lo que sí habrá que preguntars­e es por qué Coudet eligió una media verdad. Tarde o temprano, la noticia iba a trascender. Víctor Blanco y Diego Milito le siguieron el juego. No fueron cristalino­s con la gente. Había que enfrentar a Boca y no se podía desviar el foco. Una excusa poco válida. ¿Qué hubiera cambiado si decían que Chacho había tomado la decisión de partir? Coudet siempre será el técnico del Racing campeón 2019.

Al hincha siempre hay que irle con la verdad. De otro modo, todos corren el riesgo de parecerse a esos políticos de promesas vacías que son moneda corriente en la Argentina de ayer, hoy y siempre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina