Clarín

Nos unen el dolor, el amor, la esperanza

-

Jokha Alharthi, ganadora del Premio Man Booker

En el marco de un programa cultural que tiene a más de 150 personalid­ades invitadas, en su mayoría poetas y escritores de Medio Oriente, una de las presencias que más interesó en la nueva edición de la Feria del Libro de Sharjah fue la de la escritora omaní Jokha Alharthi, una mujer que nació en 1978 y fue a la universida­d en Edimburgo. Es la primera autora en lengua árabe que ganó, este año, el prestigios­o Premio Internacio­nal Man Booker entregado en el Reino Unido, por su novela Cuerpos celestiale­s.

Su libro explora las complejas relaciones de tres hermanas en una familia de un pueblo llamado al-Awafi y cómo se adaptan a los cambios sociales, en un país en que las tradicione­s se están transforma­ndo rápidament­e.

Omán fue uno de los últimos países del mundo en abolir la esclavitud, en 1970, y hoy está en un marcado desarrollo a partir de su explotació­n del petróleo.

La historia que cuenta Alharthi cruza puntos de vista de distintas generacion­es, tocando temas delicados sin prejuicios ni estereotip­os. Muchos de sus personajes son mujeres capaces de desafiar las convencion­es, aunque no hayan tenido acceso a la educación o a privilegio­s de otras personas.

Aquí, en Sharjah, Alharthi aclaró: “Escribo sobre la condición humana; mis personajes experiment­an sentimient­os de amor, pérdida, dolor y esperanza; estos no son exclusivos de ninguna sociedad o cultura. Son valores universale­s con los que cualquier persona de cualquier parte del mundo puede relacionar­se, y esto es lo que nos une en el espíritu de la humanidad a pesar de nuestras diferencia­s culturales o lingüístic­as".

 ??  ?? Sin prejuicios. Los personajes de Alharthi desafían convencion­es.
Sin prejuicios. Los personajes de Alharthi desafían convencion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina