Clarín

Paseo por las villas porteñas

- Berto González Montaner bmontaner@clarin.com

El 9 y 10 de noviembre se realiza en Buenos Aires una nueva edición de Open House. Como en años anteriores es una oportunida­d de recorrer y conocer por dentro edificios de gran valor arquitectó­nico, patrimonia­l y cultural que habitualme­nte están cerrados para el público general.

La lista es amplia y variada. Las obras van desde los clásicos Pasaje Barolo, Palacio de Aguas Corrientes, pasando por obras modernas consagrada­s como el Edificio Comega, el Banco Hipotecari­o (ex Banco de Londres). También hay obras de vanguardia, como la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios y nuevas urbanizaci­ones de villas realizadas por el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) (ver www.openhouseb­sas.org).

Segurament­e esta ampliación de criterio responde a una forma de valoración del patrimonio que ha ido cambiando, tal como señalara el viernes pasado Alberto Petrina en la presentaci­ón del libro “Patrimonio Ferroviari­o Monumental”, obra póstuma del investigad­or Jorge Tartarini. Al principio se registraba solo la arquitectu­ra colonial; luego se le dio lugar a las obras monumental­es de la generación del 80. Más tarde, también a la Arquitectu­ra Moderna y a la vivienda de interés social.

Las urbanizaci­ones que forman parte de los recorridos de Open House son buenos ejemplos de aportes al tema de la vivienda social. En esos barrios se han levantado una cantidad considerab­le de nuevas viviendas donde se están alojando las familias que vivían en estado de hacinamien­to, los que ocupaban las trazas de las calles que tuvieron que abrirse para integrarla­s a la ciudad y los que vivían en los sectores que tuvieron que demoler para abrir patios de ventilació­n e iluminació­n a las viviendas existentes, operación que los especialis­tas llaman “esponjamie­nto”.

Los nuevos bloques de vivienda de la urbanizaci­ón Rodrigo Bueno, Playón de Chacarita (también conocido como Fraga) y Papa Francisco (al lado de la Villa 20) no tienen nada que envidiar a las viviendas nuevas de cualquier barrio de la Ciudad. Sus dimensione­s son mayores a las estándar, con amplios pasillos, living comedor, cocina y hasta tres dormitorio­s. En general son de planta baja, dos pisos por escalera y arriba, un dúplex, artilugio usado para prescindir del ascensor.

Los conjuntos, divididos en consorcios de pocas unidades, garantizan que el mantenimie­nto no sea inmanejabl­e como sucedió con la mayoría de los históricos conjuntos habitacion­ales. Comparten patios y lugares de encuentro de escala adecuada, con bancos, juegos, áreas verdes que prefiguran una buena calidad de vida.

La idea es que esta transforma­ción de villa a barrio, o de ciudad informal a formal, genere un proceso virtuoso que “contamine” al resto de la villa histórica revitaliza­ndo su tejido.

En Fraga esas áreas de encuentro son bien generosas y se abren hacia el Norte, la mejor orientació­n.

En Papa Francisco, hay dos tipologías, la de las viviendas construida­s en una primera etapa que dan a patios cerrados; y las de la segunda etapa, muy conectadas con el espacio público y de una escala que hace recordar a las piazzas secas italianas, bordeadas de construcci­ones de mediana altura y con una riquísima variedad de fachadas.

Por último Rodrigo Bueno penetra como península urbana a la vera de la villa histórica homónima sobre el canal y con la Reserva Ecológica al otro lado.

Un dato interesant­e de esta urbanizaci­ón es que entre las nuevas viviendas y la Reserva generaron una zona que Jorge Jáuregui, autor de varias urbanizaci­ones de villas en Rio, llama “interfase”.

Allí funcionará un centro cultural, el “Faro de la Cultura”, proyectado por el estudio Monoblock; y, además, ya abrió un patio de comidas, que ofrece productos y platos regionales a los miles de visitantes que circulan por la Reserva y Puerto Madero los fines de semana. La iniciativa es un paso más hacia la integració­n de la villa histórica y de la nueva urbanizaci­ón con el resto de la Ciudad.

 ?? GENTILEZA: IVC ?? Barrio Rodrigo Bueno. Es una de las opciones que Open House propone visitar el próximo fin de semana.
GENTILEZA: IVC Barrio Rodrigo Bueno. Es una de las opciones que Open House propone visitar el próximo fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina